Análisis del proceso de limpieza, desinfección y esterilización de las limas rotatorias usadas en la práctica clínica por endodoncistas de Bucaramanga en el año 2015

Introducción: En el campo de la endodoncia, han surgido grandes avances científicos y tecnológicos, como son las limas rotatorias, utilizadas en la preparación y conformación de los conductos radiculares. Las casas fabricantes recomiendan en su ficha técnica hacer uso único de estos instrumentos, si...

Full description

Autores:
Parra Gutiérrez, Henry Alberto
Rueda Gamboa, Renson Elías
Sánchez Ascencio, Alma Piedad
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/4614
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/4614
Palabra clave:
Disinfection
Endodontics
Sterilization
Rotary files
Infection
Endodoncia
Esterilización
Instrumentos odontológicos
Endodoncia
Desinfección
Esterilización
Limas rotatorias
Infección
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_3c774541d7cf8de962e0d1b28b266165
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/4614
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del proceso de limpieza, desinfección y esterilización de las limas rotatorias usadas en la práctica clínica por endodoncistas de Bucaramanga en el año 2015
title Análisis del proceso de limpieza, desinfección y esterilización de las limas rotatorias usadas en la práctica clínica por endodoncistas de Bucaramanga en el año 2015
spellingShingle Análisis del proceso de limpieza, desinfección y esterilización de las limas rotatorias usadas en la práctica clínica por endodoncistas de Bucaramanga en el año 2015
Disinfection
Endodontics
Sterilization
Rotary files
Infection
Endodoncia
Esterilización
Instrumentos odontológicos
Endodoncia
Desinfección
Esterilización
Limas rotatorias
Infección
title_short Análisis del proceso de limpieza, desinfección y esterilización de las limas rotatorias usadas en la práctica clínica por endodoncistas de Bucaramanga en el año 2015
title_full Análisis del proceso de limpieza, desinfección y esterilización de las limas rotatorias usadas en la práctica clínica por endodoncistas de Bucaramanga en el año 2015
title_fullStr Análisis del proceso de limpieza, desinfección y esterilización de las limas rotatorias usadas en la práctica clínica por endodoncistas de Bucaramanga en el año 2015
title_full_unstemmed Análisis del proceso de limpieza, desinfección y esterilización de las limas rotatorias usadas en la práctica clínica por endodoncistas de Bucaramanga en el año 2015
title_sort Análisis del proceso de limpieza, desinfección y esterilización de las limas rotatorias usadas en la práctica clínica por endodoncistas de Bucaramanga en el año 2015
dc.creator.fl_str_mv Parra Gutiérrez, Henry Alberto
Rueda Gamboa, Renson Elías
Sánchez Ascencio, Alma Piedad
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Buitrago Rojas, Sandra Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Parra Gutiérrez, Henry Alberto
Rueda Gamboa, Renson Elías
Sánchez Ascencio, Alma Piedad
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Disinfection
Endodontics
Sterilization
Rotary files
Infection
topic Disinfection
Endodontics
Sterilization
Rotary files
Infection
Endodoncia
Esterilización
Instrumentos odontológicos
Endodoncia
Desinfección
Esterilización
Limas rotatorias
Infección
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Endodoncia
Esterilización
Instrumentos odontológicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Endodoncia
Desinfección
Esterilización
Limas rotatorias
Infección
description Introducción: En el campo de la endodoncia, han surgido grandes avances científicos y tecnológicos, como son las limas rotatorias, utilizadas en la preparación y conformación de los conductos radiculares. Las casas fabricantes recomiendan en su ficha técnica hacer uso único de estos instrumentos, siendo esto posible en países como Estados Unidos por razones de costos en cuanto a los tratamientos de endodoncia, mientras que en otros países como Colombia son reusados mediante el proceso de limpieza, desinfección y esterilización. Objetivo: Analizar el proceso de limpieza, desinfección y esterilización realizado sobre las limas rotatorias, en la práctica clínica de una muestra de la población de endodoncista en la ciudad de Bucaramanga. Metodología: Estudio Observacional analítico de corte transversal, el tamaño de la muestra fue de 33 Endodoncistas de la ciudad de Bucaramanga, para esto se consideró una confianza del 95% y frecuencia esperada del 50% ±10, no se realizó muestreo debido a que se trató de localizar a toda la población objeto. También, se siguieron las pautas de la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud. Resultados: En este estudio el 100% (n=33) de los encuestados reutilizan las limas rotatorias, donde el 54,5% (n=18) las reutiliza tres o más veces. Con respecto a la secuencia del proceso de limpieza, desinfección y esterilización que realizan los encuestados en las limas rotatorias solo el 12,1%(n=4) ejecutan los 3 procesos de manera secuencial y adecuada mientras que el otro 87,9%(n=29) ejecutan estos procesos de otra manera. En relación a la fuente de información académica donde los encuestados adquirieron el conocimiento de dichos procesos el 45,5% (n=15) de los encuestados manifiestan que adquirieron sus conocimientos sobre el tema a través de estudios universitarios. Conclusión: se puede deducir que la aplicación de los protocolos o lineamientos específicos de limpieza, desinfección y esterilización en la población de estudio presentan falencias, ya que la mayoría de los encuestados no siguen los procesos de una manera secuencial y adecuada para el mantenimiento de la cadena aséptica, observando dentro del punto crítico el proceso de limpieza ya que éste se ejecuta con algunas deficiencias , lo cual compromete los pasos siguientes de desinfección y esterilización.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-08-17T17:22:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-08-17T17:22:55Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/4614
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/4614
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Endodoncia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Odontología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4614/3/ParraGutierrezHenryRuedaGamboaRensonSanchezAscencioAlma2017.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4614/1/ParraGutierrezHenryRuedaGamboaRensonSanchezAscencioAlma2017.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4614/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1312a505267058318c4670cf46a69b14
ce285bee493b1b18730b251de0a8d3f2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026122952704000
spelling Buitrago Rojas, Sandra MilenaParra Gutiérrez, Henry AlbertoRueda Gamboa, Renson ElíasSánchez Ascencio, Alma Piedad2017-08-17T17:22:55Z2017-08-17T17:22:55Z2017http://hdl.handle.net/11634/4614reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coIntroducción: En el campo de la endodoncia, han surgido grandes avances científicos y tecnológicos, como son las limas rotatorias, utilizadas en la preparación y conformación de los conductos radiculares. Las casas fabricantes recomiendan en su ficha técnica hacer uso único de estos instrumentos, siendo esto posible en países como Estados Unidos por razones de costos en cuanto a los tratamientos de endodoncia, mientras que en otros países como Colombia son reusados mediante el proceso de limpieza, desinfección y esterilización. Objetivo: Analizar el proceso de limpieza, desinfección y esterilización realizado sobre las limas rotatorias, en la práctica clínica de una muestra de la población de endodoncista en la ciudad de Bucaramanga. Metodología: Estudio Observacional analítico de corte transversal, el tamaño de la muestra fue de 33 Endodoncistas de la ciudad de Bucaramanga, para esto se consideró una confianza del 95% y frecuencia esperada del 50% ±10, no se realizó muestreo debido a que se trató de localizar a toda la población objeto. También, se siguieron las pautas de la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud. Resultados: En este estudio el 100% (n=33) de los encuestados reutilizan las limas rotatorias, donde el 54,5% (n=18) las reutiliza tres o más veces. Con respecto a la secuencia del proceso de limpieza, desinfección y esterilización que realizan los encuestados en las limas rotatorias solo el 12,1%(n=4) ejecutan los 3 procesos de manera secuencial y adecuada mientras que el otro 87,9%(n=29) ejecutan estos procesos de otra manera. En relación a la fuente de información académica donde los encuestados adquirieron el conocimiento de dichos procesos el 45,5% (n=15) de los encuestados manifiestan que adquirieron sus conocimientos sobre el tema a través de estudios universitarios. Conclusión: se puede deducir que la aplicación de los protocolos o lineamientos específicos de limpieza, desinfección y esterilización en la población de estudio presentan falencias, ya que la mayoría de los encuestados no siguen los procesos de una manera secuencial y adecuada para el mantenimiento de la cadena aséptica, observando dentro del punto crítico el proceso de limpieza ya que éste se ejecuta con algunas deficiencias , lo cual compromete los pasos siguientes de desinfección y esterilización.Introduction: In the field of endodontics, great scientific and technological advances have emerged, such as rotary files, used in the preparation and conformation of the root canals. The manufacturers recommend in their datasheet to make unique use of these instruments, this being possible in countries like the United States for reasons of costs in terms of endodontic treatments, while in other countries like Colombia are reused through the cleaning process, Disinfection and sterilization. Objective: To analyze the cleaning, disinfection and sterilization process performed on rotating files in the clinical practice of a sample of the endodontist population in the city of Bucaramanga. Methodology: Observational cross-sectional analytical study, the sample size was 33 Endodontists from the city of Bucaramanga, for this a 95% confidence and an expected frequency of 50% ± 10 were considered. Sampling was not performed because tried to locate the entire population object. Also, the guidelines of resolution 8430 of 1993 of the Ministry of Health were followed. Results: In this study 100% (n = 33) of the respondents re-used the rotating files, where 54.5% (n = 18) reused them three or more times. With respect to the sequence of the cleaning, disinfection and sterilization process performed by the respondents in the rotating files, only 12.1% (n = 4) executed the 3 processes in a sequential and adequate manner while the other 87.9% (n = 29) execute these processes in another way. In relation to the source of academic information where respondents acquired knowledge of these processes, 45.5% (n = 15) of the respondents stated that they acquired their knowledge on the subject through university studies. Conclusion: it can be deduced that the application of specific cleaning, disinfection and sterilization protocols or guidelines in the study population present shortcomings, since the majority of respondents do not follow the processes in a sequential and adequate way for the maintenance of the Aseptic chain, observing within the critical point the cleaning process since it is executed with some deficiencies, which compromises the following steps of disinfection and sterilization.Especialista en EndodonciaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización EndodonciaFacultad de OdontologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del proceso de limpieza, desinfección y esterilización de las limas rotatorias usadas en la práctica clínica por endodoncistas de Bucaramanga en el año 2015DisinfectionEndodonticsSterilizationRotary filesInfectionEndodonciaEsterilizaciónInstrumentos odontológicosEndodonciaDesinfecciónEsterilizaciónLimas rotatoriasInfecciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaTHUMBNAILParraGutierrezHenryRuedaGamboaRensonSanchezAscencioAlma2017.pdf.jpgParraGutierrezHenryRuedaGamboaRensonSanchezAscencioAlma2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7065https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4614/3/ParraGutierrezHenryRuedaGamboaRensonSanchezAscencioAlma2017.pdf.jpg1312a505267058318c4670cf46a69b14MD53open accessORIGINALParraGutierrezHenryRuedaGamboaRensonSanchezAscencioAlma2017.pdfParraGutierrezHenryRuedaGamboaRensonSanchezAscencioAlma2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1428317https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4614/1/ParraGutierrezHenryRuedaGamboaRensonSanchezAscencioAlma2017.pdfce285bee493b1b18730b251de0a8d3f2MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4614/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/4614oai:repository.usta.edu.co:11634/46142022-10-10 16:14:43.025open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=