Prototipo de un sistema de fluidos didáctico aplicable en las áreas de instrumentación electrónica, automatización y control.
El estudiante de ingeniería electrónica se ve enfrentado a una serie de retos que lo llevan a fortalecer su desempeño como profesional en diferentes áreas de esta ingeniería, uno de los principales problemas es la escaza interacción con el entorno industrial, por esta razón se generó la búsqueda de...
- Autores:
-
Correa Ussa, Diana María
Forero Rojas, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46588
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46588
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El estudiante de ingeniería electrónica se ve enfrentado a una serie de retos que lo llevan a fortalecer su desempeño como profesional en diferentes áreas de esta ingeniería, uno de los principales problemas es la escaza interacción con el entorno industrial, por esta razón se generó la búsqueda de un producto que logrará satisfacer esta necesidad; un módulo didáctico sería apropiado para incorporar distintas variables, en especial si se trata de un módulo de fluidos, el cual permite incluir diferentes mediciones como: temperatura, humedad, nivel de los tanques, cantidad de flujo que se puede generar en un tiempo determinado, entre otros; además permite controlar actuadores como válvulas y motores por medio de circuitos que logran una variación de voltaje o aseguran una alimentación adecuada para que todo funcione de manera correcta, esto sin implicar tiempo extra en los estudiantes en la realización de montajes y pruebas de circuitos donde solo serían programados y/o acomodados al problema que estén enfrentando, para esto se brindan unos programas de prueba que le permitirán al estudiante tener las herramientas necesarias para entender de manera más rápida y eficaz los contenidos de diferentes áreas que se desarrollan en el transcurso de la carrera como ingenieros electrónicos, estos módulos son de costo elevado en el mercado, así que su implementación generará un impacto notable en el rendimiento de las clases y el desarrollo de las diferentes temáticas de los cursos que brinda la facultad. Las dimensiones de estos módulos se acomodan a los espacios que brindan los laboratorios, permitiendo el fácil acceso para los estudiantes y el desarrollo de las prácticas que requiera. Estos están diseñados de forma didáctica, para lograr que los estudiantes a través de colores y números entiendan de manera sencilla las conexiones, contando además con un menú interactivo que sirve como introducción para el conocimiento del manejo adecuado de los módulos, las propiedades y características de los elementos, qué se debe prevenir para evitar daños y las sugerencias para la limpieza y manejo de desechos. Considerando que la universidad se basa en la formación integral de las personas en el campo de la educación superior mediante procesos de enseñanza aprendizaje e investigación, se cumplirían estos aspectos dando pie a generar e incrementar el gusto hacia la ingeniería electrónica y los proyectos relacionados con esta área del saber respondiendo de manera ética, creativa y critica a las exigencias del proceso profesional de los estudiantes y a las necesidades de nuestra comunidad académica. |
---|