La comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeres

Quisiera mencionar, en primer lugar, que la realización de este estudio ha permitido conocer más de cerca la problemáticas que aquejan a las mujeres en las comunidades, especialmente en el departamento de Cundinamarca. El principal objetivo de este proyecto, es generar soluciones a través de estrate...

Full description

Autores:
Rodríguez Suarez, Cesar Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44674
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44674
Palabra clave:
Mujeres en la Política
Participación de la mujer
Mujeres -- Condición social
Mujeres en el desarrollo de la comunidad
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_3cdbdb06010c91dc7cecbf525776b7a4
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/44674
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeres
title La comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeres
spellingShingle La comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeres
Mujeres en la Política
Participación de la mujer
Mujeres -- Condición social
Mujeres en el desarrollo de la comunidad
title_short La comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeres
title_full La comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeres
title_fullStr La comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeres
title_full_unstemmed La comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeres
title_sort La comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeres
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Suarez, Cesar Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Otálora, Evelyn
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Suarez, Cesar Mauricio
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mujeres en la Política
Participación de la mujer
Mujeres -- Condición social
Mujeres en el desarrollo de la comunidad
topic Mujeres en la Política
Participación de la mujer
Mujeres -- Condición social
Mujeres en el desarrollo de la comunidad
description Quisiera mencionar, en primer lugar, que la realización de este estudio ha permitido conocer más de cerca la problemáticas que aquejan a las mujeres en las comunidades, especialmente en el departamento de Cundinamarca. El principal objetivo de este proyecto, es generar soluciones a través de estrategias de comunicación participativa, con el fin de fortalecer y mejorar los procesos de cambio de las mujeres en la búsqueda de un país con equidad e igualdad de oportunidades para todas y todos. Para ello, es necesario entender y analizar la situación de las mujeres, no solamente en Colombia, sino también en el mundo, debido a que se podría llegar a pensar que la marginación e inequidad social son problemáticas exclusivas de los países subdesarrollados
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-31T19:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-31T19:39:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05-31
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rodríguez Suarez, C.(2005).La comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeres.[Trabajo de grado, universidad Santo Tomas].Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/44674
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Rodríguez Suarez, C.(2005).La comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeres.[Trabajo de grado, universidad Santo Tomas].Repositorio Institucional
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/44674
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo. Bogotá, Colombia, Grafiq Editores, Noviembre de 2003.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, La perspectiva de Género, una aproximación desde las estadísticas del DANE. Bogotá, DC. – Colombia. Marzo de 2004
La Confluencia de Redes: Un Proyecto Para la Acción y la Reflexión Política de Feminismo de la Igualdad en Colombia. Santafé de Bogotá – Colombia. Diciembre de 1999.
Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia. Informe de Gestión 1990 – 1994. Bogotá DC. – Colombia, Gabriel Suárez y Asociados, 1994.
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres. Santafé de Bogotá - Colombia, diciembre de 1999.
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Informe de Gestión Agosto 1998 – Octubre 1999 Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de 1999.
María del Rosario Romero C. Diccionario Básico de Género: Temas para Conversar. Bucaramanga, 1995.
LEON, Magdalena. PODER Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER, TM Editores Facultad de ciencias humanas U.N
1999b Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de la redefiniciones, conferencia magistral presentada en el Seminario Internacional y Asamblea Regional Construyendo Ciudadanía, Equidad y Paz: Retos de la Comunicación de Cara al 2000, Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (wacc), Lima, 10 al 13 de noviembre, pp. 9.
CHAVEZ A, Nilda. Introducción a la investigación educativa. Primera edición, 1994. Maracaibo, Venezuela
PIZZOLANTE N, Italo. Reingeniería del pensamiento. Identidad e imagen corporativa: una estrategia para crecer. Editorial PANAPO, 1999, Caracas, Venezuela.
Goldhaber, Gerard. Comunicación organizacional. México, Diana, 1989. Homs Quiroga, Ricardo. La comunicación en las organizaciones. México, Planeta, 1989.
