Panorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C.
El desempleo es uno de los indicadores que más preocupa al país Colombiano, puesto que desde El año 2015 este ha ido en aumento y a partir del año 2019 La tasa de desocupación ya completa más de 7 meses por encima de Los 10 puntos porcentuales, es por esta razón que El presente trabajo tiene como fi...
- Autores:
-
Castro Téllez, María Camila
Rojas Mendoza, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21495
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21495
- Palabra clave:
- Unemployment
Millennials
Graduates
Young population
Unemployment Rate
Bogotá D.C.
DANE
Desempleo -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia)
Juventud -- Aspectos económicos -- Bogotá (Colombia) -- Siglo XXI
Juventud -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia) -- Siglo XXI
Desempleo
Millennials
Egresados
Población joven
Tasa de desempleo
Bogotá D.C.
DANE
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_3d1912cb53cf0d6b8fa13ef98307c32f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/21495 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Panorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C. |
title |
Panorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Panorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C. Unemployment Millennials Graduates Young population Unemployment Rate Bogotá D.C. DANE Desempleo -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia) Juventud -- Aspectos económicos -- Bogotá (Colombia) -- Siglo XXI Juventud -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia) -- Siglo XXI Desempleo Millennials Egresados Población joven Tasa de desempleo Bogotá D.C. DANE |
title_short |
Panorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C. |
title_full |
Panorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Panorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Panorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C. |
title_sort |
Panorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Téllez, María Camila Rojas Mendoza, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Orjuela Díaz, Héctor Iván |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro Téllez, María Camila Rojas Mendoza, Juan Sebastián |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5632-5598 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=itbnIbAAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000510467 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Unemployment Millennials Graduates Young population Unemployment Rate Bogotá D.C. DANE |
topic |
Unemployment Millennials Graduates Young population Unemployment Rate Bogotá D.C. DANE Desempleo -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia) Juventud -- Aspectos económicos -- Bogotá (Colombia) -- Siglo XXI Juventud -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia) -- Siglo XXI Desempleo Millennials Egresados Población joven Tasa de desempleo Bogotá D.C. DANE |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desempleo -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia) Juventud -- Aspectos económicos -- Bogotá (Colombia) -- Siglo XXI Juventud -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia) -- Siglo XXI |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desempleo Millennials Egresados Población joven Tasa de desempleo Bogotá D.C. DANE |
description |
El desempleo es uno de los indicadores que más preocupa al país Colombiano, puesto que desde El año 2015 este ha ido en aumento y a partir del año 2019 La tasa de desocupación ya completa más de 7 meses por encima de Los 10 puntos porcentuales, es por esta razón que El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer cuáles son los principales factores de desempleo para La población juvenil en La ciudad de Bogotá, donde inicialmente se pudo conocer que El desempleo para los millennials fue correspondiente al 18.1% en la ciudad de Bogotá y se percibió que a pesar de leyes promovidas por el estado tales como: LEY 789 DE 2002, LEY DEL PRIMER EMPLEO, LEY 1780 DE 2016, etc., no han logrado disminuir en un alto porcentaje este indicador en Los millennials por lo cual, se realizó un diagnóstico y se aplicó una encuesta que permitiera conocer Las principales causas o razones que están generando desempleo en La capital Colombiana. Teniendo en cuenta La información recolectada se pudo evidenciar que El indicador de desempleo juvenil es debido a que Las personas aún se encuentran estudiando y segundo por la falta de experiencia laboral, por lo tanto se plantean diversas estrategias que sea de beneficio tanto para El estado, empleador y empleado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-02-07T16:43:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-02-07T16:43:57Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-02-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castro Téllez, M. C. & Rojas Mendoza, J. S. (2020) Panorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/21495 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Castro Téllez, M. C. & Rojas Mendoza, J. S. (2020) Panorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/21495 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguaza O. (2012). Análisis coste beneficio. Recuperado de : https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:RJlFEEceTGsJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5583839.