La formación de contadores públicos en Colombia a través de Internet

Este estudio trata de presentar un panorama inicial y general de la formación de contadores públicos en Colombia a través de Internet, mediante la utilización de las plataformas de e-learning. A lo largo de este trabajo se presentarán las bases conceptuales necesarias para comprender qué es la educa...

Full description

Autores:
Meneses, Fabio Enrique Gómez
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5959
Acceso en línea:
http://revistas.usta.edu.co/index.php/activos/article/view/1262
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_3991575ff8c68f6c72af208a62b549ac
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5959
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Meneses, Fabio Enrique Gómez2010-01-15http://revistas.usta.edu.co/index.php/activos/article/view/126210.15332/s0124-5805.2010.0014.04Este estudio trata de presentar un panorama inicial y general de la formación de contadores públicos en Colombia a través de Internet, mediante la utilización de las plataformas de e-learning. A lo largo de este trabajo se presentarán las bases conceptuales necesarias para comprender qué es la educación virtual, su entorno y el por qué de su nacimiento y expansión en los últimos años. En la segunda parte del artículo se llevará a cabo un estudio empírico sobre los sitios web de Instituciones de Educación Superior (IES) en el país, que ofrecen programas y cursos a través de Internet o al menos prestan un soporte virtual a los programas y asignaturas presenciales mediante las plataformas de e-learning. Finalmente, se presentarán los resultados, limitaciones, futuras líneas de investigación y conclusiones resultantes del análisis aplicado.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttp://revistas.usta.edu.co/index.php/activos/article/view/1262/1460Activos; Vol. 8, Núm. 14 (2010)Activos; Vol. 8, Núm. 14 (2010)2500-52780124-5805La formación de contadores públicos en Colombia a través de InternetArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5959oai:repository.usta.edu.co:11634/59592023-07-14 16:37:35.115metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La formación de contadores públicos en Colombia a través de Internet
title La formación de contadores públicos en Colombia a través de Internet
spellingShingle La formación de contadores públicos en Colombia a través de Internet
title_short La formación de contadores públicos en Colombia a través de Internet
title_full La formación de contadores públicos en Colombia a través de Internet
title_fullStr La formación de contadores públicos en Colombia a través de Internet
title_full_unstemmed La formación de contadores públicos en Colombia a través de Internet
title_sort La formación de contadores públicos en Colombia a través de Internet
dc.creator.fl_str_mv Meneses, Fabio Enrique Gómez
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Meneses, Fabio Enrique Gómez
description Este estudio trata de presentar un panorama inicial y general de la formación de contadores públicos en Colombia a través de Internet, mediante la utilización de las plataformas de e-learning. A lo largo de este trabajo se presentarán las bases conceptuales necesarias para comprender qué es la educación virtual, su entorno y el por qué de su nacimiento y expansión en los últimos años. En la segunda parte del artículo se llevará a cabo un estudio empírico sobre los sitios web de Instituciones de Educación Superior (IES) en el país, que ofrecen programas y cursos a través de Internet o al menos prestan un soporte virtual a los programas y asignaturas presenciales mediante las plataformas de e-learning. Finalmente, se presentarán los resultados, limitaciones, futuras líneas de investigación y conclusiones resultantes del análisis aplicado.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010-01-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.usta.edu.co/index.php/activos/article/view/1262
10.15332/s0124-5805.2010.0014.04
url http://revistas.usta.edu.co/index.php/activos/article/view/1262
identifier_str_mv 10.15332/s0124-5805.2010.0014.04
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.usta.edu.co/index.php/activos/article/view/1262/1460
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Activos; Vol. 8, Núm. 14 (2010)
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Activos; Vol. 8, Núm. 14 (2010)
2500-5278
0124-5805
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026413631602688