Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en Colombia
A través del presente trabajo de investigación, se pretende abordar la problemática que se ha evidenciado alrededor de la actividad minera de cara al impacto negativo al medio ambiente, así como a las comunidades, su cultura, cosmovisión y sus derechos a la vida, integridad personal, salud, entre ot...
- Autores:
-
Gómez Gómez, Carolina
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35394
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35394
- Palabra clave:
- Constitutional and administrative law
Constitutional protection
Miners' rights
Derecho constitucional y administrativo
Derechos de los mineros
Protección constitucional
Desarrollo Humano
Minería
Derecho público
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_37e1b69a95c592a2bd80a72aaaf60ac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/35394 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en Colombia |
title |
Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en Colombia |
spellingShingle |
Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en Colombia Constitutional and administrative law Constitutional protection Miners' rights Derecho constitucional y administrativo Derechos de los mineros Protección constitucional Desarrollo Humano Minería Derecho público |
title_short |
Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en Colombia |
title_full |
Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en Colombia |
title_fullStr |
Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en Colombia |
title_full_unstemmed |
Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en Colombia |
title_sort |
Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Gómez, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Duque Ayala, Corina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Gómez, Carolina |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-1922-0647 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=iGcnOmMAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000790290 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Constitutional and administrative law Constitutional protection Miners' rights |
topic |
Constitutional and administrative law Constitutional protection Miners' rights Derecho constitucional y administrativo Derechos de los mineros Protección constitucional Desarrollo Humano Minería Derecho público |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho constitucional y administrativo Derechos de los mineros Protección constitucional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desarrollo Humano Minería Derecho público |
description |
A través del presente trabajo de investigación, se pretende abordar la problemática que se ha evidenciado alrededor de la actividad minera de cara al impacto negativo al medio ambiente, así como a las comunidades, su cultura, cosmovisión y sus derechos a la vida, integridad personal, salud, entre otros derechos esenciales para predicar una existencia en condiciones dignas. A su turno, el estudio de la aludida problemática se efectuará de manera integral, tomando la minería como un elemento de desarrollo económico, pero, al mismo tiempo, analizándola como actividad sujeta a un marco constitucional que contiene unas finalidades y obligaciones dentro de la justicia ambiental y social que promueve el Estado Social de Derecho y en virtud de las cuales el desarrollo de la minería no puede realizarse de manera arbitraria, irresponsable o irracional so pena de poner en riesgo valores de interés superior para la humanidad. En tal sentido, se hará especial énfasis en la importancia del derecho y las instituciones creados por el ordenamiento jurídico para materializar los fines del Estado y servir de vehículo para llevar a buen fin la voluntad de la administración y las políticas públicas en torno a la regulación, vigilancia y control de la actividad minera. De esta manera se reflexionará sobre el derecho y el Estado y su necesaria transformación para retomar al ser humano como su centro y esencia. Igualmente, comprender que aquel habita un mundo en el que convergen diferentes especies, organismos y entidades naturales, las cuales requieren ser conservadas tanto por su valor intrínseco como por su significado para la supervivencia de la humanidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-26T17:43:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-26T17:43:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08-25 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gómez Gómez, C. (2021). Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en Colombia.[Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/35394 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Gómez Gómez, C. (2021). Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en Colombia.[Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/35394 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ayala Mosquera, H. J., Cabrera Leal, M., Cadena Galvis , A. J., Castaño Uribe, C., Contreras Rodríguez, S. M., Díaz Muegue, L. C., . . . Velásquez Villegas, J. A. (2019). Diagnóstico de la información ambiental y social respecto a la actividad minera y la extracción ilícita de minerales en el país. Humboldt. thttp://www.humboldt.org.co/images/documentos/2-diagnstico-actividad-minera-y-explotacin-ilicita-expertos.pdf Baldo Kresalja, R. (2008). Derecho al Bienestar y Ética Para el Desarrollo. Palestra. Bauer, P. (29 de julio de 2005). La tierra y las personas. Elcato.org. https://www.elcato.org/la-tierra-y-las-personas Bedoya Abella, C. L. (2010). Amartya Sen y el desarrollo humano. Universidad Tecnológica de Pereira. https://1library.co/document/dzx609oz-amartya-sen-y-el-desarrollo-humano.html Benecke, D. W. (2012). Economía Social de Mercado. Un sistema socioeconómico entre Neo-Liberalismo y Socialismo. Fundación Konrad Adenauer. Bilbeny, N. (2015). Justicia compasiva. Tecnos. Botero Ospina, M. E. (2016). Impacto de las regalías en la inversión pública municipal: la desconcentración concentrada. Equidad & Desarrollo, (26), 39-76. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ed.3813 Botero Ospina, M. E. (2016). Impacto de las regalías en la inversión pública municipal: la desconcentración concentrada. Equidad & Desarrollo, (26), 39-76. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ed.3813 Brito, M. R. (2012). La dignidad humana como fundamento de nuestro derecho administrativo. Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 11-35. file:///C:/Users/User/Downloads/1487-1413-1-PB.pdf Campaña, F. S. (2013). Derechos de la naturaleza: ¿innovación trascendental, retórica jurídica o proyecto político? Iuris Dictio, 13(15), 9-38. https://doi.org/10.18272/iu.v13i15.713 Campos Saavedra, L. F., & Rodríguez Morilla, C. (2017). Los “Bienes Democráticos” en la Economía del Bien Común: cuatro vías para su delimitación conceptual. CIRIEC-España Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (90), 223-252. https://www.redalyc.org/pdf/174/17452685008.pdf Carrillo Schönburg, J. C. (2020). El reto de las exportaciones colombianas. Universidad de los Andes. Consejo de Derechos Humanos de la ONU. (2018). Principios Marco Sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente. https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Environment/SREnvironment/FP_ReportSpanish.pdf Contraloría General de la República. (2013). Minería en Colombia. Derechos, políticas públicas y gobernanza. Contraloría General de la República. Contraloría General de la República. (2018). Una mirada a las políticas públicas. Colombia 2014-2018. Contraloría General de la República. Contraloría General de la República. (2019). Evaluación del Sistema de Información del Sector Minero Colombiano (OSS) 2010-2018. Contraloría General de la República. De la Guerra, E. (2021). El derecho administrativo económico y la sostenibilidad. En Ludwigs y Muriel (eds.), Derecho administrativo y desarrollo sostenible. Editorial Würzburg University Press. Delpiazzo, C. E. (2014). Centralidad del administrado en el actual Derecho Administrativo: impactos del Estado Constitucional de Derecho. Revista de Investigações Constitucionais, 1(3), 7-32. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2359-56392014000300007 Dussel, E. (2015). 14 Tesis de ética. Docencia. Felber, C. (2017). Por un comercio mundial ético. Deusto. González Pérez, J. (2007). La dignidad de la persona y el Derecho Administrativo. Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 11-35. Guerrero, S. (2021). Promoción estatal para el desarrollo de las finanzas verdes. En Ludwigs y Muriel (eds.), Derecho administrativo y desarrollo sostenible. Editorial Würzburg University Press. Güiza Suárez, L., Rodríguez Barajas, C. D., Moreno, S. S., del Valle Mora, E., & Ipenza Peralta, C. A. (2016). Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano. Universidad del Rosario. Gutiérrez Espeleta, A. L., & Mora Moraga, F. (2011). El grito de los bienes comunes: ¿qué son? y ¿qué nos aportan? Revista de Ciencias Sociales (Cr), I-II(131-132), 127-145. https://www.redalyc.org/pdf/153/15323166009.pdf Guzmán Finol, K., & Estrada Jabela, A. M. (2016). Los gobiernos departamentales y la inversión de regalías en Colombia: Un análisis descriptivo, 2012-2015. Economía & Región, 10(1), 119-163. https://revistas.utb.edu.co/index.php/economiayregion/article/view/116 Häberle, P. (2008). Siete tesis para una teoría constitucional del mercado. IUS, (21), 23-42. https://www.redalyc.org/pdf/2932/293222942003.pdf Jiliberto, R. (2007). Evaluación ambiental estratégica: hacia una mejora de la decisión estratégica. En Amaya, O. y Bonilla M. (Eds.), Avances y Perspectivas de la Aplicación de las Evaluaciones Ambientales Estratégicas en Colombia. (p. 32). Bogotá D.C., Colombia. Editorial Universidad Externado de Colombia. Jori, M. (2016). Concezioni del diritto vecchie e nuove- Il positivismo giuridico rivisitato sullo sfondo del neocostituzionalismo. I Congreso de Filosofía del Derecho para el Mundo Latino (pág. 38). Universidad de Alicante. Llorente, B., Tobón, S., Torres Condía, N., Castillo Méndez, A., Wachenfeld, M., Vianna, A., & Arango, V. (2016). Evaluación integral sectorial de impactos en derechos humanos. La minería que no se ve. Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables CREER. López Díaz, K. (2017). La constitucionalizarían de la economía social de mercado en Colombia. Advocatus, (28), 151-174. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.28.895+ Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2020). Exposición de motivos al proyecto de ley "por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2022. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Ministerio de Minas y Energía. (2019). Análisis del comportamiento del PIB minero. Ministerio de Minas y Energía. Montt Oyarzún, S. (2010). Autonomía y responsividad: Dos expresiones de la vocación juridificadora del Derecho Administrativo y sus principios fundamentales. Centro de Regulación y Competencia. Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Moyano, L. M., & Wright, P. W. (2016). Regalías y pobreza en el caribe colombiano: ¿momento para una alternativa focalizada? Revista de Economía Institucional, 18(34), 201-227. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4509 Naciones Unidas. (1972). Informe de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano. Naciones Unidas. https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdf Naciones Unidas (1987). Informe de la Comisión Mundial Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Bruntdland. http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf Naciones Unidas. (2015, 25 de septiembre). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ Navarra Center for International Development. (2018, 16 de enero). El plomo catalizó la violencia criminal y la huida del centro de las ciudades en EE.UU. Institute for Culture and Society. University of Navarra. http://ncid.unav.edu/es/actualidad/el-plomo-cataliz%C3%B3-la-violencia-criminal-y-la-huida-del-centro-de-las-ciudades-en-eeuu Nussbaum, M. C. (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Paidós. Oficina Internacional del Trabajo. [OIT] (2013). Informe V. El desarrollo sostenible, el trabajo decente y los empleos verdes. Oficina Internacional del Trabajo. Pérez, J. G. (2007). La dignidad de la persona y el Derecho Administrativo. Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 14(28), 11-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3880098 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (1990). Desarrollo humano informe 1990. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (1994). Informe sobre desarrollo humano 1994. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.https://derechoalaconsulta.files.wordpress.com/2012/02/pnud-informe-1994-versic3b3n-integral.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2016). Informe sobre Desarrollo Humano. Desarrollo humano para todas las personas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf Sandel, M. (2013). Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales del mercado. Penguin Random House Grupo Editorial España. Reyes, G. (2009). Teorías de desarrollo económico y social: articulación con el planteamiento de desarrollo humano. Revista Tendencia, X(1), 117-142. file:///C:/Users/CAROLINA/Downloads/Dialnet-TeoriasDeDesarrolloEconomicoYSocial-3642035.pdf Stiglitz, J. E. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Taurus. Stiglitz, J. E., Sen, A., & Fitoussi, J. P. (2010). Informe de la Comisión sobre la medición del desarrollo económico y del progreso social. Embajada de Francia en España. https://www.palermo.edu/Archivos_content/2015/derecho/pobreza_multidimensional/bibliografia/Biblio_adic5.pdf Suárez, L. G., Barajas, C. D., Moreno, S. S., Mora, E. D. & Peralta, C. A. (2016). Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano. Universidad del Rosario. Unión Europea. (1992, 1 de Mayo). Versiones consolidadas del tratado de la unión europea y del tratado de funcionamiento de la unión europea. Unión Europea. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv:OJ.C_.2010.083.01.0001.01.SPA&toc=OJ:C:2010:083:TOC#C_2010083ES.01001301 Unión Europea. (2015, 17 de Septiembre). Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema “La Economía del Bien Común: un modelo económico sostenible orientado a la cohesión social”. Unión Europea: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX%3A52015IE2060#ntr1-C_2016013ES.01002601-E0001 Unión Europea. (2020, 6 de agosto). Tratado de la Unión Europea. Unión Europea. https://europa.eu/european-union/law/treaties_es Vázquez, B. (2007). Desarrollo endógeno Teorías y políticas de desarrollo territorial. Revista Investigaciones Regionales, (11), 183-210. https://www.redalyc.org/pdf/289/28901109.pdf Vásquez, R. (2019). Cinco enfoques teóricos sobre la justicia. MaPorrúa. Villegas, M. G. (2020). El país de las emociones tristes. Ariel. Zebral Filho, S. (2016). En búsqueda del ordo-liberalismo “tropical”: Economía social de mercado y políticas públicas en América Latina. En Economía Social de Mercado. Una respuesta humanista que supera disyuntiva de Estado o Mercado (págs. 241-265). JC Sáez Editor SpA. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Público |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/1/2021carolinagomez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/2/carta%20aprobacion%20facultad%20Gomez%20Gomez%20Carolina.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20publicaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/6/2021carolinagomez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/7/carta%20aprobacion%20facultad%20Gomez%20Gomez%20Carolina.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20publicaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33c477c28c3d42e21b1d699f61f2e849 43b1f151aac21495dc560c0bf56e9ba8 fb837f7e6f954e3fe92dd21be25ffa54 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 3ef19fcc215ace2d8149b81601e679eb 01aba815e135bf4bde6928623e147452 b4f789aa442c3607f2b49ff402887d9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026375397376000 |
spelling |
Duque Ayala, CorinaGómez Gómez, Carolinahttps://orcid.org/0000-0003-1922-0647https://scholar.google.es/citations?user=iGcnOmMAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000790290Universidad Santo Tomás2021-08-26T17:43:30Z2021-08-26T17:43:30Z2021-08-25Gómez Gómez, C. (2021). Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en Colombia.[Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/35394reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coA través del presente trabajo de investigación, se pretende abordar la problemática que se ha evidenciado alrededor de la actividad minera de cara al impacto negativo al medio ambiente, así como a las comunidades, su cultura, cosmovisión y sus derechos a la vida, integridad personal, salud, entre otros derechos esenciales para predicar una existencia en condiciones dignas. A su turno, el estudio de la aludida problemática se efectuará de manera integral, tomando la minería como un elemento de desarrollo económico, pero, al mismo tiempo, analizándola como actividad sujeta a un marco constitucional que contiene unas finalidades y obligaciones dentro de la justicia ambiental y social que promueve el Estado Social de Derecho y en virtud de las cuales el desarrollo de la minería no puede realizarse de manera arbitraria, irresponsable o irracional so pena de poner en riesgo valores de interés superior para la humanidad. En tal sentido, se hará especial énfasis en la importancia del derecho y las instituciones creados por el ordenamiento jurídico para materializar los fines del Estado y servir de vehículo para llevar a buen fin la voluntad de la administración y las políticas públicas en torno a la regulación, vigilancia y control de la actividad minera. De esta manera se reflexionará sobre el derecho y el Estado y su necesaria transformación para retomar al ser humano como su centro y esencia. Igualmente, comprender que aquel habita un mundo en el que convergen diferentes especies, organismos y entidades naturales, las cuales requieren ser conservadas tanto por su valor intrínseco como por su significado para la supervivencia de la humanidad.1669 / 5000 Resultados de traducción Through this research work, it is intended to address the problems that have been evidenced around the mining activity in the face of the negative impact on the environment, as well as on the communities, their culture, worldview and their rights to life, personal integrity , health, among other essential