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co Aljure, Saab, Andrés. (2015). El plan estratégico de comunicación: método y recomendaciones prácticas para su elaboración. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=4183915 Bustamante H. N. (2018). Colombia, lejos de alcanzar la meta de inversión en ciencia. Diario El tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/presupuesto-de-inversion-en-ciencia-de-colombia-207254 Castillo, C.D, & García, J. (2018). Desempleo Juvenil en Colombia: ¿La educación importa? Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23685/1/6Desempleo%20juvenil.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Censo Nacional de población y vivienda Bogotá D.C., 2018 - 2019 [Tabla 6]. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). ¿Cuantos somos?. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Educación formal (EDUC) Matrícula 2018. Recuperado de :https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal#informacion-2018-por-departamento Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Elaboración Propia. (2019). Estudio situación laboral millennials “Tasa de población Bogotá”. [Tabla 8]. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Elaboración Propia. (2019). Estudio situación laboral millennials “Porcentaje de población joven”. [Tabla 9]. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral - Históricos. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_jun_19.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). “Matrícula en niveles educativos por sector y grados, según sexo”. [Tabla 11] Recuperado de :https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal#informacion-2018-por-departamento Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). “Matrícula en niveles educativos por sector y grados, según sexo”. [Tabla 14] Recuperado de :https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal#informacion-2018-por-departamento Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Mercado Laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/pres_web_empleo_rueda_prensa_jul_19.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Mercado Laboral. [Tabla 2] Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Mercado Laboral. [Tabla 3] Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Mercado Laboral. [Tabla 4] Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/pres_web_empleo_rueda_prensa_jul_19.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Mercado Laboral de la Juventud. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/juventud/Bol_eje_juventud_abr19_jun19.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Por qué se disparó el desempleo. [Tabla 1] Recuperado de: https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/11824-por-que-se-disparo-el-desempleo.html Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Mercado Laboral. [Tabla 2] Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Tasa de desempleo, Bogotá D.C., mensual junio - agosto del 2018 - 2019. [Tabla 7]. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). “Tasa global de participación, ocupación y desempleo.”. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Elaboración Propia. Cronograma. [Tabla 5]. Elaboración Propia. Resultados de encuesta de desempleo Millennials “Información básica”. [Tabla 10]. Elaboración Propia. Resultados de encuesta de desempleo Millennials “Información laboral”. [Tabla 11]. Elaboración Propia. Resultados de encuesta de desempleo Millennials “Información desempleo”. [Tabla 12]. Elaboración Propia. DOFA. [Tabla 13]. Elaboración Propia. Extensión de contrato laboral. [Grafico 9]. Encuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Le gustaría que se hiciera un estudio sobre el desempleo de los recién egresados en la ciudad de Bogotá?”. [Gráfico 1] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responses Encuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Cuál cree usted que sea la causa principal de desempleo en los jóvenes?”. [Gráfico 2] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responses Encuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Cuanto tiempo aproximadamente se ha tardado para obtener un empleo?”. [Gráfico 3] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responses Encuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Por que no se encuentra laborando?”. [Gráfico 4] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responses Encuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Se encuentra laborando actualmente?”. [Gráfico 5] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responses Encuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Se encuentra en búsqueda de un empleo?”. [Gráfico 6] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responses Encuesta realizada vía Google Forms (2019) “Aproximadamente ¿Cuanto tiempo lleva desempleado?”