Reconfiguración del sentido de enfermedad crónica: la emergencia de bienestar
Esta investigación pretende comprender cómo se configuran y reconfiguran en el relato los órdenes de sentido y acción para la emergencia del bienestar. Esto, mediante diálogos generativos en la relación que establecen pacientes con enfermedades crónicas en diferentes etapas de ciclo vital, su famili...
- Autores:
-
Garzón De Laverde, Dora Isabel
Rojas Gil, María Piedad
Higuera-Dagovett, Elkin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40494
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/6322
http://hdl.handle.net/11634/40494
- Palabra clave:
- chronic disease
wellbeing,
family relations
self
Enfermedad crónica
bienestar
relaciones familiares
sí mismo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_3b4b87ab3473f8f6656b6bd31266a3e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40494 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Garzón De Laverde, Dora IsabelRojas Gil, María PiedadHiguera-Dagovett, Elkin2022-01-18T16:53:13Z2022-01-18T16:53:13Z2020-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/632210.15332/22563067.6322http://hdl.handle.net/11634/40494Esta investigación pretende comprender cómo se configuran y reconfiguran en el relato los órdenes de sentido y acción para la emergencia del bienestar. Esto, mediante diálogos generativos en la relación que establecen pacientes con enfermedades crónicas en diferentes etapas de ciclo vital, su familia y profesionales de la salud. Se realizó esta investigación cualitativa, con diseño narrativo-conversacional. La experiencia de enfermedad crónica se organiza en historias centradas en problemas, con cristalización del sí mismo en la relación cuidador-paciente. Esto implica la construcción de identidad centrada en la imposibilidad de cuidar en un sentido totalizante que desdibuja la diversidad del sí mismo. En el contexto conversacional surgen nuevos sentidos de la enfermedad crónica, emergente en las diferentes formas de acción y de relación; lo que implica coevolución hacia formas de organización y afrontamiento generativo con nuevos posicionamientos del sí mismo centrado en la recuperación del poder que tienen las personas y las familias para decidir dentro de opciones posibles.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/6322/6107Diversitas; Vol. 16 Núm. 2 (2020); 441 - 454Diversitas; Vol. 16 No. 2 (2020); 441 - 4542256-30671794-9998Reconfiguración del sentido de enfermedad crónica: la emergencia de bienestarArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1chronic diseasewellbeing,family relationsselfEnfermedad crónicabienestarrelaciones familiaressí mismohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40494oai:repository.usta.edu.co:11634/404942023-07-14 16:02:18.833metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconfiguración del sentido de enfermedad crónica: la emergencia de bienestar |
title |
Reconfiguración del sentido de enfermedad crónica: la emergencia de bienestar |
spellingShingle |
Reconfiguración del sentido de enfermedad crónica: la emergencia de bienestar chronic disease wellbeing, family relations self Enfermedad crónica bienestar relaciones familiares sí mismo |
title_short |
Reconfiguración del sentido de enfermedad crónica: la emergencia de bienestar |
title_full |
Reconfiguración del sentido de enfermedad crónica: la emergencia de bienestar |
title_fullStr |
Reconfiguración del sentido de enfermedad crónica: la emergencia de bienestar |
title_full_unstemmed |
Reconfiguración del sentido de enfermedad crónica: la emergencia de bienestar |
title_sort |
Reconfiguración del sentido de enfermedad crónica: la emergencia de bienestar |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón De Laverde, Dora Isabel Rojas Gil, María Piedad Higuera-Dagovett, Elkin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón De Laverde, Dora Isabel Rojas Gil, María Piedad Higuera-Dagovett, Elkin |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
chronic disease wellbeing, family relations self |
topic |
chronic disease wellbeing, family relations self Enfermedad crónica bienestar relaciones familiares sí mismo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermedad crónica bienestar relaciones familiares sí mismo |
description |
Esta investigación pretende comprender cómo se configuran y reconfiguran en el relato los órdenes de sentido y acción para la emergencia del bienestar. Esto, mediante diálogos generativos en la relación que establecen pacientes con enfermedades crónicas en diferentes etapas de ciclo vital, su familia y profesionales de la salud. Se realizó esta investigación cualitativa, con diseño narrativo-conversacional. La experiencia de enfermedad crónica se organiza en historias centradas en problemas, con cristalización del sí mismo en la relación cuidador-paciente. Esto implica la construcción de identidad centrada en la imposibilidad de cuidar en un sentido totalizante que desdibuja la diversidad del sí mismo. En el contexto conversacional surgen nuevos sentidos de la enfermedad crónica, emergente en las diferentes formas de acción y de relación; lo que implica coevolución hacia formas de organización y afrontamiento generativo con nuevos posicionamientos del sí mismo centrado en la recuperación del poder que tienen las personas y las familias para decidir dentro de opciones posibles. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:53:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:53:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/6322 10.15332/22563067.6322 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40494 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/6322 http://hdl.handle.net/11634/40494 |
identifier_str_mv |
10.15332/22563067.6322 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/6322/6107 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Diversitas; Vol. 16 Núm. 2 (2020); 441 - 454 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Diversitas; Vol. 16 No. 2 (2020); 441 - 454 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2256-3067 1794-9998 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026373371527168 |