Análisis de los planes escolares de gestión del riesgo (pegr) en tres instituciones educativas, como fundamento para la construcción e implementación de un manual que contribuya a la educación en gestión del riesgo en el contexto de la primera infancia.
Trabajo de grado que se propone para determinar la manera en que se desarrollan los PEGR en las instituciones educativas con primera infancia y la influencia que tiene un manual elaborado para orientar la ejecución de estos planes escolares así como la adaptación al contexto de la primera infancia (...
- Autores:
-
López Rojas, Jennyffer Natalia
Rodriguez Quimbay, Lady Johanna
Rubiano Puentes, Diana Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38469
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38469
- Palabra clave:
- Risk management
Threat
PEGR
Vulnerability
Risk
Early childhood
Prevención de desastres-- Enseñanza primaria
Auxilio en desastres-- Enseñanza primaria
Desastres naturales-- Prevención-- Enseñanza secundaria
Gestión del Riesgo
Amenaza
PEGR
Vulnerabilidad
Riesgo
Primera Infancia
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_3c9772fcf30495ae16862121e2d3dc10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38469 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los planes escolares de gestión del riesgo (pegr) en tres instituciones educativas, como fundamento para la construcción e implementación de un manual que contribuya a la educación en gestión del riesgo en el contexto de la primera infancia. |
title |
Análisis de los planes escolares de gestión del riesgo (pegr) en tres instituciones educativas, como fundamento para la construcción e implementación de un manual que contribuya a la educación en gestión del riesgo en el contexto de la primera infancia. |
spellingShingle |
Análisis de los planes escolares de gestión del riesgo (pegr) en tres instituciones educativas, como fundamento para la construcción e implementación de un manual que contribuya a la educación en gestión del riesgo en el contexto de la primera infancia. Risk management Threat PEGR Vulnerability Risk Early childhood Prevención de desastres-- Enseñanza primaria Auxilio en desastres-- Enseñanza primaria Desastres naturales-- Prevención-- Enseñanza secundaria Gestión del Riesgo Amenaza PEGR Vulnerabilidad Riesgo Primera Infancia |
title_short |
Análisis de los planes escolares de gestión del riesgo (pegr) en tres instituciones educativas, como fundamento para la construcción e implementación de un manual que contribuya a la educación en gestión del riesgo en el contexto de la primera infancia. |
title_full |
Análisis de los planes escolares de gestión del riesgo (pegr) en tres instituciones educativas, como fundamento para la construcción e implementación de un manual que contribuya a la educación en gestión del riesgo en el contexto de la primera infancia. |
title_fullStr |
Análisis de los planes escolares de gestión del riesgo (pegr) en tres instituciones educativas, como fundamento para la construcción e implementación de un manual que contribuya a la educación en gestión del riesgo en el contexto de la primera infancia. |
title_full_unstemmed |
Análisis de los planes escolares de gestión del riesgo (pegr) en tres instituciones educativas, como fundamento para la construcción e implementación de un manual que contribuya a la educación en gestión del riesgo en el contexto de la primera infancia. |
title_sort |
Análisis de los planes escolares de gestión del riesgo (pegr) en tres instituciones educativas, como fundamento para la construcción e implementación de un manual que contribuya a la educación en gestión del riesgo en el contexto de la primera infancia. |
dc.creator.fl_str_mv |
López Rojas, Jennyffer Natalia Rodriguez Quimbay, Lady Johanna Rubiano Puentes, Diana Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montes Jimenez, Juan Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Rojas, Jennyffer Natalia Rodriguez Quimbay, Lady Johanna Rubiano Puentes, Diana Paola |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Risk management Threat PEGR Vulnerability Risk Early childhood |
topic |
Risk management Threat PEGR Vulnerability Risk Early childhood Prevención de desastres-- Enseñanza primaria Auxilio en desastres-- Enseñanza primaria Desastres naturales-- Prevención-- Enseñanza secundaria Gestión del Riesgo Amenaza PEGR Vulnerabilidad Riesgo Primera Infancia |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Prevención de desastres-- Enseñanza primaria Auxilio en desastres-- Enseñanza primaria Desastres naturales-- Prevención-- Enseñanza secundaria |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión del Riesgo Amenaza PEGR Vulnerabilidad Riesgo Primera Infancia |