. [Gráfico 7] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responses Encuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Cree que el desempleo juvenil se debe a falta de oportunidades?”. [Gráfico 8] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responses G. Ehrenberg (1981) Modern Labor Economics. Recuperado de: http://fac.ksu.edu.sa/sites/default/files/Modern_labor_economics__theory_and_public_policy_0.pd Grupo Bancolombia. (2019). Beneficios tributarios para las pymes. Recuperado de : https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-y-tributario/beneficios-tributarios-para-pymes Gómez, H. J. – Mitchell D. (2014). Innovación y emprendimiento en Colombia: Balance, perspectivas y recomendaciones de política, 2014-2018... FEDESARROLLO. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/149/CDF_No_50_Marzo_2014.pdf?sequence=3&isAllowed=y Guzmán A. ( 2011). Determinantes del desempleo juvenil en Colombia : un análisis econométrico para el periodo 2002 – 2011. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1406&context=economia Hernández Sampieri, R. Metodología de la Investigación. México D.F., México. Editorial, Marcela I. Rocha Martínez. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2002). Ley 789 del 2002. Recuperado de: https://icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0789_2002.htm Internacional Labour Organization. (2016). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias entre los jóvenes 2016. ILO. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustaebooks/detail.action?docID=4820269&query=Perspectivas+sociales+y+del+empleo+en+el+++mundo La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (2018). Informe Mercado Laboral. Migración Venezolana en Colombia. Recuperado de: https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/iml-octubre_2018-web.pdf López, E.R., Ávila, A.A. & Méndez, G.A. (2011). Dinámica del mercado laboral colombiano: un análisis de políticas de empleo aplicando dinámica de sistemas. Bogotá D.C. Luz Golpe V. (2015). La experiencia laboral. Universidad de la República. Recuperado de: https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/trabajo_final_de_grado_valentina_da_luz_0.pdf Mankiw, N.G, (2009). Principios de economía. Editorial, Amelia Nieva. Recuperado de: https://afly.co/mpw2 Marx, K. Dinámica del mercado laboral colombiano: un análisis de políticas de empleo aplicando dinámica de sistemas. Bogotá D.C. Ministerio del Trabajo. (2018). Decreto 1334 de 2018. Recuperado de: https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Decreto-1334de2018-30072018.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior en Colombia. Recuperado de :https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf Ministerio de Trabajo (2019). Programa 40 mil primeros empleos. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59864852/Circular+020+de+2019.pdf/4f4d8aef-3a7e-be53-e053-4fa904635042 Nuvaez J. (2018) La discriminación laboral en razón del género y la edad en Colombia. Recuperado de : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062693 Organización internacional del trabajo. (2013). ¿Porque emigran los jóvenes? Recuperado de: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_219046/lang--es/index.htm Pardo Martinez C. I. (2019). El reto de invertir en ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/el-reto-de-invertir-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-colombia-529537 Presidencia de la República. (2016). Ley 1780 2 May 2016. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201780%20DEL%2002%20DE%20MAYO%20DE%202016.pdf Presidencia de la República de Colombia. (2016). Ley N° 1780. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201780%20DEL%2002%20DE%20MAYO%20DE%202016.pdf Revista Semana. (2017). Universidades, ¿Imposibles de pagar? Recuperado de : https://www.semana.com/educacion/articulo/costo-de-las-universidades-en-colombia/542198 Shapero, A. y Sokol, L. (1982). The Social Dimensions of Entrepreneurship. Encyclopedia of Entrepreneurship, 72-90. Superintendencia de Industria y Comercio. (2010) Ley 1429 de 2010. Recuperado de: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Ley_1429_2010.pdf Trejo, M. (2016). La organización que tiene un plan para "acabar" con los Ninis en América Latina. Forbes. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/la-organizacion-tiene-un-plan-para-acabar-con-los-ninis/ Urruita, M. (2001). Empleo y economía: Memorias del Seminario. Bogotá D.C. Recuperado de: http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/356/9.%20Aspectos%20agregados%20y%20desagregados%20de%20empleo%20y%20desempleo.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/5/2020mar%c3%adacastro.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/6/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/7/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/9/2020mar%c3%adacastro.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/10/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/11/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/8/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