rights to preach an existence in dignified conditions. In turn, the study of the aforementioned problem will be carried out in a comprehensive manner, taking mining as an element of economic development, but, at the same time, analyzing it as an activity subject to a constitutional framework that contains certain purposes and obligations within the justice system. environmental and social law that promotes the Social State of Law and by virtue of which the development of mining cannot be carried out in an arbitrary, irresponsible or irrational manner on pain of putting at risk values of superior interest to humanity. In this sense, special emphasis will be placed on the importance of the law and the institutions created by the legal system to materialize the purposes of the State and serve as a vehicle to carry out the will of the administration and public policies around regulation. , surveillance and control of mining activity. In this way, we will reflect on the law and the State and its necessary transformation to return to the human being as its center and essence. Likewise, understand that he inhabits a world in which different species, organisms and natural entities converge, which need to be conserved both for their intrinsic value and for their significance for the survival of humanity.Magister en Derecho Públicohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Institucionalización del desarrollo humano para la implementación de la minería en ColombiaConstitutional and administrative lawConstitutional protectionMiners' rightsDerecho constitucional y administrativoDerechos de los minerosProtección constitucionalDesarrollo HumanoMineríaDerecho públicoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAyala Mosquera, H. J., Cabrera Leal, M., Cadena Galvis , A. J., Castaño Uribe, C., Contreras Rodríguez, S. M., Díaz Muegue, L. C., . . . Velásquez Villegas, J. A. (2019). Diagnóstico de la información ambiental y social respecto a la actividad minera y la extracción ilícita de minerales en el país. Humboldt. thttp://www.humboldt.org.co/images/documentos/2-diagnstico-actividad-minera-y-explotacin-ilicita-expertos.pdfBaldo Kresalja, R. (2008). Derecho al Bienestar y Ética Para el Desarrollo. Palestra.Bauer, P. (29 de julio de 2005). La tierra y las personas. Elcato.org. https://www.elcato.org/la-tierra-y-las-personasBedoya Abella, C. L. (2010). Amartya Sen y el desarrollo humano. Universidad Tecnológica de Pereira. https://1library.co/document/dzx609oz-amartya-sen-y-el-desarrollo-humano.htmlBenecke, D. W. (2012). Economía Social de Mercado. Un sistema socioeconómico entre Neo-Liberalismo y Socialismo. Fundación Konrad Adenauer.Bilbeny, N. (2015). Justicia compasiva. Tecnos.Botero Ospina, M. E. (2016). Impacto de las regalías en la inversión pública municipal: la desconcentración concentrada. Equidad & Desarrollo, (26), 39-76. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ed.3813Botero Ospina, M. E. (2016). Impacto de las regalías en la inversión pública municipal: la desconcentración concentrada. Equidad & Desarrollo, (26), 39-76. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ed.3813Brito, M. R. (2012). La dignidad humana como fundamento de nuestro derecho administrativo. Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 11-35. file:///C:/Users/User/Downloads/1487-1413-1-PB.pdfCampaña, F. S. (2013). Derechos de la naturaleza: ¿innovación trascendental, retórica jurídica o proyecto político? Iuris Dictio, 13(15), 9-38. https://doi.org/10.18272/iu.v13i15.713Campos Saavedra, L. F., & Rodríguez Morilla, C. (2017). Los “Bienes Democráticos” en la Economía del Bien Común: cuatro vías para su delimitación conceptual. CIRIEC-España Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (90), 223-252. https://www.redalyc.org/pdf/174/17452685008.pdfCarrillo Schönburg, J. C. (2020). El reto de las exportaciones colombianas. Universidad de los Andes.Consejo de Derechos Humanos de la ONU. (2018). Principios Marco Sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente. https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Environment/SREnvironment/FP_ReportSpanish.pdfContraloría General de la República. (2013). Minería en Colombia. Derechos, políticas públicas y gobernanza. Contraloría General de la República.Contraloría General de la República. (2018). Una mirada a las políticas públicas. Colombia 2014-2018. Contraloría General de la República.Contraloría General de la República. (2019). Evaluación del Sistema de Información del Sector Minero Colombiano (OSS) 2010-2018. Contraloría General de la República.De la Guerra, E. (2021). El derecho administrativo económico y la sostenibilidad. En Ludwigs y Muriel (eds.), Derecho administrativo y desarrollo sostenible. Editorial Würzburg University Press.Delpiazzo, C. E. (2014). Centralidad del administrado en el actual Derecho Administrativo: impactos del Estado Constitucional de Derecho. Revista de Investigações Constitucionais, 1(3), 7-32. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2359-56392014000300007Dussel, E. (2015). 14 Tesis de ética. Docencia.Felber, C. (2017). Por un comercio mundial ético. Deusto.González Pérez, J. (2007). La dignidad de la persona y el Derecho Administrativo. Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 11-35.Guerrero, S. (2021). Promoción estatal para el desarrollo de las finanzas verdes. En Ludwigs y Muriel (eds.), Derecho administrativo y desarrollo sostenible. Editorial Würzburg University Press.Güiza Suárez, L., Rodríguez Barajas, C. D., Moreno, S. S., del Valle Mora, E., & Ipenza Peralta, C. A. (2016). Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano. Universidad del Rosario.Gutiérrez Espeleta, A. L., & Mora Moraga, F. (2011). El grito de los bienes comunes: ¿qué son? y ¿qué nos aportan? Revista de Ciencias Sociales (Cr), I-II(131-132), 127-145. https://www.redalyc.org/pdf/153/15323166009.pdfGuzmán Finol, K., & Estrada Jabela, A. M. (2016). Los gobiernos departamentales y la inversión de regalías en Colombia: Un análisis descriptivo, 2012-2015. Economía & Región, 10(1), 119-163. https://revistas.utb.edu.co/index.php/economiayregion/article/view/116Häberle, P. (2008). Siete tesis para una teoría constitucional del mercado. IUS, (21), 23-42. https://www.redalyc.org/pdf/2932/293222942003.pdfJiliberto, R. (2007). Evaluación ambiental estratégica: hacia una mejora de la decisión estratégica. En Amaya, O. y Bonilla M. (Eds.), Avances y Perspectivas de la Aplicación de las Evaluaciones Ambientales Estratégicas en Colombia. (p. 32). Bogotá D.C., Colombia. Editorial Universidad Externado de Colombia.Jori, M. (2016). Concezioni del diritto vecchie e nuove- Il positivismo giuridico rivisitato sullo sfondo del neocostituzionalismo. I Congreso de Filosofía del Derecho para el Mundo Latino (pág. 38). Universidad de Alicante.Llorente, B., Tobón, S., Torres Condía, N., Castillo Méndez, A., Wachenfeld, M., Vianna, A., & Arango, V. (2016). Evaluación integral sectorial de impactos en derechos humanos. La minería que no se ve. Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables CREER.López Díaz, K. (2017). La constitucionalizarían de la economía social de mercado en Colombia. Advocatus, (28), 151-174. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.28.895+Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2020). Exposición de motivos al proyecto de ley "por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2022. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.Ministerio de Minas y Energía. (2019). Análisis del comportamiento del PIB minero. Ministerio de Minas y Energía.Montt Oyarzún, S. (2010). Autonomía y responsividad: Dos expresiones de la vocación juridificadora del Derecho Administrativo y sus principios fundamentales. Centro de Regulación y Competencia. Facultad de Derecho, Universidad de Chile.Moyano, L. M., & Wright, P. W. (2016). Regalías y pobreza en el caribe colombiano: ¿momento para una alternativa focalizada? Revista de Economía Institucional, 18(34), 201-227. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4509Naciones Unidas. (1972). Informe de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano. Naciones Unidas. https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdfNaciones Unidas (1987). Informe de la Comisión Mundial Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Bruntdland. http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdfNaciones Unidas. (2015, 25 de septiembre). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/Navarra Center for International Development. (2018, 16 de enero). El plomo catalizó la violencia criminal y la huida del centro de las ciudades en EE.UU. Institute for Culture and Society. University of Navarra. http://ncid.unav.edu/es/actualidad/el-plomo-cataliz%C3%B3-la-violencia-criminal-y-la-huida-del-centro-de-las-ciudades-en-eeuuNussbaum, M. C. (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Paidós.Oficina Internacional del Trabajo. [OIT] (2013). Informe V. El desarrollo sostenible, el trabajo decente y los empleos verdes. Oficina Internacional del Trabajo.Pérez, J. G. (2007). La dignidad de la persona y el Derecho Administrativo. Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 14(28), 11-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3880098Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (1990). Desarrollo humano informe 1990. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (1994). Informe sobre desarrollo humano 1994. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.https://derechoalaconsulta.files.wordpress.com/2012/02/pnud-informe-1994-versic3b3n-integral.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2016). Informe sobre Desarrollo Humano. Desarrollo humano para todas las personas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdfSandel, M. (2013). Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales del mercado. Penguin Random House Grupo Editorial España.Reyes, G. (2009). Teorías de desarrollo económico y social: articulación con el planteamiento de desarrollo humano. Revista Tendencia, X(1), 117-142. file:///C:/Users/CAROLINA/Downloads/Dialnet-TeoriasDeDesarrolloEconomicoYSocial-3642035.pdfStiglitz, J. E. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Taurus.Stiglitz, J. E., Sen, A., & Fitoussi, J. P. (2010). Informe de la Comisión sobre la medición del desarrollo económico y del progreso social. Embajada de Francia en España. https://www.palermo.edu/Archivos_content/2015/derecho/pobreza_multidimensional/bibliografia/Biblio_adic5.pdfSuárez, L. G., Barajas, C. D., Moreno, S. S., Mora, E. D. & Peralta, C. A. (2016). Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano. Universidad del Rosario.Unión Europea. (1992, 1 de Mayo). Versiones consolidadas del tratado de la unión europea y del tratado de funcionamiento de la unión europea. Unión Europea. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv:OJ.C_.2010.083.01.0001.01.SPA&toc=OJ:C:2010:083:TOC#C_2010083ES.01001301Unión Europea. (2015, 17 de Septiembre). Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema “La Economía del Bien Común: un modelo económico sostenible orientado a la cohesión social”. Unión Europea: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX%3A52015IE2060#ntr1-C_2016013ES.01002601-E0001Unión Europea. (2020, 6 de agosto). Tratado de la Unión Europea. Unión Europea. https://europa.eu/european-union/law/treaties_esVázquez, B. (2007). Desarrollo endógeno Teorías y políticas de desarrollo territorial. Revista Investigaciones Regionales, (11), 183-210. https://www.redalyc.org/pdf/289/28901109.pdfVásquez, R. (2019). Cinco enfoques teóricos sobre la justicia. MaPorrúa.Villegas, M. G. (2020). El país de las emociones tristes. Ariel.Zebral Filho, S. (2016). En búsqueda del ordo-liberalismo “tropical”: Economía social de mercado y políticas públicas en América Latina. En Economía Social de Mercado. Una respuesta humanista que supera disyuntiva de Estado o Mercado (págs. 241-265). JC Sáez Editor SpA.ORIGINAL2021carolinagomez.pdf2021carolinagomez.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1531601https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/1/2021carolinagomez.pdf33c477c28c3d42e21b1d699f61f2e849MD51open accesscarta aprobacion facultad Gomez Gomez Carolina.pdfcarta aprobacion facultad Gomez Gomez Carolina.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf542369https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/2/carta%20aprobacion%20facultad%20Gomez%20Gomez%20Carolina.pdf43b1f151aac21495dc560c0bf56e9ba8MD52metadata only accessCarta Derechos de Autor publicación trabajo de grado.pdfCarta Derechos de Autor publicación trabajo de grado.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf165521https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20publicaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado.pdffb837f7e6f954e3fe92dd21be25ffa54MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021carolinagomez.pdf.jpg2021carolinagomez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5007https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/6/2021carolinagomez.pdf.jpg3ef19fcc215ace2d8149b81601e679ebMD56open accesscarta aprobacion facultad Gomez Gomez Carolina.pdf.jpgcarta aprobacion facultad Gomez Gomez Carolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8961https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/7/carta%20aprobacion%20facultad%20Gomez%20Gomez%20Carolina.pdf.jpg01aba815e135bf4bde6928623e147452MD57open accessCarta Derechos de Autor publicación trabajo de grado.pdf.jpgCarta Derechos de Autor publicación trabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8964https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35394/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20publicaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpgb4f789aa442c3607f2b49ff402887d9aMD58open access11634/35394oai:repository.usta.edu.co:11634/353942022-12-25 03:14:27.927open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |