Frecuencia de especies de candida SPP aisladas de pacientes diagnosticados con estomatitis subprotésica del hogar fundeluz en Bucaramanga

Determinar la frecuencia de especies de Candida spp en pacientes diagnosticados con estomatitis subprotésica. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en el hogar Fundeluz de Bucaramanga. La población objeto de estudio estuvo integrada por 30 pacientes adultos ma...

Full description

Autores:
González Cardona, María Camila
Rueda Cáceres, María Camila
Cetina Cepeda, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/9582
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/9582
Palabra clave:
Candida spp
Stomatitis subprosthetic
Old adults
Vejez
Candidiasis bucal
Enfermedades de la boca
Candida spp
Estomatitis subprotésica
Adulto mayor
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Determinar la frecuencia de especies de Candida spp en pacientes diagnosticados con estomatitis subprotésica. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en el hogar Fundeluz de Bucaramanga. La población objeto de estudio estuvo integrada por 30 pacientes adultos mayores de ambos sexos. Para identificar la frecuencia de especies de Candida spp, se utilizó un bajalenguas estéril para la toma de la muestra de la mucosa del paladar, mucosa yugal que fueron cultivadas en agar Saboraud a 37°C durante 48 horas.Resultados: El sexo masculino predominó respecto al sexo femenino con un 60%. La lesión que presentó más frecuencia fue en el paladar con un 33.33% respecto a la mucosa yugal con el 6.67%. Predominó el grado II (77.33%), seguido del grado I con (23.33%). El grado III resultó tener una menor incidencia con un (3.33%). De las especies de Candida spp aisladas se encontró que Candida albicans predominó con un (57,87%). Seguido de Candida glabrata con un (17.79%). Las especies menos frecuentes fueron Candida krusei con (10.52%), Candida rugosa con (5.26%), Candida Tropicalis con (10.52%).Conclusiones: Las especies de Candida spp se relacionan con la estomatitis subprotésica; Candida albicans fue la especies que se aisló con mayor predominio.