Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémico

Desde épocas contemporáneas, el ser humano acude a los profesionales en psicología y se involucra en los contextos terapéuticos para encontrar alternativas que generen bienestar, por tanto, en pleno siglo XXI en contexto de pandemia y postpandemia, es de esperar que los deudos acuden a procesos tera...

Full description

Autores:
Hernández Hernández, Yeimy Andrea
Otero Fernández, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/43916
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/43916
Palabra clave:
Social constructionism
Systems theory
Change and transformation
Therapeutics and medicine
Therapeutics and theology
Effects of grief
COVID-19 -- Aspectos psicológicos
Construccionismo -- (Psicología)
Terapia de construcción personal
Duelo -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso
Construccionismo social
Teoría de sistemas
Cambio y transformación
Terapéutica y medicina
Terapéutica y teología
Efectos del duelo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_3a7204b910000aee134a94dd7f9b6495
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/43916
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémico
title Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémico
spellingShingle Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémico
Social constructionism
Systems theory
Change and transformation
Therapeutics and medicine
Therapeutics and theology
Effects of grief
COVID-19 -- Aspectos psicológicos
Construccionismo -- (Psicología)
Terapia de construcción personal
Duelo -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso
Construccionismo social
Teoría de sistemas
Cambio y transformación
Terapéutica y medicina
Terapéutica y teología
Efectos del duelo
title_short Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémico
title_full Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémico
title_fullStr Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémico
title_full_unstemmed Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémico
title_sort Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémico
dc.creator.fl_str_mv Hernández Hernández, Yeimy Andrea
Otero Fernández, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mora Bustos, Christian Yamir
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Hernández, Yeimy Andrea
Otero Fernández, Natalia
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-4505-6756
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=tbHW1wYAAAAJ&hl=es
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Social constructionism
Systems theory
Change and transformation
Therapeutics and medicine
Therapeutics and theology
Effects of grief
topic Social constructionism
Systems theory
Change and transformation
Therapeutics and medicine
Therapeutics and theology
Effects of grief
COVID-19 -- Aspectos psicológicos
Construccionismo -- (Psicología)
Terapia de construcción personal
Duelo -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso
Construccionismo social
Teoría de sistemas
Cambio y transformación
Terapéutica y medicina
Terapéutica y teología
Efectos del duelo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COVID-19 -- Aspectos psicológicos
Construccionismo -- (Psicología)
Terapia de construcción personal
Duelo -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Construccionismo social
Teoría de sistemas
Cambio y transformación
Terapéutica y medicina
Terapéutica y teología
Efectos del duelo
description Desde épocas contemporáneas, el ser humano acude a los profesionales en psicología y se involucra en los contextos terapéuticos para encontrar alternativas que generen bienestar, por tanto, en pleno siglo XXI en contexto de pandemia y postpandemia, es de esperar que los deudos acuden a procesos terapéuticos por motivos de consulta asociados al duelo por Covid-19. Por lo que, se plantea como objetivo en este trabajo investigativo, comprender los procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 a partir de las estrategias interventivas del enfoque sistémico, desde la voz de una terapeuta. Para el desarrollo de esta investigación se tiene en cuenta el paradigma de la complejidad de Edgar Morin y como marco epistemológico el construccionismo social de Gergen, la teoría general de los sistemas de Bertalanffy y la escuela narrativa de White acorde al diseño metodológico cualitativo y a la pregunta investigativa. Asimismo, se resalta que las estrategias/técnicas que se utilizaron para el desarrollo de la investigación fueron una entrevista semiestructurada y un grupo focal a una terapeuta de la Maestría de Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás, ambas estrategias utilizadas son soportadas con dos instrumentos (guiones y tablas) que proporcionaron la información para las matrices y, por ende, la redacción de resultados. Los resultados obtenidos indican que, al comprender el cambio y la transformación en el contexto clínico, estos dos procesos se trabajan ligados el uno del otro, pues, el cambio se presenta junto con la transformación generando un impacto importante en la vivencia del duelo retomando herramientas propias y construyendo otras, centrándose en los significados personales de la pérdida, el abordaje de las emociones, el proyecto de vida y las redes de apoyo e incluso, se podría ampliar las redes de relación incluyendo a una persona dentro del proceso psicológico capaz de contribuir al deudo en la resignificación de la pérdida. Desde el enfoque sistémico, la autorreferencia permite que el terapeuta se identifique a sí mismo en referente al motivo de consulta y construya una relación terapéutica significativa donde los cambios y transformaciones sean generativos para cada uno de los participantes del proceso.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-07T13:57:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-07T13:57:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-03-31
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Hernández-Hernández, A & Otero-Fernández, N. (2022). Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémico. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/43916
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Hernández-Hernández, A & Otero-Fernández, N. (2022). Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémico. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/43916
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acinas, P. (2011). Duelo en situaciones especiales: suicidio, desaparecidos, muerte traumática. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 2(1), 1-17. https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/Duelo_en_situaciones_especiales.pdf
Acosta, M. y Erazo, L. (2018). Rememorar más allá del dolor: construcción de narrativas frente al proceso de duelo en situaciones de desaparición forzada. [Tesis de pregrado de psicología, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15472/2018merelynacosta.pdf?sequence=9&isAllowed=y
Ackerman, A. y Andolfi, M. (1990). La creación del sistema terapéutico. Buenos Aires: Paidós.
Aigneren, M. (2009). La Técnica de Recolección de Información Mediante los Grupos Focales. Centro de estudios de opinión, Universidad de Antioquia.
Araujo, M., García, S. y García, B. (2020). Abordaje del duelo y de la muerte en familiares de pacientes con Covid-19: Revisión narrativa. Enfermería Clínica 31. https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-pdf-S1130862120303089
Arredondo, V., Gonzáles, S. y Rivas, C. (2008). Duelo y rituales terapéuticos desde la óptica sistémica. Revista electrónica de Psicología Iztacala. 11 (4) 128-148. https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol11num4/Vol10No4Art8.pdf
Archbold, G., González, E., Ospina, D. y Toro, E. (2019). Relaciones entre el construccionismo social y la terapia familiar narrativa. Revista Universidad Católica Luis Amigó (3) 163-182. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RULuisAmigo/article/view/3264/2500
Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (2006). Código deontológico del psicólogo
Asociación Española de Neuropsiquiatría (2020). Guía de Apoyo al duelo durante esta epidemia de coronavirus. Repositorio de la Asociación de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria. https://ome-aen.org/apoyo-al-duelo-durante-esta-epidemia-de-coronavirus/
Athie, Y. (2014). La muerte y el proceso de morir en el budismo, Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/29853/1/EPRINT.%20UCM.%20LA%20MUERTE%20Y%20EL%20PROCESO%20DE%20MORIR%20EN%20EL%20BUDISMO.pdf
Augusto, C (2000). Grupo focal: técnica de coleta de dados em pesquisas qualitativas. Universidade de Brasília: Mestranda em Ciência da Informação. Brasil. https://periodicos.ufpb.br/ojs/index.php/ies/article/view/330/252
Beca, J. (2018). La relación médico-paciente en el siglo 21. Revista de enfermería Chile. Universidad de Chile. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcher/v34n4/0717-7348-rcher-34-04-0209.pdf
Beck, M., Bryman, A. y Futing, L. (2004). The Sage Encyclopedia of Social Science Research Methods. New Delhi: SAGE Publications
Bedoya, J. (2019). Entre el duelo y el afrontamiento: Recomposición familiar y personal tras la muerte del padre. Universidad del Valle: Facultad de Ciencias sociales y económicas. Departamento de ciencias sociales programa de sociología. Santiago de Cali: Colombia. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14607/3350-0582784-S.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Briceño, B., León, A., Medina, N y González, J. (2020). Anotaciones en torno al duelo durante la pandemia Covid-19 en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Psiquiatría. 1(9) 06-12. http://www.apalweb.org/docs/revista_20.pdf#page=6
Boucher, F. (2003). Propuesta de una campaña publicitaria para equipos de fútbol [Tesis de pregrado, Universidad de las Américas].
Cala, W. (2019). Recursos y capacidades resilientes en familias ante duelo por muerte parental. [Tesis de Especialización, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6379/digital_38690.pdf?sequence=1&id Allowed=y
Capo, J. (2016). Efectividad de programas educativo-terapéuticos en Fisioterapia. Revista de la Sociedad Española del dolor; 23(3): 154-158. https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v23n3/06_revision.pdf
Cardozo, J. (2019). Superar el duelo ante la muerte de un ser querido. Un acercamiento exegético-teológico a Juan 11, 1-45 para contribuir en la praxis teológico- pastoral ante el duelo. [Tesis de pregrado, Universitaria Agustiniana]. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/953/CardozoCardenas-JahirJavier-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carvalho, A. Cavalcante, L. y Lopes, R. (2019) Dialogando sobre a morte como forma de prevenção do luto mal elaborado. Revista Psicológica y saberes, 8(12), 31-50. https://revistas.cesmac.edu.br/index.php/psicologia/article/view/1054
Castelblanco, N., Lemus, T y Bautista, K. (2016). Duelo patológico desde el enfoque sistémico por medio de un estudio de caso. Programa de psicología, Facultad de ciencias humanas y sociales: Seminario sobre el manejo de duelo. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14783/2/2016_duelo_patologico_sistemico.pdf
Calzia, P. (2020). Duelo por alpinismo: Aceptando la desaparición y la muerte. Menlo Park, Estados Unidos. Editorial: ibukku, LLC. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=olUMEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=duelo+sin+cuerpo++por+muerte+subita&ots=tL1hdxrfeN&sig=jKjUzMuq-rGQpBl-PioegytQXZo#v=onepage&q=duelo%20sin%20cuerpo%20%20por%20muerte%20 súbita &f=false
Colón, T., Escobar, A., Santacoloma, A., Granados., A, Moreno, S y Silvia, L. (2019). Caracterización psicosocial y de motivos de consulta de población asistente a 28 centros de atención psicológica universitarios en Colombia. Universidad Pontifícia Javeriana. Universitas Psychologica, 18(4), 1-23. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/26886
Corcevoi, M. (2020). Rolul intervenției paradoxale în terapia de familie. Facultatea de Ştiinţe ale Educaţiei, Psicologize şi Arte. Universitatea de Stat, Alecu Russo” din Bălţi. http://dspace.usarb.md:8080/jspui/bitstream/123456789/4595/1/Corcevoi_M_Rolul.pdf
Cubides, L. Méndez, E y Morena, A. (2020). Configuración narrativa identitaria en adulto mayor por duelo. Una intervención en red. [Especialización en familia, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31298/2020elsymendez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chavira, L. Ramos, J y Serrano, J. (2020). La vida trastocada. el sentido de la pandemia en estudiantes de educación superior. Revista Brasileira de Pesquisa, 05(16), 1714-1736. https://www.researchgate.net/profile/Lorena-Chavira-Alvarez/publication/348323534_La_vida_trastocada_El_sentido_de_la_pandemia_en_estudiantes_de_educacion_superior/links/5ff7dc84a6fdccdcb83b5f9f/La-vida-trastocada-El-sentido-de-la-pandemia-en-estudiantes-de-educacion-superior.pdf
Denzin, N y Lincoln, Y. (2011). En el campo de la investigación cualitativa: Manual de investigación cualitativa. Pág. 48. Gedisa editorial. http://metodo3.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/169/2014/10/Denzin-Norman-K.-Lincoln-Yvonna-S.-Introducci%C3%B3n-general.-La-investigaci%C3%B3n-cualitativa-como-disciplina-y-como-pr%C3%A1ctica.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Estadísticas Vitales - EEVV Defunciones por COVID -19. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/defunciones-covid19/boletin-defunciones-covid-2020-02mar-04oct.pdf
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M y Varela., M. (2013). La entrevista, recurso flexible y Dinámica: Metodología de investigación en educación médica. Redalyc. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
Días, M (2016). Manejo de duelo con terapia narrativa "Honrar la vida más allá de la muerte". Revista de Psicología, procesos psicológicos y sociales, 1(2), 7-73.