description |
Trabajo de grado que se propone para determinar la manera en que se desarrollan los PEGR en las instituciones educativas con primera infancia y la influencia que tiene un manual elaborado para orientar la ejecución de estos planes escolares así como la adaptación al contexto de la primera infancia (3 a 5 años). El desarrollo de esta investigación se lleva a cabo en tres instituciones educativas (Hacemos el Mundo, Jardín Rodriguito y Colegio parroquial San Pedro Claver), donde se recolecta información a través de diferentes instrumentos como la matriz diagnostica sobre gestión del riesgo de las instituciones educativas con primera infancia, juicio de expertos, encuestas y diarios de campo que permiten analizar el impacto generado en la comunidad educativa en cuanto a la educación, prevención e infraestructura para la gestión del riesgo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-22T19:23:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-22T19:23:24Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38469 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38469 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álzate, T. (2014). El Diario de Campo como Mediación Pedagógica en la Educación superior. España. http://proyectosespeciales.upeu.edu.pe/wp-content/uploads/2014/06/ART-diario-como-mediacion-pedagogica.pdf Camba, M. E. (2008). Asociación Argentina de Lectura. Recuperado el 22 de noviembre de 2015, Buenos Aires. De: http://aal.idoneos.com/ Campos, A. A. (2014). Métodos mixtos de investigación. Bogotá D.C. Editorial Magisterio. Congreso de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1523. Presidencia de la República. Ley 1523/2012 Obtenido de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley152324042012.pdf El Tiempo. (2016). Simulacro de evacuación espera convocar a más de 1 millón de bogotanos. Bogotá. Tomado de: http://www.eltiempo.com/bogota/simulacro-de-evacuacion-en-bogota-38958 Escobar. J. & Cuervo. A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Colombia. De: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf Fernández H, (2014). Experiencias Internacionales en programas de educación ante desastres para niños y niñas. Oviedo, España. Recuperado marzo de 2016, de http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/28171/1/TFM_MJFDEZHDEZ.pdf García, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Universidad Santana. Almendralejo, España. Tomado de: http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf González, A.-C. C. (2002). Programa de información e indicadores de gestión del riesgo. Manizales: Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Instituto de Estudios Ambientales IDEA Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta Edición ed.). Mexico, D.F., Mexico: Mc Graw Hill. ICOSALUD. (2014). Plan para la Prevención de Urgencias y Emergencias. Cartagena D.T y C. Tomado de: http://www.icosalud.edu.co/index.php/2014-09-09-14-28-39/manual-de-prevencion IDIGER. (2016). Intituto Distrital de Gestion de riesgo y Cambio Climatico. Obtenido de http://www.idiger.gov.co/glosario INFOMED. (2009). Desastres naturales. Cuba. Obtenido de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/10desastres_naturales.pdf Linares A., Rodríguez A & Ramírez Y. (2016). Manual de Primeros Auxilios para socorristas nivel básico. Lima, Perú. http://www.desaprender.org/fileSendAction/fcType/0/fcOid/515703195869897495/filePointer/515703195869897528/fodoid/515703195869897524/Primeros%20Auxilios%20B%C3%A1sicos%20para%20voluntarios%20de%20Cruz%20Roja.%202016.pdf Luengas, M. E. (2008). La incorporación de la gestión del riesgo en instituciones educativas. San José de Cúcuta. http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/pp/co/pegr.pdf MEN, Ministerio de Educación Nacional (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Bogotá. De http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf MEN, Ministerio de Educación Nacional (2011). Programa de atención integral a la primera infancia -paipi2007-2010 / 2011 – 2014. Bogotá. Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-266393_archivo_pdf_mercedeslievano.pdf MEN, Ministerio de Educación Nacional (2013). Garantizada atención a estudiantes en caso de accidente las 24 horas, 365 días al año. Bogotá. Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-329058.html MEN, Ministerio de Educación Nacional (2014). Lineamientos para la formulacion de planes escolares para la gestión del riesgo. Obtenido de: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/lineamientos_formulacion_planes_escolares.pdf MIJ, Ministerio del Interior y de Justicia (2010). Guía plan escolar para la gestión del riesgo. Bogotá, Colombia: Editorial Andina. http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/dvd/archivospdf/4-GPEGRColombia.pdf Naciones Unidas. (2005). Conferencia mundial sobre reducción de desastres. Kobe-Hyogo, Japón. Recuperado el 11 de marzo de 2016, de https://www.unisdr.org/2005/wcdr/preparatory-process/1st-announc/First-Announcement-WCDR-spa.pdf Secretaria distrital de integración social (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Bogotá Palacios, J & Castañeda, E. (2009). La primera Infancia (0-6 años) y su futuro. Fundación Santillana. Madrid, España Poveda, C. I. (2003). Los niños en la gestión del riesgo. Armenia, Quindío: O.G. Comunicación Publicitaria. http://www.eird.org/cd/toolkit08/material/insercion-curricular/los-ninios-y-la-gr/losniniosylagdr.pdf UNESCO. (2000). Marco de acción Dakar. Senegal. Obtenido de; http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf UNICEF. (2016). Reducción del riesgo de desastres centrada en la niñez. Contribuir al desarrollo resiliente Obtenido de: https://www.unicef.org/lac/20160607_UNICEF_LACRO_EME_RRD_Spa(2).pdf UNICEF. (s.f.). Simulacros escolares una guía para su preparación. Panamá, República de Panamá. Tomado de: http://files.unicef.org/panama/spanish/herramienta6.pdf UNGRD, (2016). Plan Nacional de gestión del riesgo de Desastres. Una estrategia de desarrollo 2015 - 2025 Obtenido de: http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/20.500.11762/756/27/PNGRD-2016.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/1/Carta%20Derecho%20de%20Autor-09142017160939.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/2/Formato%20Entrega%20Docummentos%20Digitales%20USTA%20%281%29.xls https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/3/2017dianarubiano.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/4/2017dianarubiano1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/7/Carta%20de%20Aprobacion%20de%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/8/Carta%20Derecho%20de%20Autor-09142017160939.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/9/2017dianarubiano.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/10/2017dianarubiano1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/11/Carta%20de%20Aprobacion%20de%20Facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 f9427ce4a4eca84db8312f1fe9277c57 cf0fd9c8939fbbf15497c73c19e68cfa cad136100873af552d30c44114e99fd9 fd59bd6bdb8d25a2812d1a9fea59dcd6 01f805b817ee58cfbdba2ac68febda62 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 08d879637d872c63d74f266b494832aa 98299cab98db40a857fd3696d147d3c1 3a253c8ab39ed83066bcca8f77203dbe 27715bd1ce8e28cf98938a50cf0d5d2b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026346653810688 |
spelling |
Montes Jimenez, Juan PabloLópez Rojas, Jennyffer NataliaRodriguez Quimbay, Lady JohannaRubiano Puentes, Diana PaolaUniversidad Santo Tomás2021-11-22T19:23:24Z2021-11-22T19:23:24Z2017http://hdl.handle.net/11634/38469reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coTrabajo de grado que se propone para determinar la manera en que se desarrollan los PEGR en las instituciones educativas con primera infancia y la influencia que tiene un manual elaborado para orientar la ejecución de estos planes escolares así como la adaptación al contexto de la primera infancia (3 a 5 años). El desarrollo de esta investigación se lleva a cabo en tres instituciones educativas (Hacemos el Mundo, Jardín Rodriguito y Colegio parroquial San Pedro Claver), donde se recolecta información a través de diferentes instrumentos como la matriz diagnostica sobre gestión del riesgo de las instituciones educativas con primera infancia, juicio de expertos, encuestas y diarios de campo que permiten analizar el impacto generado en la comunidad educativa en cuanto a la educación, prevención e infraestructura para la gestión del riesgo.Degree work that is proposed to determine the way in which PEGR are developed in educational institutions with early childhood and the influence of a manual prepared to guide the implementation of these school plans as well as adaptation to the context of early childhood ( 3 to 5 years). The development of this research is carried out in three educational institutions (Hacemos el Mundo, Jardín Rodriguito and Colegio Parroquial San Pedro Claver), where information is collected through different instruments such as the diagnostic matrix on risk management of educational institutions with early childhood, expert judgment, surveys and field journals that allow analyzing the impact generated in the educational community in terms of education, prevention and infrastructure for risk management.Licenciado en Biología con Énfasis en Educación AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación AmbientalFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAnálisis de los planes escolares de gestión del riesgo (pegr) en tres instituciones educativas, como fundamento para la construcción e implementación de un manual que contribuya a la educación en gestión del riesgo en el contexto de la primera infancia.Risk managementThreatPEGRVulnerabilityRiskEarly childhoodPrevención de desastres-- Enseñanza primariaAuxilio en desastres-- Enseñanza primariaDesastres naturales-- Prevención-- Enseñanza secundariaGestión del RiesgoAmenazaPEGRVulnerabilidadRiesgoPrimera InfanciaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáÁlzate, T. (2014). El Diario de Campo como Mediación Pedagógica en la Educación superior. España. http://proyectosespeciales.upeu.edu.pe/wp-content/uploads/2014/06/ART-diario-como-mediacion-pedagogica.pdfCamba, M. E. (2008). Asociación Argentina de Lectura. Recuperado el 22 de noviembre de 2015, Buenos Aires. De: http://aal.idoneos.com/Campos, A. A. (2014). Métodos mixtos de investigación. Bogotá D.C. Editorial Magisterio.Congreso de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1523. Presidencia de la República. Ley 1523/2012 Obtenido de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley152324042012.pdfEl Tiempo. (2016). Simulacro de evacuación espera convocar a más de 1 millón de bogotanos. Bogotá. Tomado de: http://www.eltiempo.com/bogota/simulacro-de-evacuacion-en-bogota-38958Escobar. J. & Cuervo. A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Colombia. De: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdfFernández H, (2014). Experiencias Internacionales en programas de educación ante desastres para niños y niñas. Oviedo, España. Recuperado marzo de 2016, de http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/28171/1/TFM_MJFDEZHDEZ.pdfGarcía, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Universidad Santana. Almendralejo, España. Tomado de: http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdfGonzález, A.-C. C. (2002). Programa de información e indicadores de gestión del riesgo. Manizales: Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Instituto de Estudios Ambientales IDEAHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta Edición ed.). Mexico, D.F., Mexico: Mc Graw Hill.ICOSALUD. (2014). Plan para la Prevención de Urgencias y Emergencias. Cartagena D.T y C. Tomado de: http://www.icosalud.edu.co/index.php/2014-09-09-14-28-39/manual-de-prevencionIDIGER. (2016). Intituto Distrital de Gestion de riesgo y Cambio Climatico. Obtenido de http://www.idiger.gov.co/glosarioINFOMED. (2009). Desastres naturales. Cuba. Obtenido de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/10desastres_naturales.pdfLinares A., Rodríguez A & Ramírez Y. (2016). Manual de Primeros Auxilios para socorristas nivel básico. Lima, Perú. http://www.desaprender.org/fileSendAction/fcType/0/fcOid/515703195869897495/filePointer/515703195869897528/fodoid/515703195869897524/Primeros%20Auxilios%20B%C3%A1sicos%20para%20voluntarios%20de%20Cruz%20Roja.%202016.pdfLuengas, M. E. (2008). La incorporación de la gestión del riesgo en instituciones educativas. San José de Cúcuta. http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/pp/co/pegr.pdfMEN, Ministerio de Educación Nacional (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Bogotá. De http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfMEN, Ministerio de Educación Nacional (2011). Programa de atención integral a la primera infancia -paipi2007-2010 / 2011 – 2014. Bogotá. Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-266393_archivo_pdf_mercedeslievano.pdfMEN, Ministerio de Educación Nacional (2013). Garantizada atención a estudiantes en caso de accidente las 24 horas, 365 días al año. Bogotá. Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-329058.htmlMEN, Ministerio de Educación Nacional (2014). Lineamientos para la formulacion de planes escolares para la gestión del riesgo. Obtenido de: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/lineamientos_formulacion_planes_escolares.pdfMIJ, Ministerio del Interior y de Justicia (2010). Guía plan escolar para la gestión del riesgo. Bogotá, Colombia: Editorial Andina. http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/dvd/archivospdf/4-GPEGRColombia.pdfNaciones Unidas. (2005). Conferencia mundial sobre reducción de desastres. Kobe-Hyogo, Japón. Recuperado el 11 de marzo de 2016, de https://www.unisdr.org/2005/wcdr/preparatory-process/1st-announc/First-Announcement-WCDR-spa.pdfSecretaria distrital de integración social (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. BogotáPalacios, J & Castañeda, E. (2009). La primera Infancia (0-6 años) y su futuro. Fundación Santillana. Madrid, EspañaPoveda, C. I. (2003). Los niños en la gestión del riesgo. Armenia, Quindío: O.G. Comunicación Publicitaria. http://www.eird.org/cd/toolkit08/material/insercion-curricular/los-ninios-y-la-gr/losniniosylagdr.pdfUNESCO. (2000). Marco de acción Dakar. Senegal. Obtenido de; http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdfUNICEF. (2016). Reducción del riesgo de desastres centrada en la niñez. Contribuir al desarrollo resiliente Obtenido de: https://www.unicef.org/lac/20160607_UNICEF_LACRO_EME_RRD_Spa(2).pdfUNICEF. (s.f.). Simulacros escolares una guía para su preparación. Panamá, República de Panamá. Tomado de: http://files.unicef.org/panama/spanish/herramienta6.pdfUNGRD, (2016). Plan Nacional de gestión del riesgo de Desastres. Una estrategia de desarrollo 2015 - 2025 Obtenido de: http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/20.500.11762/756/27/PNGRD-2016.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessORIGINALCarta Derecho de Autor-09142017160939.pdfCarta Derecho de Autor-09142017160939.pdfapplication/pdf498198https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/1/Carta%20Derecho%20de%20Autor-09142017160939.pdff9427ce4a4eca84db8312f1fe9277c57MD51metadata only accessFormato Entrega Docummentos Digitales USTA (1).xlsFormato Entrega Docummentos Digitales USTA (1).xlsapplication/vnd.ms-excel76800https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/2/Formato%20Entrega%20Docummentos%20Digitales%20USTA%20%281%29.xlscf0fd9c8939fbbf15497c73c19e68cfaMD52metadata only access2017dianarubiano.pdf2017dianarubiano.pdfapplication/pdf12676830https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/3/2017dianarubiano.pdfcad136100873af552d30c44114e99fd9MD53open access2017dianarubiano1.pdf2017dianarubiano1.pdfapplication/pdf23545321https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/4/2017dianarubiano1.pdffd59bd6bdb8d25a2812d1a9fea59dcd6MD54open accessCarta de Aprobacion de Facultad.pdfCarta de Aprobacion de Facultad.pdfCarta de Aprobacion de Facultadapplication/pdf798962https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/7/Carta%20de%20Aprobacion%20de%20Facultad.pdf01f805b817ee58cfbdba2ac68febda62MD57metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessTHUMBNAILCarta Derecho de Autor-09142017160939.pdf.jpgCarta Derecho de Autor-09142017160939.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10421https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/8/Carta%20Derecho%20de%20Autor-09142017160939.pdf.jpg08d879637d872c63d74f266b494832aaMD58open access2017dianarubiano.pdf.jpg2017dianarubiano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5661https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/9/2017dianarubiano.pdf.jpg98299cab98db40a857fd3696d147d3c1MD59open access2017dianarubiano1.pdf.jpg2017dianarubiano1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9842https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/10/2017dianarubiano1.pdf.jpg3a253c8ab39ed83066bcca8f77203dbeMD510open accessCarta de Aprobacion de Facultad.pdf.jpgCarta de Aprobacion de Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5618https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38469/11/Carta%20de%20Aprobacion%20de%20Facultad.pdf.jpg27715bd1ce8e28cf98938a50cf0d5d2bMD511open access11634/38469oai:repository.usta.edu.co:11634/384692022-12-12 03:14:27.421open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |