Estudio de factibilidad para la implementación del programa “Escuela del Conocimiento para la Mujer", dentro de la Política Pública Municipal “MUJER, EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES”, de la Alcaldía de Pacho (Cundinamarca)

El proyecto inicial era la implementación de un programa de emprendimiento, que se encuentra inmerso en el programa de la “Escuela del Conocimiento para la Mujer”, al querer iniciar con el cronograma acordado con esa idea inicial, se evidencio que no se podía realizar la implementación ya que este p...

Full description

Autores:
Anzola Casallas, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/27907
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/27907
Palabra clave:
Women’s School
Equality
Entrepreneurship
Leadership
Formulación de proyectos
Economía para Ingenieros
Emprendimiento
Talento Humano
Escuela de la Mujer
Igualdad
Emprendimiento
Liderazgo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El proyecto inicial era la implementación de un programa de emprendimiento, que se encuentra inmerso en el programa de la “Escuela del Conocimiento para la Mujer”, al querer iniciar con el cronograma acordado con esa idea inicial, se evidencio que no se podía realizar la implementación ya que este programa no se encontraba documentado, entonces la propuesta por parte de la entidad fue que el objetivo cambiará a Formular el programa “Escuela del Conocimiento para la mujer”, este tendrá un enfoque de género, y se encuentra dividido en tres líneas estratégicas, las cuales son: Empoderamiento y trabajo desde el SER, Capacitación y emprendimiento, como base de la economía local, fortalecimiento de los esquemas de cooperación y redes de mujeres y Acompañamiento Educativo; este programa será dirigido a mujeres de todas las edades y condiciones (Niñas, jóvenes, mujeres adultas y adultas mayores), quienes conforman la población femenina del municipio y de las veredas intervenidas, de Pacho, Cundinamarca, para el fortalecimiento de competencias y el fomento de la creación de negocios rentables y sostenibles. Se realizará en un tiempo de 6 meses, por medio cesiones para recolectar la información necesaria que falta para la construcción del documento, también se tendrán acercamientos con personal de la entidad que puedan aportar información del funcionamiento y la idea del programa, quienes irán dando la aprobación del diseño del programa, también aportando sus opiniones y correcciones. Finalmente se busca que las mujeres del municipio se acojan a este programa y con ayuda de él salgan con un sentido de empoderamiento y liderazgo; con conocimientos acerca de emprendimiento y empresarismo y que esto les sea útil para su idea de negocio y les ayude aclarar aún más todo lo implicado en esta; y también apoyar y acompañar a las mujeres que desean terminar sus estudios en los niveles educativos básica primaria y básica secundaria, y guiarlas para que continúen con ellos en niveles superiores.