Domínguez, V. y López, M. (2017). Teoría General de Sistemas, un enfoque práctico. Economía y Administración, 10(3), 125-132. http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v10n3/Data/Teoria_General_de_Sistemas_un_enfoque_practico.pdf
Escobar, J y Bonilla, F (2017). Grupos Focales: Una Guía Conceptual y Metodológica. Revista Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9 (1), 51-67. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/957/1/Gupos%20focales%20una%20gu%c3%ada%20conceptual%20y%20metodol%c3%b3gica.pdf
Estrada, A (2020). Los principios de la complejidad y su aporte al proceso de enseñanza. Revista Ensaio 28(109), 1012-1032. https://www.scielo.br/pdf/ensaio/v28n109/1809-4465-ensaio-S0104-40362020002801893.pdf
Ferrater, M. (2005). Diccionario de Filosofía. Editorial Ariel, nueva edición actualizada, Barcelona, España
Gamba, H. y Navia, C. (2016). Adaptación del Inventario de Duelo Complicado en población colombiana. Revista Colombiana de Psicología, 26(1). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/66349/51205-318187-2-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, M., Martínez, C., Martín, N., y Sánchez, L. (2016). La entrevista: Metodología de Investigación Avanzada. http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf
García, R., Mellado, A., Illarramendi, C. y Pérez Cequera, M. (2016). Uso de técnicas con enfoque sistémico narrativo: intervención psicoterapéutica en una familia por duelo infantil. Alternativas en Psicología, (33), 7-173. https://alternativas.me/attachments/article/98/Alternativas%20en%20Psicolog%C3%ADa.%20N%C3%BAmero%2033%20-%20Agosto%202015%20-%20Enero%202016.pdf#page=8
García, R. (2018). El proceso de duelo desde la terapia familiar sistémica: El papel del Apego adulto. Revista Miscelánea Comillas, 77, 341-36. https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/12224/11357
Gergen, K. y Gergen, M. (1997). Toward a cultural constructionist psychology. Theory and Psychology 7, 31-36. Doi:10.1177/0959354397071003
Gomendio, L. (2019). Duelo y terapia familiar sistémica. [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/31788/TFG_GomendioHerranz_Lucia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutiérrez, G. (2013). Teoría general de sistemas. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23242/Teor%C3%ADa%20general%20de%20sistemas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guzmán, J. (2020). Covid-19 y el manejo ético de los cadáveres. Boletín Centro de Bioética. https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/pandemia/COVID_19.pdf
Jann, C. y Ojeda, C. (2017). Narrativas e processo de reconstrução do significado no luto. [Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)]. Revista M. 2(3), 152-172. http://www.seer.unirio.br/index.php/revistam/article/view/8154/7020
Kessler, D (2015). Sobre el duelo y el dolor. Ediciones Luciérnaga. Planeta libros. https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/32/31277_Sobre_el_duelo_y_el_dolor.pdf
Larrotta, R., Méndez, A., Mora, C., Córdoba, M. y Duque, J. (2020). Pérdida, duelo y salud mental en tiempos de pandemia. Revista Salud UIS, 52(2), 179-180. http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v52n2/2145-8464-suis-52-02-179.pdf
Mangion, V. (2019). Rôle des rites funéraires sur le processus de résolution du deuil familial: approche comparative interculturelle Corse/Belgique. [Tesis de maestría, Université de Liège, MatheO]. https://matheo.uliege.be/bitstream/2268.2/7521/5/R%c3%b4le%20des%20rites%20fun%c3%a9raires%20sur%20le%20processus%20de%20r%c3%a9solution%20du%20deuil%20familial%20%3a%20Approche%20comparative%20inter-culturelle%20Corse%3aBelgique%20-%20Val%c3%a9rie%20Mangion.pdf
Manterola, C y Otzen, T. (2013). Por qué investigar y cómo conducir una investigación. International Journal of Morphology. Revista SciELO, 31(4), 1498-1504. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v31n4/art56.pdf
Ministerio de Salud y Protección social (2021). Más de 18 mil atenciones en salud mental en opción 4 de Línea 192. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Mas-de-18-mil-atenciones-en-salud-mental-en-opcion-4-de-Linea-192.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Orientaciones para el manejo, traslado y disposición final de cadáveres por Covid-19. Ministerio de Salud y Protección Social. https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/docs/decretos/minsalud/Manejo_traslado_y_disposicion_final_de_cadaveres.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Encuesta de Salud Mental Tomo I. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/saludmental_final_tomoi_color.pdf
Montserrat, M. (2017). Duelo y personalidad dependiente: estudio de caso en psicoterapia desde una perspectiva integradora [Tesis de Maestría, Universidad Iberoamericana Puebla]. Repositorio Institucional Universidad Iberoamericana Puebla. https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/3741/Tesis.pdf?sequenc=1&id Allowed=y
Moral de la Rubia, J. y Miajá, M. (2015). Contraste empírico del modelo de cinco fases de duelo de Kübler- Ross en mujeres con cáncer. Revista de Pensamiento Psicológico. 13(1).http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612015000100001
Morera, A., Méndez, E. y Cubides, L. (2020). Configuración narrativa identitaria en adulto mayor por duelo. Una intervención en red [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/11634/31298
Morer, B., Alonso, R y Oblanca, M. (2017). El duelo y la pérdida en la familia. Revisión desde una perspectiva relacional. Revista digital Redes 36, 11-34. http://redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/viewFile/196/159
Morin, E. (2007). La cabeza bien puesta: repensar la reforma. Editorial: Nueva Visión, Buenos Aires, Argentina
Morin, E (2001). El Método. La naturaleza de la naturaleza. Ediciones Cátedra, sexta edición, Madrid, España.
Navarro, C. (2010). Terapia Narrativa Aplicada A Una Familia Con Una Niña Con Síndrome De Down. Revista Redalyc, 8(2), 45-61. https://www.redalyc.org/pdf/4615/461545466003.pdf
Navarro, E., Jiménez, E., Rappoport, S y Thoilliez, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. Universidad Internacional de la Rioja: Unir. https://www.unir.net/wp-content/uploads/2017/04/Investigacion_innovacion.pdf
Núñez, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo. Revista SciELO: Cadernos de Pesquisa, 47(164), 632-649. https://www.scielo.br/pdf/cp/v47n164/1980-5314-cp-47-164-00632.pdf
Organización Panamericana de la Salud (2020). Actualización Epidemiológica Enfermedad por coronavirus Covid-19. https://www.paho.org/es/file/73306/download?token=AMtVXDit
Pamplona, F. (2013). Violencia y civilización en la sociología figuracional de Norbert Elías. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/republicana/pdf/ActaRep12/2.pdf
Parada, L. (2007). Duelo por muerte súbita desde el enfoque apreciativo: Una opción de vida desde la pérdida. Revista Diversitas - perspectivas en psicología 3(1), 55-65. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v3n1/v3n1a05.pdf
Payne, M. (2002). Terapia narrativa. Una introducción para profesionales. Paidós, Barcelona.
Pererira, R. (2017). Abordaje sistémico del duelo. Revista PsicoObjetivo p. 1-9. http://www.avntf-evntf.com/wp-content/uploads/2016/06/Abordaje-Sistemico-del-Duelo.-PsicoObietivo.R-Pereira.pdf
Pereira, R. (2002). Duelo Familiar. Revista Sistemas Familiares. 18. (1-2) 48-61. https://www.researchgate.net/profile/Roberto-Pereira/publication/265571895_DUELO_FAMILIAR/links/551bc6050cf2909047b96293/DUELO-FAMILIAR.pdf
Resolución 000676 de 2020. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual el Sistema de información para el reporte y seguimiento en salud a las personas afectadas por Covid-19. 24 de abril del 2020. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No.%20676%20de%202020.pdf
Saludata (2021). Datos de salud: Enfermedades transmisibles, Casos confirmados de Covid-19 en Bogotá D.C. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/covid19/
Secretaria Distrital de Salud (2020). Guía para el apoyo psicológico inicial en casos de duelo por hospitalización en UCI, aislamiento preventivo obligatorio de adultos mayores y fallecimiento ocasionado por COVID 19. Ascofapsi. https://ascofapsi.org.co/men/wp-content/uploads/2020/05/GUIA-PARA-EL-APOYO-PSICOLOGICO-EN-DUELO-POR-COVID19.pdf
Stroebe, M., Schut, H. y Boerner, K. (2017). Models of coping with bereavement: an updated overview / Modelos de afrontamiento en duelo: un resumen actualizado. Revista Estudios de Psicología, 38(3), 582-607. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6142749
Tizón J. (2004). Pérdida, pena, duelo: Vivencias, investigación y asistencia. Paidós, Barcelona. https://books.google.com.co/books/about/P%C3%89RDIDA_PENA_DUELO_Vivencias_investigac.html?id=-jrPFKEtoZQC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Torres, D. (2006). Los rituales funerarios como estrategias simbólicas que regulan las relaciones entre las personas y las culturas. Revista Universitaria de Investigación Sapiens, 7(2), 107-118. https://www.redalyc.org/pdf/410/41070208.pdf
Turmo, L (2018). Duelo familiar: comparación entre la Escuela estructural y la Escuela estratégica [Tesis de maestría, Eduvic Escola Itinere]. https://itinere.eduvic.coop/wp-content/uploads/sites/11/2016/12/LaraTurmo-1.pdf
Trejo, J. (2016). Análisis de un caso clínico sobre duelo familiar no resuelto: Un proceso desde la terapia sistémica. Revista Huella de la palabra. 1(10), 19-28.
Trujillo, J. (2020). Acompañar en tiempos de pandemia Algunas propuestas desde la Teología pastoral. Revista Internacional de Humanidades Médicas, 8(2), 79-89. Universidad Santo Tomás [USTA]. (2021). Línea investigativa de la Universidad Santo Tomás. Universidad Santo Tomás.
Velázquez, R y De la Peña, G. (2018). Algunas reflexiones sobre la teoría general de sistemas y el enfoque sistémico en las investigaciones científicas. Revista Cubana Educación Superior, (2), 31-44. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n2/rces03218.pdf
Vivas, M. (2017). La alianza terapéutica en la terapia familiar sistémica [Tesis de maestría, Escola Itinere]. EDUVIC. https://itinere.eduvic.coop/wp-content/uploads/sites/3/2017/11/LA-ALIANZA-TERAPEUTICA_Mireia-Vivas.pdf
White, M. (2004). Guías para una terapia familiar sistémica. Editorial Gedisa. S.A. https://studylib.es/doc/8786895/michael-white---guias-para-una-terapia-familiar-sistémica
Worden, W. (2013). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Editorial Paidós, Barcelona. https://es.scribd.com/document/385239537/354195034-El-Tratamiento-Del-Duelo-Asesoramiento-psicologico-y-terapia-William-Worden-pdf-pdf
Yoffe, L. (2014). Rituales funerarios y de duelos colectivos y privados, religiosos o laicos. Revistas Unife, 22(2), 145-163. http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/182/171
Zuniga, L. (2016). Propuesta pastoral para acompañar el duelo a partir de Lc 24, 13-35. [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19588/ZunigaCadenasLuisAlberto2016.pdf?sequence=1
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/6/2022andreahern%c3%a1ndez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/2/aprobaci%c3%b3nfacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/3/derechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/7/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/8/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/9/2022andreahern%c3%a1ndez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/10/aprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/11/derechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv be500e9059065c5868afca2f0fba44fc
8f75565db55acfb9318a7f776ad57698
64cc5a9c2127f4b11c71fa62f68cd0f1
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
00908ec9d0dd8c8f99fcf1b81af33ae0
9e1d1d61527582583784c59686a80b7e
69baf3f21478c5fbebfc3a9a853bacd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026166132015104
spelling Mora Bustos, Christian YamirHernández Hernández, Yeimy AndreaOtero Fernández, Nataliahttps://orcid.org/0000-0003-4505-6756https://scholar.google.com/citations?user=tbHW1wYAAAAJ&hl=esUniversidad Santo Tomás2022-04-07T13:57:41Z2022-04-07T13:57:41Z2022-03-31Hernández-Hernández, A & Otero-Fernández, N. (2022). Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémico. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/43916reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDesde épocas contemporáneas, el ser humano acude a los profesionales en psicología y se involucra en los contextos terapéuticos para encontrar alternativas que generen bienestar, por tanto, en pleno siglo XXI en contexto de pandemia y postpandemia, es de esperar que los deudos acuden a procesos terapéuticos por motivos de consulta asociados al duelo por Covid-19. Por lo que, se plantea como objetivo en este trabajo investigativo, comprender los procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 a partir de las estrategias interventivas del enfoque sistémico, desde la voz de una terapeuta. Para el desarrollo de esta investigación se tiene en cuenta el paradigma de la complejidad de Edgar Morin y como marco epistemológico el construccionismo social de Gergen, la teoría general de los sistemas de Bertalanffy y la escuela narrativa de White acorde al diseño metodológico cualitativo y a la pregunta investigativa. Asimismo, se resalta que las estrategias/técnicas que se utilizaron para el desarrollo de la investigación fueron una entrevista semiestructurada y un grupo focal a una terapeuta de la Maestría de Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás, ambas estrategias utilizadas son soportadas con dos instrumentos (guiones y tablas) que proporcionaron la información para las matrices y, por ende, la redacción de resultados. Los resultados obtenidos indican que, al comprender el cambio y la transformación en el contexto clínico, estos dos procesos se trabajan ligados el uno del otro, pues, el cambio se presenta junto con la transformación generando un impacto importante en la vivencia del duelo retomando herramientas propias y construyendo otras, centrándose en los significados personales de la pérdida, el abordaje de las emociones, el proyecto de vida y las redes de apoyo e incluso, se podría ampliar las redes de relación incluyendo a una persona dentro del proceso psicológico capaz de contribuir al deudo en la resignificación de la pérdida. Desde el enfoque sistémico, la autorreferencia permite que el terapeuta se identifique a sí mismo en referente al motivo de consulta y construya una relación terapéutica significativa donde los cambios y transformaciones sean generativos para cada uno de los participantes del proceso.Since contemporary times, the human being turns to psychology professionals and gets involved in therapeutic contexts to find alternatives that generate well-being, therefore, in the XXI century in the context of pandemic and post-pandemic, it is to be expected that the bereaved go to therapeutic processes for reasons of consultation associated with Covid-19 bereavement. Therefore, the objective of this research is to understand the processes of change and transformation in the narratives of grief due to Covid-19 based on the interventional strategies of the systemic approach, from the voice of a therapist. For the development of this research, Edgar Morin's complexity paradigm is considered and Gergen's social constructionism, Bertalanffy's general theory of systems and White's narrative school as epistemological framework, according to the qualitative methodological design and the research question. Likewise, it is highlighted that the strategies/techniques used for the development of the research were a semi-structured interview and a focus group with a therapist of the master’s degree in Clinical and Family Psychology of the Universidad Santo Tomás, both strategies used are supported with two instruments (scripts and tables) that provided the information for the matrices and, therefore, the writing of results. The results obtained indicate that, when understanding change and transformation in the clinical context, these two processes are linked to each other, since change is presented together with transformation, generating an important impact on the experience of grief by taking up one's own tools and building others, focusing on the personal meanings of the loss, the approach to emotions, the life project and support networks, and even the relationship networks could be expanded by including a person within the psychological process capable of contributing to the bereaved in the resignification of the loss. From the systemic approach, self-reference allows the therapist to identify him/herself in reference to the reason for consultation and to build a meaningful therapeutic relationship where changes andtransformations are generative for each of the participants in the process.Psicólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Procesos de cambio y transformación en las narrativas del duelo por Covid-19 desde la voz de una terapeuta - Un abordaje sistémicoSocial constructionismSystems theoryChange and transformationTherapeutics and medicineTherapeutics and theologyEffects of griefCOVID-19 -- Aspectos psicológicosConstruccionismo -- (Psicología)Terapia de construcción personalDuelo -- Aspectos psicológicos -- Estudios de casoConstruccionismo socialTeoría de sistemasCambio y transformaciónTerapéutica y medicinaTerapéutica y teologíaEfectos del dueloTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAcinas, P. (2011). Duelo en situaciones especiales: suicidio, desaparecidos, muerte traumática. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 2(1), 1-17. https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/Duelo_en_situaciones_especiales.pdfAcosta, M. y Erazo, L. (2018). Rememorar más allá del dolor: construcción de narrativas frente al proceso de duelo en situaciones de desaparición forzada. [Tesis de pregrado de psicología, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15472/2018merelynacosta.pdf?sequence=9&isAllowed=yAckerman, A. y Andolfi, M. (1990). La creación del sistema terapéutico. Buenos Aires: Paidós.Aigneren, M. (2009). La Técnica de Recolección de Información Mediante los Grupos Focales. Centro de estudios de opinión, Universidad de Antioquia.Araujo, M., García, S. y García, B. (2020). Abordaje del duelo y de la muerte en familiares de pacientes con Covid-19: Revisión narrativa. Enfermería Clínica 31. https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-pdf-S1130862120303089Arredondo, V., Gonzáles, S. y Rivas, C. (2008). Duelo y rituales terapéuticos desde la óptica sistémica. Revista electrónica de Psicología Iztacala. 11 (4) 128-148. https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol11num4/Vol10No4Art8.pdfArchbold, G., González, E., Ospina, D. y Toro, E. (2019). Relaciones entre el construccionismo social y la terapia familiar narrativa. Revista Universidad Católica Luis Amigó (3) 163-182. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RULuisAmigo/article/view/3264/2500Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (2006). Código deontológico del psicólogoAsociación Española de Neuropsiquiatría (2020). Guía de Apoyo al duelo durante esta epidemia de coronavirus. Repositorio de la Asociación de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria. https://ome-aen.org/apoyo-al-duelo-durante-esta-epidemia-de-coronavirus/Athie, Y. (2014). La muerte y el proceso de morir en el budismo, Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/29853/1/EPRINT.%20UCM.%20LA%20MUERTE%20Y%20EL%20PROCESO%20DE%20MORIR%20EN%20EL%20BUDISMO.pdfAugusto, C (2000). Grupo focal: técnica de coleta de dados em pesquisas qualitativas. Universidade de Brasília: Mestranda em Ciência da Informação. Brasil. https://periodicos.ufpb.br/ojs/index.php/ies/article/view/330/252Beca, J. (2018). La relación médico-paciente en el siglo 21. Revista de enfermería Chile. Universidad de Chile. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcher/v34n4/0717-7348-rcher-34-04-0209.pdfBeck, M., Bryman, A. y Futing, L. (2004). The Sage Encyclopedia of Social Science Research Methods. New Delhi: SAGE PublicationsBedoya, J. (2019). Entre el duelo y el afrontamiento: Recomposición familiar y personal tras la muerte del padre. Universidad del Valle: Facultad de Ciencias sociales y económicas. Departamento de ciencias sociales programa de sociología. Santiago de Cali: Colombia. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14607/3350-0582784-S.pdf?sequence=1&isAllowed=yBriceño, B., León, A., Medina, N y González, J. (2020). Anotaciones en torno al duelo durante la pandemia Covid-19 en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Psiquiatría. 1(9) 06-12. http://www.apalweb.org/docs/revista_20.pdf#page=6Boucher, F. (2003). Propuesta de una campaña publicitaria para equipos de fútbol [Tesis de pregrado, Universidad de las Américas].Cala, W. (2019). Recursos y capacidades resilientes en familias ante duelo por muerte parental. [Tesis de Especialización, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6379/digital_38690.pdf?sequence=1&id Allowed=yCapo, J. (2016). Efectividad de programas educativo-terapéuticos en Fisioterapia. Revista de la Sociedad Española del dolor; 23(3): 154-158. https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v23n3/06_revision.pdfCardozo, J. (2019). Superar el duelo ante la muerte de un ser querido. Un acercamiento exegético-teológico a Juan 11, 1-45 para contribuir en la praxis teológico- pastoral ante el duelo. [Tesis de pregrado, Universitaria Agustiniana]. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/953/CardozoCardenas-JahirJavier-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yCarvalho, A. Cavalcante, L. y Lopes, R. (2019) Dialogando sobre a morte como forma de prevenção do luto mal elaborado. Revista Psicológica y saberes, 8(12), 31-50. https://revistas.cesmac.edu.br/index.php/psicologia/article/view/1054Castelblanco, N., Lemus, T y Bautista, K. (2016). Duelo patológico desde el enfoque sistémico por medio de un estudio de caso. Programa de psicología, Facultad de ciencias humanas y sociales: Seminario sobre el manejo de duelo. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14783/2/2016_duelo_patologico_sistemico.pdfCalzia, P. (2020). Duelo por alpinismo: Aceptando la desaparición y la muerte. Menlo Park, Estados Unidos. Editorial: ibukku, LLC. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=olUMEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=duelo+sin+cuerpo++por+muerte+subita&ots=tL1hdxrfeN&sig=jKjUzMuq-rGQpBl-PioegytQXZo#v=onepage&q=duelo%20sin%20cuerpo%20%20por%20muerte%20 súbita &f=falseColón, T., Escobar, A., Santacoloma, A., Granados., A, Moreno, S y Silvia, L. (2019). Caracterización psicosocial y de motivos de consulta de población asistente a 28 centros de atención psicológica universitarios en Colombia. Universidad Pontifícia Javeriana. Universitas Psychologica, 18(4), 1-23. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/26886Corcevoi, M. (2020). Rolul intervenției paradoxale în terapia de familie. Facultatea de Ştiinţe ale Educaţiei, Psicologize şi Arte. Universitatea de Stat, Alecu Russo” din Bălţi. http://dspace.usarb.md:8080/jspui/bitstream/123456789/4595/1/Corcevoi_M_Rolul.pdfCubides, L. Méndez, E y Morena, A. (2020). Configuración narrativa identitaria en adulto mayor por duelo. Una intervención en red. [Especialización en familia, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31298/2020elsymendez.pdf?sequence=1&isAllowed=yChavira, L. Ramos, J y Serrano, J. (2020). La vida trastocada. el sentido de la pandemia en estudiantes de educación superior. Revista Brasileira de Pesquisa, 05(16), 1714-1736. https://www.researchgate.net/profile/Lorena-Chavira-Alvarez/publication/348323534_La_vida_trastocada_El_sentido_de_la_pandemia_en_estudiantes_de_educacion_superior/links/5ff7dc84a6fdccdcb83b5f9f/La-vida-trastocada-El-sentido-de-la-pandemia-en-estudiantes-de-educacion-superior.pdfDenzin, N y Lincoln, Y. (2011). En el campo de la investigación cualitativa: Manual de investigación cualitativa. Pág. 48. Gedisa editorial. http://metodo3.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/169/2014/10/Denzin-Norman-K.-Lincoln-Yvonna-S.-Introducci%C3%B3n-general.-La-investigaci%C3%B3n-cualitativa-como-disciplina-y-como-pr%C3%A1ctica.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Estadísticas Vitales - EEVV Defunciones por COVID -19. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/defunciones-covid19/boletin-defunciones-covid-2020-02mar-04oct.pdfDíaz, L., Torruco, U., Martínez, M y Varela., M. (2013). La entrevista, recurso flexible y Dinámica: Metodología de investigación en educación médica. Redalyc. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdfDías, M (2016). Manejo de duelo con terapia narrativa "Honrar la vida más allá de la muerte". Revista de Psicología, procesos psicológicos y sociales, 1(2), 7-73.Domínguez, V. y López, M. (2017). Teoría General de Sistemas, un enfoque práctico. Economía y Administración, 10(3), 125-132. http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v10n3/Data/Teoria_General_de_Sistemas_un_enfoque_practico.pdfEscobar, J y Bonilla, F (2017). Grupos Focales: Una Guía Conceptual y Metodológica. Revista Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9 (1), 51-67. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/957/1/Gupos%20focales%20una%20gu%c3%ada%20conceptual%20y%20metodol%c3%b3gica.pdfEstrada, A (2020). Los principios de la complejidad y su aporte al proceso de enseñanza. Revista Ensaio 28(109), 1012-1032. https://www.scielo.br/pdf/ensaio/v28n109/1809-4465-ensaio-S0104-40362020002801893.pdfFerrater, M. (2005). Diccionario de Filosofía. Editorial Ariel, nueva edición actualizada, Barcelona, EspañaGamba, H. y Navia, C. (2016). Adaptación del Inventario de Duelo Complicado en población colombiana. Revista Colombiana de Psicología, 26(1). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/66349/51205-318187-2-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía, M., Martínez, C., Martín, N., y Sánchez, L. (2016). La entrevista: Metodología de Investigación Avanzada. http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdfGarcía, R., Mellado, A., Illarramendi, C. y Pérez Cequera, M. (2016). Uso de técnicas con enfoque sistémico narrativo: intervención psicoterapéutica en una familia por duelo infantil. Alternativas en Psicología, (33), 7-173. https://alternativas.me/attachments/article/98/Alternativas%20en%20Psicolog%C3%ADa.%20N%C3%BAmero%2033%20-%20Agosto%202015%20-%20Enero%202016.pdf#page=8García, R. (2018). El proceso de duelo desde la terapia familiar sistémica: El papel del Apego adulto. Revista Miscelánea Comillas, 77, 341-36. https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/12224/11357Gergen, K. y Gergen, M. (1997). Toward a cultural constructionist psychology. Theory and Psychology 7, 31-36. Doi:10.1177/0959354397071003Gomendio, L. (2019). Duelo y terapia familiar sistémica. [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/31788/TFG_GomendioHerranz_Lucia.pdf?sequence=1&isAllowed=yGutiérrez, G. (2013). Teoría general de sistemas. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23242/Teor%C3%ADa%20general%20de%20sistemas.pdf?sequence=1&isAllowed=yGuzmán, J. (2020). Covid-19 y el manejo ético de los cadáveres. Boletín Centro de Bioética. https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/pandemia/COVID_19.pdfJann, C. y Ojeda, C. (2017). Narrativas e processo de reconstrução do significado no luto. [Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)]. Revista M. 2(3), 152-172. http://www.seer.unirio.br/index.php/revistam/article/view/8154/7020Kessler, D (2015). Sobre el duelo y el dolor. Ediciones Luciérnaga. Planeta libros. https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/32/31277_Sobre_el_duelo_y_el_dolor.pdfLarrotta, R., Méndez, A., Mora, C., Córdoba, M. y Duque, J. (2020). Pérdida, duelo y salud mental en tiempos de pandemia. Revista Salud UIS, 52(2), 179-180. http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v52n2/2145-8464-suis-52-02-179.pdfMangion, V. (2019). Rôle des rites funéraires sur le processus de résolution du deuil familial: approche comparative interculturelle Corse/Belgique. [Tesis de maestría, Université de Liège, MatheO]. https://matheo.uliege.be/bitstream/2268.2/7521/5/R%c3%b4le%20des%20rites%20fun%c3%a9raires%20sur%20le%20processus%20de%20r%c3%a9solution%20du%20deuil%20familial%20%3a%20Approche%20comparative%20inter-culturelle%20Corse%3aBelgique%20-%20Val%c3%a9rie%20Mangion.pdfManterola, C y Otzen, T. (2013). Por qué investigar y cómo conducir una investigación. International Journal of Morphology. Revista SciELO, 31(4), 1498-1504. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v31n4/art56.pdfMinisterio de Salud y Protección social (2021). Más de 18 mil atenciones en salud mental en opción 4 de Línea 192. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Mas-de-18-mil-atenciones-en-salud-mental-en-opcion-4-de-Linea-192.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Orientaciones para el manejo, traslado y disposición final de cadáveres por Covid-19. Ministerio de Salud y Protección Social. https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/docs/decretos/minsalud/Manejo_traslado_y_disposicion_final_de_cadaveres.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2015). Encuesta de Salud Mental Tomo I. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/saludmental_final_tomoi_color.pdfMontserrat, M. (2017). Duelo y personalidad dependiente: estudio de caso en psicoterapia desde una perspectiva integradora [Tesis de Maestría, Universidad Iberoamericana Puebla]. Repositorio Institucional Universidad Iberoamericana Puebla. https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/3741/Tesis.pdf?sequenc=1&id Allowed=yMoral de la Rubia, J. y Miajá, M. (2015). Contraste empírico del modelo de cinco fases de duelo de Kübler- Ross en mujeres con cáncer. Revista de Pensamiento Psicológico. 13(1).http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612015000100001Morera, A., Méndez, E. y Cubides, L. (2020). Configuración narrativa identitaria en adulto mayor por duelo. Una intervención en red [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/11634/31298Morer, B., Alonso, R y Oblanca, M. (2017). El duelo y la pérdida en la familia. Revisión desde una perspectiva relacional. Revista digital Redes 36, 11-34. http://redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/viewFile/196/159Morin, E. (2007). La cabeza bien puesta: repensar la reforma. Editorial: Nueva Visión, Buenos Aires, ArgentinaMorin, E (2001). El Método. La naturaleza de la naturaleza. Ediciones Cátedra, sexta edición, Madrid, España.Navarro, C. (2010). Terapia Narrativa Aplicada A Una Familia Con Una Niña Con Síndrome De Down. Revista Redalyc, 8(2), 45-61. https://www.redalyc.org/pdf/4615/461545466003.pdfNavarro, E., Jiménez, E., Rappoport, S y Thoilliez, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. Universidad Internacional de la Rioja: Unir. https://www.unir.net/wp-content/uploads/2017/04/Investigacion_innovacion.pdfNúñez, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo. Revista SciELO: Cadernos de Pesquisa, 47(164), 632-649. https://www.scielo.br/pdf/cp/v47n164/1980-5314-cp-47-164-00632.pdfOrganización Panamericana de la Salud (2020). Actualización Epidemiológica Enfermedad por coronavirus Covid-19. https://www.paho.org/es/file/73306/download?token=AMtVXDitPamplona, F. (2013). Violencia y civilización en la sociología figuracional de Norbert Elías. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/republicana/pdf/ActaRep12/2.pdfParada, L. (2007). Duelo por muerte súbita desde el enfoque apreciativo: Una opción de vida desde la pérdida. Revista Diversitas - perspectivas en psicología 3(1), 55-65. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v3n1/v3n1a05.pdfPayne, M. (2002). Terapia narrativa. Una introducción para profesionales. Paidós, Barcelona.Pererira, R. (2017). Abordaje sistémico del duelo. Revista PsicoObjetivo p. 1-9. http://www.avntf-evntf.com/wp-content/uploads/2016/06/Abordaje-Sistemico-del-Duelo.-PsicoObietivo.R-Pereira.pdfPereira, R. (2002). Duelo Familiar. Revista Sistemas Familiares. 18. (1-2) 48-61. https://www.researchgate.net/profile/Roberto-Pereira/publication/265571895_DUELO_FAMILIAR/links/551bc6050cf2909047b96293/DUELO-FAMILIAR.pdfResolución 000676 de 2020. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual el Sistema de información para el reporte y seguimiento en salud a las personas afectadas por Covid-19. 24 de abril del 2020. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No.%20676%20de%202020.pdfSaludata (2021). Datos de salud: Enfermedades transmisibles, Casos confirmados de Covid-19 en Bogotá D.C. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/covid19/Secretaria Distrital de Salud (2020). Guía para el apoyo psicológico inicial en casos de duelo por hospitalización en UCI, aislamiento preventivo obligatorio de adultos mayores y fallecimiento ocasionado por COVID 19. Ascofapsi. https://ascofapsi.org.co/men/wp-content/uploads/2020/05/GUIA-PARA-EL-APOYO-PSICOLOGICO-EN-DUELO-POR-COVID19.pdfStroebe, M., Schut, H. y Boerner, K. (2017). Models of coping with bereavement: an updated overview / Modelos de afrontamiento en duelo: un resumen actualizado. Revista Estudios de Psicología, 38(3), 582-607. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6142749Tizón J. (2004). Pérdida, pena, duelo: Vivencias, investigación y asistencia. Paidós, Barcelona. https://books.google.com.co/books/about/P%C3%89RDIDA_PENA_DUELO_Vivencias_investigac.html?id=-jrPFKEtoZQC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseTorres, D. (2006). Los rituales funerarios como estrategias simbólicas que regulan las relaciones entre las personas y las culturas. Revista Universitaria de Investigación Sapiens, 7(2), 107-118. https://www.redalyc.org/pdf/410/41070208.pdfTurmo, L (2018). Duelo familiar: comparación entre la Escuela estructural y la Escuela estratégica [Tesis de maestría, Eduvic Escola Itinere]. https://itinere.eduvic.coop/wp-content/uploads/sites/11/2016/12/LaraTurmo-1.pdfTrejo, J. (2016). Análisis de un caso clínico sobre duelo familiar no resuelto: Un proceso desde la terapia sistémica. Revista Huella de la palabra. 1(10), 19-28.Trujillo, J. (2020). Acompañar en tiempos de pandemia Algunas propuestas desde la Teología pastoral. Revista Internacional de Humanidades Médicas, 8(2), 79-89. Universidad Santo Tomás [USTA]. (2021). Línea investigativa de la Universidad Santo Tomás. Universidad Santo Tomás.Velázquez, R y De la Peña, G. (2018). Algunas reflexiones sobre la teoría general de sistemas y el enfoque sistémico en las investigaciones científicas. Revista Cubana Educación Superior, (2), 31-44. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n2/rces03218.pdfVivas, M. (2017). La alianza terapéutica en la terapia familiar sistémica [Tesis de maestría, Escola Itinere]. EDUVIC. https://itinere.eduvic.coop/wp-content/uploads/sites/3/2017/11/LA-ALIANZA-TERAPEUTICA_Mireia-Vivas.pdfWhite, M. (2004). Guías para una terapia familiar sistémica. Editorial Gedisa. S.A. https://studylib.es/doc/8786895/michael-white---guias-para-una-terapia-familiar-sistémicaWorden, W. (2013). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Editorial Paidós, Barcelona. https://es.scribd.com/document/385239537/354195034-El-Tratamiento-Del-Duelo-Asesoramiento-psicologico-y-terapia-William-Worden-pdf-pdfYoffe, L. (2014). Rituales funerarios y de duelos colectivos y privados, religiosos o laicos. Revistas Unife, 22(2), 145-163. http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/182/171Zuniga, L. (2016). Propuesta pastoral para acompañar el duelo a partir de Lc 24, 13-35. [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19588/ZunigaCadenasLuisAlberto2016.pdf?sequence=1ORIGINAL2022andreahernández.pdf2022andreahernández.pdfapplication/pdf488917https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/6/2022andreahern%c3%a1ndez.pdfbe500e9059065c5868afca2f0fba44fcMD56open accessaprobaciónfacultad.pdfaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf422487https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/2/aprobaci%c3%b3nfacultad.pdf8f75565db55acfb9318a7f776ad57698MD52metadata only accessderechosdeautor.pdfderechosdeautor.pdfapplication/pdf311666https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/3/derechosdeautor.pdf64cc5a9c2127f4b11c71fa62f68cd0f1MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessTHUMBNAIL2022andreahernández.pdf.jpg2022andreahernández.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4731https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/9/2022andreahern%c3%a1ndez.pdf.jpg00908ec9d0dd8c8f99fcf1b81af33ae0MD59open accessaprobaciónfacultad.pdf.jpgaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6942https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/10/aprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg9e1d1d61527582583784c59686a80b7eMD510open accessderechosdeautor.pdf.jpgderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9895https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43916/11/derechosdeautor.pdf.jpg69baf3f21478c5fbebfc3a9a853bacd2MD511open access11634/43916oai:repository.usta.edu.co:11634/439162022-10-10 16:26:19.85open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K