Martínez Velasco, Alberto y Nosnik, Abraham. Comunicción organizacional. Manual Gerencial, México, Trillas, 1991. Ramos Padilla, Carlos. La comunicación un punto de vista organizacional. México, Trillas, 1991.
ICONTEC – Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación 2002. Compendio tesis y otros trabajos de grado. ICONTEC. Bogotá, Colombia
www.humboldt.org.co
www.fescol.org.co
www.presidencia.gov.co/equidad
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
dc.source.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44674/1/2005cesarrodriguez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44674/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44674/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44674/4/2005cesarrodriguez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 50fa2bb980771efa3e35408e5247abf0
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
ec1ba12af7bf0920b2acca648cbc0da2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026369417347072
spelling Otálora, EvelynRodríguez Suarez, Cesar MauricioUniversidad Santo Tomas2022-05-31T19:39:53Z2022-05-31T19:39:53Z2022-05-31Rodríguez Suarez, C.(2005).La comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeres.[Trabajo de grado, universidad Santo Tomas].Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/44674instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coQuisiera mencionar, en primer lugar, que la realización de este estudio ha permitido conocer más de cerca la problemáticas que aquejan a las mujeres en las comunidades, especialmente en el departamento de Cundinamarca. El principal objetivo de este proyecto, es generar soluciones a través de estrategias de comunicación participativa, con el fin de fortalecer y mejorar los procesos de cambio de las mujeres en la búsqueda de un país con equidad e igualdad de oportunidades para todas y todos. Para ello, es necesario entender y analizar la situación de las mujeres, no solamente en Colombia, sino también en el mundo, debido a que se podría llegar a pensar que la marginación e inequidad social son problemáticas exclusivas de los países subdesarrolladosComunicador SocialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLa comunicación participativa como herramienta para el fortalecimiento en los procesos de cambio de las mujeresMujeres en la PolíticaParticipación de la mujerMujeres -- Condición socialMujeres en el desarrollo de la comunidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáConsejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo. Bogotá, Colombia, Grafiq Editores, Noviembre de 2003.Departamento Administrativo Nacional de Estadística, La perspectiva de Género, una aproximación desde las estadísticas del DANE. Bogotá, DC. – Colombia. Marzo de 2004La Confluencia de Redes: Un Proyecto Para la Acción y la Reflexión Política de Feminismo de la Igualdad en Colombia. Santafé de Bogotá – Colombia. Diciembre de 1999.Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia. Informe de Gestión 1990 – 1994. Bogotá DC. – Colombia, Gabriel Suárez y Asociados, 1994.Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres. Santafé de Bogotá - Colombia, diciembre de 1999.Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Informe de Gestión Agosto 1998 – Octubre 1999 Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de 1999.María del Rosario Romero C. Diccionario Básico de Género: Temas para Conversar. Bucaramanga, 1995.LEON, Magdalena. PODER Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER, TM Editores Facultad de ciencias humanas U.N1999b Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de la redefiniciones, conferencia magistral presentada en el Seminario Internacional y Asamblea Regional Construyendo Ciudadanía, Equidad y Paz: Retos de la Comunicación de Cara al 2000, Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (wacc), Lima, 10 al 13 de noviembre, pp. 9.CHAVEZ A, Nilda. Introducción a la investigación educativa. Primera edición, 1994. Maracaibo, VenezuelaPIZZOLANTE N, Italo. Reingeniería del pensamiento. Identidad e imagen corporativa: una estrategia para crecer. Editorial PANAPO, 1999, Caracas, Venezuela.Goldhaber, Gerard. Comunicación organizacional. México, Diana, 1989. Homs Quiroga, Ricardo. La comunicación en las organizaciones. México, Planeta, 1989.Martínez Velasco, Alberto y Nosnik, Abraham. Comunicción organizacional. Manual Gerencial, México, Trillas, 1991. Ramos Padilla, Carlos. La comunicación un punto de vista organizacional. México, Trillas, 1991.ICONTEC – Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación 2002. Compendio tesis y otros trabajos de grado. ICONTEC. Bogotá, Colombiawww.humboldt.org.cowww.fescol.org.cowww.presidencia.gov.co/equidadORIGINAL2005cesarrodriguez.pdf2005cesarrodriguez.pdfapplication/pdf521260https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44674/1/2005cesarrodriguez.pdf50fa2bb980771efa3e35408e5247abf0MD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44674/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44674/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2005cesarrodriguez.pdf.jpg2005cesarrodriguez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4397https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44674/4/2005cesarrodriguez.pdf.jpgec1ba12af7bf0920b2acca648cbc0da2MD54open access11634/44674oai:repository.usta.edu.co:11634/446742022-12-22 03:16:03.843metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K