efdee87ab06de439a7155679ee265715 66329ee5c6cd2a5e2fe27c04d3211728 ff1d24878f3d028194b6700256624eb6 f610d68e2888b11fe03be24022114461 3cbce11a35abc7703d6c1ac5d9ab18f2 76f08cd90d7391bde8b463a9add8e318 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026112617938944 |
spelling |
Orjuela Díaz, Héctor IvánCastro Téllez, María CamilaRojas Mendoza, Juan Sebastiánhttps://orcid.org/0000-0002-5632-5598https://scholar.google.es/citations?user=itbnIbAAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00005104672020-02-07T16:43:57Z2020-02-07T16:43:57Z2020-02-05Castro Téllez, M. C. & Rojas Mendoza, J. S. (2020) Panorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/21495reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl desempleo es uno de los indicadores que más preocupa al país Colombiano, puesto que desde El año 2015 este ha ido en aumento y a partir del año 2019 La tasa de desocupación ya completa más de 7 meses por encima de Los 10 puntos porcentuales, es por esta razón que El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer cuáles son los principales factores de desempleo para La población juvenil en La ciudad de Bogotá, donde inicialmente se pudo conocer que El desempleo para los millennials fue correspondiente al 18.1% en la ciudad de Bogotá y se percibió que a pesar de leyes promovidas por el estado tales como: LEY 789 DE 2002, LEY DEL PRIMER EMPLEO, LEY 1780 DE 2016, etc., no han logrado disminuir en un alto porcentaje este indicador en Los millennials por lo cual, se realizó un diagnóstico y se aplicó una encuesta que permitiera conocer Las principales causas o razones que están generando desempleo en La capital Colombiana. Teniendo en cuenta La información recolectada se pudo evidenciar que El indicador de desempleo juvenil es debido a que Las personas aún se encuentran estudiando y segundo por la falta de experiencia laboral, por lo tanto se plantean diversas estrategias que sea de beneficio tanto para El estado, empleador y empleado.Unemployment is one of the indicators that most worries the Colombian country, Since 2015 it has been increasing and since 2019, The unemployment rate has already completed more than 7 months Above 10 percentage points, it is for this reason, The purpose of this paper is to raise awareness of the main unemployment factors for The youth population in The city of Bogotá, where it was initially known that Uunemployment for millennials was 18.1% in the city of Bogotá where it was perceived that in spite of laws promoted by the state such as: LAW 78 OF 2002, LAW OF FIRST EMPLOYMENT, LAW 1780 OF 2016, etc., they have not managed to reduce this indicator by a high percentage In millennials, therefore, A diagnosis was made and a survey was applied that allowed to know The main causes or reasons that are generating unemployment in The Colombian capital. Taking into account The information collected, it was possible to show that The youth unemployment indicator is due to the fact That people are still studying and secondly due to the lack of work experience, therefore a strategy is proposed that is of benefit to both The state, employer and employee.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasPanorama de desempleo para los millennials en la ciudad de Bogotá D.C.bachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUnemploymentMillennialsGraduatesYoung populationUnemployment RateBogotá D.C.DANEDesempleo -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia)Juventud -- Aspectos económicos -- Bogotá (Colombia) -- Siglo XXIJuventud -- Aspectos sociales -- Bogotá (Colombia) -- Siglo XXIDesempleoMillennialsEgresadosPoblación jovenTasa de desempleoBogotá D.C.DANEAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BogotáAguaza O. (2012). Análisis coste beneficio. Recuperado de : https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:RJlFEEceTGsJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5583839.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=coAljure, Saab, Andrés. (2015). El plan estratégico de comunicación: método y recomendaciones prácticas para su elaboración. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=4183915Bustamante H. N. (2018). Colombia, lejos de alcanzar la meta de inversión en ciencia. Diario El tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/presupuesto-de-inversion-en-ciencia-de-colombia-207254Castillo, C.D, & García, J. (2018). Desempleo Juvenil en Colombia: ¿La educación importa? Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23685/1/6Desempleo%20juvenil.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Censo Nacional de población y vivienda Bogotá D.C., 2018 - 2019 [Tabla 6]. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). ¿Cuantos somos?. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somosDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Educación formal (EDUC) Matrícula 2018. Recuperado de :https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal#informacion-2018-por-departamentoDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - Elaboración Propia. (2019). Estudio situación laboral millennials “Tasa de población Bogotá”. [Tabla 8].Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Elaboración Propia. (2019). Estudio situación laboral millennials “Porcentaje de población joven”. [Tabla 9].Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral - Históricos. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_jun_19.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). “Matrícula en niveles educativos por sector y grados, según sexo”. [Tabla 11] Recuperado de :https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal#informacion-2018-por-departamentoDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). “Matrícula en niveles educativos por sector y grados, según sexo”. [Tabla 14] Recuperado de :https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal#informacion-2018-por-departamentoDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Mercado Laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/pres_web_empleo_rueda_prensa_jul_19.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Mercado Laboral. [Tabla 2] Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleoDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Mercado Laboral. [Tabla 3] Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleoDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Mercado Laboral. [Tabla 4] Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/pres_web_empleo_rueda_prensa_jul_19.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Mercado Laboral de la Juventud. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/juventud/Bol_eje_juventud_abr19_jun19.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Por qué se disparó el desempleo. [Tabla 1] Recuperado de: https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/11824-por-que-se-disparo-el-desempleo.htmlDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Mercado Laboral. [Tabla 2] Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleoDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Tasa de desempleo, Bogotá D.C., mensual junio - agosto del 2018 - 2019. [Tabla 7]. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleoDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). “Tasa global de participación, ocupación y desempleo.”. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleoElaboración Propia. Cronograma. [Tabla 5].Elaboración Propia. Resultados de encuesta de desempleo Millennials “Información básica”. [Tabla 10].Elaboración Propia. Resultados de encuesta de desempleo Millennials “Información laboral”. [Tabla 11].Elaboración Propia. Resultados de encuesta de desempleo Millennials “Información desempleo”. [Tabla 12].Elaboración Propia. DOFA. [Tabla 13].Elaboración Propia. Extensión de contrato laboral. [Grafico 9].Encuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Le gustaría que se hiciera un estudio sobre el desempleo de los recién egresados en la ciudad de Bogotá?”. [Gráfico 1] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responsesEncuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Cuál cree usted que sea la causa principal de desempleo en los jóvenes?”. [Gráfico 2] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responsesEncuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Cuanto tiempo aproximadamente se ha tardado para obtener un empleo?”. [Gráfico 3] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responsesEncuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Por que no se encuentra laborando?”. [Gráfico 4] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responsesEncuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Se encuentra laborando actualmente?”. [Gráfico 5] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responsesEncuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Se encuentra en búsqueda de un empleo?”. [Gráfico 6] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responsesEncuesta realizada vía Google Forms (2019) “Aproximadamente ¿Cuanto tiempo lleva desempleado?”. [Gráfico 7] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responsesEncuesta realizada vía Google Forms (2019) “¿Cree que el desempleo juvenil se debe a falta de oportunidades?”. [Gráfico 8] Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1RnmhNoZkiapuRada80aMLEFTOgciPnntNLGuCD1dI3I/edit#responsesG. Ehrenberg (1981) Modern Labor Economics. Recuperado de: http://fac.ksu.edu.sa/sites/default/files/Modern_labor_economics__theory_and_public_policy_0.pdGrupo Bancolombia. (2019). Beneficios tributarios para las pymes. Recuperado de : https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-y-tributario/beneficios-tributarios-para-pymesGómez, H. J. – Mitchell D. (2014). Innovación y emprendimiento en Colombia: Balance, perspectivas y recomendaciones de política, 2014-2018... FEDESARROLLO. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/149/CDF_No_50_Marzo_2014.pdf?sequence=3&isAllowed=yGuzmán A. ( 2011). Determinantes del desempleo juvenil en Colombia : un análisis econométrico para el periodo 2002 – 2011. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1406&context=economiaHernández Sampieri, R. Metodología de la Investigación. México D.F., México. Editorial, Marcela I. Rocha Martínez. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2002). Ley 789 del 2002. Recuperado de: https://icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0789_2002.htmInternacional Labour Organization. (2016). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias entre los jóvenes 2016. ILO. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustaebooks/detail.action?docID=4820269&query=Perspectivas+sociales+y+del+empleo+en+el+++mundoLa Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (2018). Informe Mercado Laboral. Migración Venezolana en Colombia. Recuperado de: https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/iml-octubre_2018-web.pdfLópez, E.R., Ávila, A.A. & Méndez, G.A. (2011). Dinámica del mercado laboral colombiano: un análisis de políticas de empleo aplicando dinámica de sistemas. Bogotá D.C.Luz Golpe V. (2015). La experiencia laboral. Universidad de la República. Recuperado de: https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/trabajo_final_de_grado_valentina_da_luz_0.pdfMankiw, N.G, (2009). Principios de economía. Editorial, Amelia Nieva. Recuperado de: https://afly.co/mpw2Marx, K. Dinámica del mercado laboral colombiano: un análisis de políticas de empleo aplicando dinámica de sistemas. Bogotá D.C.Ministerio del Trabajo. (2018). Decreto 1334 de 2018. Recuperado de: https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Decreto-1334de2018-30072018.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior en Colombia. Recuperado de :https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdfMinisterio de Trabajo (2019). Programa 40 mil primeros empleos. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59864852/Circular+020+de+2019.pdf/4f4d8aef-3a7e-be53-e053-4fa904635042Nuvaez J. (2018) La discriminación laboral en razón del género y la edad en Colombia. Recuperado de : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062693Organización internacional del trabajo. (2013). ¿Porque emigran los jóvenes? Recuperado de: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_219046/lang--es/index.htmPardo Martinez C. I. (2019). El reto de invertir en ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/el-reto-de-invertir-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-colombia-529537Presidencia de la República. (2016). Ley 1780 2 May 2016. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201780%20DEL%2002%20DE%20MAYO%20DE%202016.pdfPresidencia de la República de Colombia. (2016). Ley N° 1780. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201780%20DEL%2002%20DE%20MAYO%20DE%202016.pdfRevista Semana. (2017). Universidades, ¿Imposibles de pagar? Recuperado de : https://www.semana.com/educacion/articulo/costo-de-las-universidades-en-colombia/542198Shapero, A. y Sokol, L. (1982). The Social Dimensions of Entrepreneurship. Encyclopedia of Entrepreneurship, 72-90.Superintendencia de Industria y Comercio. (2010) Ley 1429 de 2010. Recuperado de: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Ley_1429_2010.pdfTrejo, M. (2016). La organización que tiene un plan para "acabar" con los Ninis en América Latina. Forbes. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/la-organizacion-tiene-un-plan-para-acabar-con-los-ninis/Urruita, M. (2001). Empleo y economía: Memorias del Seminario. Bogotá D.C. Recuperado de: http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/356/9.%20Aspectos%20agregados%20y%20desagregados%20de%20empleo%20y%20desempleo.pdf?sequence=1&isAllowed=yORIGINAL2020maríacastro.pdf2020maríacastro.pdfapplication/pdf1328256https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/5/2020mar%c3%adacastro.pdfefdee87ab06de439a7155679ee265715MD55open accesscartaaprobaciónfacultad.pdfcartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf438949https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/6/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf66329ee5c6cd2a5e2fe27c04d3211728MD56metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf590528https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/7/cartaderechosdeautor.pdfff1d24878f3d028194b6700256624eb6MD57metadata only accessTHUMBNAIL2020maríacastro.pdf.jpg2020maríacastro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3736https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/9/2020mar%c3%adacastro.pdf.jpgf610d68e2888b11fe03be24022114461MD59open accesscartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgcartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8076https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/10/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg3cbce11a35abc7703d6c1ac5d9ab18f2MD510metadata only accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8363https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/11/cartaderechosdeautor.pdf.jpg76f08cd90d7391bde8b463a9add8e318MD511metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21495/8/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD58open access11634/21495oai:repository.usta.edu.co:11634/214952023-07-19 18:52:28.133open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |