La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana.
La presente investigación se enfocó en el estudio de los artículos 27 núm. 6, 33 núm. 1 lit. a., núm. 2 lit. b., 34 núm. 3, 35 num.1, 84, 93 núm. 2, 140 núm. 4-6-8 y 11, 146 núm. 5-7 y 236 del Código nacional de policía y convivencia en congruencia con el principio de eficacia y algunos elementos de...
- Autores:
-
Letrado Hurtado, Vivian Dayana
Rojas Delgado, Maria de los Angeles
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/19342
- Palabra clave:
- Legal Habitus
National Police and Coexistence Code
Efficacy principle
Colombian population
Código Nacional de Policía y Convivencia -- Aspectos jurídicos -- Casos -- Colombia
Habitus (Sociología) -- Aspectos jurídicos -- Casos -- Colombia
Habitus jurídico -- Casos -- Colombia
Sociología jurídica -- Colombia
Código nacional de policia y convivencia
Principio de eficacia
Habitus juridico
Población colombiana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_3790edd6bd73ddbf492e6df9efd8c499 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/19342 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana. |
title |
La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana. |
spellingShingle |
La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana. Legal Habitus National Police and Coexistence Code Efficacy principle Colombian population Código Nacional de Policía y Convivencia -- Aspectos jurídicos -- Casos -- Colombia Habitus (Sociología) -- Aspectos jurídicos -- Casos -- Colombia Habitus jurídico -- Casos -- Colombia Sociología jurídica -- Colombia Código nacional de policia y convivencia Principio de eficacia Habitus juridico Población colombiana |
title_short |
La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana. |
title_full |
La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana. |
title_fullStr |
La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana. |
title_full_unstemmed |
La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana. |
title_sort |
La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Letrado Hurtado, Vivian Dayana Rojas Delgado, Maria de los Angeles |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Moreno Durán, Alvaro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Letrado Hurtado, Vivian Dayana Rojas Delgado, Maria de los Angeles |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-7124-5505 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=ffsJIN0AAAAJ&hl=en |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000155870 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Legal Habitus National Police and Coexistence Code Efficacy principle Colombian population |
topic |
Legal Habitus National Police and Coexistence Code Efficacy principle Colombian population Código Nacional de Policía y Convivencia -- Aspectos jurídicos -- Casos -- Colombia Habitus (Sociología) -- Aspectos jurídicos -- Casos -- Colombia Habitus jurídico -- Casos -- Colombia Sociología jurídica -- Colombia Código nacional de policia y convivencia Principio de eficacia Habitus juridico Población colombiana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Código Nacional de Policía y Convivencia -- Aspectos jurídicos -- Casos -- Colombia Habitus (Sociología) -- Aspectos jurídicos -- Casos -- Colombia Habitus jurídico -- Casos -- Colombia Sociología jurídica -- Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Código nacional de policia y convivencia Principio de eficacia Habitus juridico Población colombiana |
description |
La presente investigación se enfocó en el estudio de los artículos 27 núm. 6, 33 núm. 1 lit. a., núm. 2 lit. b., 34 núm. 3, 35 num.1, 84, 93 núm. 2, 140 núm. 4-6-8 y 11, 146 núm. 5-7 y 236 del Código nacional de policía y convivencia en congruencia con el principio de eficacia y algunos elementos del habitus jurídico. Esta investigación se realizó debido al desconocimiento de la realidad social, económica y cultural que impiden el cumplimiento de las normas señaladas, exponiendo que algunos elementos del habitus jurídico de los colombianos deben ser pedagogizados para que las normas jurídicas sean eficaces sin que estas excluyan los aspectos antes señalados. Por lo anterior, se concluyó que la pedagogía que debe llevarse a cabo puede llegar a reafirmar la legitimidad de la autoridad policial, del Estado colombiano y en consecuencia la seguridad jurídica del ordenamiento del país. Además, esta solución pretende mejorar la convivencia de los ciudadanos colombianos para que sea posible cumplir las normas y que estas no sean meras codificaciones, con el fin de que estas puedan ser interiorizadas por los individuos y así poder actuar de manera correcta y espontánea, dando lugar a que el Código logre su objeto preventivo sin que éste vulnere los derechos de los ciudadanos colombianos con normas que no reflejan el habitus de la población. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-10-18T16:11:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-10-18T16:11:42Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-10-19 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Letrado Hurtado, V. & Rojas Delgado, M. (2019). La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana. Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/19342 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00310 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Letrado Hurtado, V. & Rojas Delgado, M. (2019). La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana. Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/19342 http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00310 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bobbio, N. (1990). Teoría General del Derecho. Debate, Madrid: TEMIS. Código Nacional de Policía y Convivencia/Congreso de la República de Colombia. (29 de julio de 2016). Ley N° 1801. [1801]. DO: [49.949] Constitución: Constitución Política de Colombia. [Cons.]. (1991) 41 Ed. Legis/ Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/premabulo. Constitución Política de Colombia. [Cons.]. (1991) Artículos 16 y 20 [título II]. 41 Ed. Legis/ Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/premabulo. Constitución Política de Colombia. [Cons.]. (1991) Artículos 43 y 70 [título II]. 41 Ed. Legis/ Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/premabulo. Constitución Política de Colombia. [Cons.]. (1991) Artículo 333 [título XXII]. 41 Ed. Legis/ Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/premabulo Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (5 de Marzo de 1998) Sentencia T-068 de 1998. [MP Alejandro Martínez Caballero]. Recuperado de https://corte-constitucional.vlex.com.co/vid/-43561509. Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (4 de Julio de 2017) Sentencia T - 424 de 2017. [MP Alejandro Linares Cantillo]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-424-17.htm. Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional (6 de Junio de 2019) Sentencia C - 253/2019. [MP: Diana Fajardo Rivera]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2018%20comunicado%2006%20de%20junio%20de%202019.pdf Decreto 1355 de 1970/Presidente de la república de Colombia. (4 de agosto de 1970). Decreto 1355 de 1970. [1355]. DO: [33.139]/Recuperado de https://legislacion.vlex.com.co/vid/codigo-policia-nacional-42856707. Decreto 1284 de 2017/Presidente de la república de Colombia. (31 de julio de 2017). Decreto 1284 de 2017. [1284]. DO: [50311]/Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82925. El Espectador, (2018) Los colegiales de Colombia consumen menos alcohol y cigarrillo, pero más marihuana y cocaína. Revista El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/los-colegiales-de-colombia-consumen-menos-alcohol-y-cigarillo-pero-mas-marihuana-y-cocaina-articulo-793133 Instituto de Estudios Urbanos (7 Febrero 2017). El Código de Policía debe ser más preventivo que correctivo. Recuperado de http://ieu.unal.edu.co/noticias-del-ieu/item/el-codigo-de-policia-debe-ser-mas-preventivo-que-correctivo. Ministerio de Defensa Nacional. (05 de Febrero de 2018). Durante primer año del Código Nacional de Policía se registraron más 435 mil medidas correctivas. Recuperado de https://usantotomas-leyex-info.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/noticias/detalle/durante-primer-ano-del-codigo-nacional-de-policia-se-registraron-mas-435-mil-medidas-correctivas-22021. Moreno, A. (2013). El sistema oral acusatorio en Colombia: Reforma y habitus jurídico. Recuperado de https://ediciones.usta.edu.co/index.php/features/11-noticias/173-el-sistema-oral-acusatorio-en-colombia-reforma-y-habitus-juridico. Moreno, A. (2013). Segundo capitulo. En Moreno, A. Pierre Bourdieu proyección siglo XXI (pp. 38). Bogotá, Colombia: Moreno, A. (2018). Sociología del campo jurídico en Colombia Relaciones y Perspectivas. Recuperado de http://campusvirtual20182.usta.edu.co/pregrado/pluginfile.php/294544/mod_resource/content/1/SOCIOLOGIA%20DEL%20CAMPO%20JURIDICO%20EN%20COLOMBIA.%20RELACIONES%20Y%20PERSPECTIVAS%20pdf%20.pdf. Real Academia española. (10 de mayo de 2019). Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=EPQzi07. The World Bank. (2017). Population, total. Recuperado de https://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL. Tibacán, Alejandra & Fontecha Sharon. (21 de Abril de 2018). Concentración de ventas informales junto a estaciones de Transmilenio. EL TIEMPO. Recuperado de https://www.eltiempo.com/bogota/cifras-de-vendedores-ambulantes-en-bogota-207566. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/3/2019vivianletrado.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/1/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/2/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/7/2019vivianletrado.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/9/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19fa94fb27e09a8c5d96def9565bc3bc 6785261711e4d13c9aae37a757db7132 36f145908ebce02317fca2b65f48b814 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 b171d3f5e84f1490e3bc5966849c8646 a19486bd16af08a97a3570b227f2eb6f 234eed836cd7f8e3c9da3e218e762c10 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026135652007936 |
spelling |
Moreno Durán, AlvaroLetrado Hurtado, Vivian DayanaRojas Delgado, Maria de los Angeleshttps://orcid.org/0000-0001-7124-5505https://scholar.google.es/citations?user=ffsJIN0AAAAJ&hl=enhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001558702019-10-18T16:11:42Z2019-10-18T16:11:42Z2019-10-19Letrado Hurtado, V. & Rojas Delgado, M. (2019). La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana. Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/19342http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00310reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación se enfocó en el estudio de los artículos 27 núm. 6, 33 núm. 1 lit. a., núm. 2 lit. b., 34 núm. 3, 35 num.1, 84, 93 núm. 2, 140 núm. 4-6-8 y 11, 146 núm. 5-7 y 236 del Código nacional de policía y convivencia en congruencia con el principio de eficacia y algunos elementos del habitus jurídico. Esta investigación se realizó debido al desconocimiento de la realidad social, económica y cultural que impiden el cumplimiento de las normas señaladas, exponiendo que algunos elementos del habitus jurídico de los colombianos deben ser pedagogizados para que las normas jurídicas sean eficaces sin que estas excluyan los aspectos antes señalados. Por lo anterior, se concluyó que la pedagogía que debe llevarse a cabo puede llegar a reafirmar la legitimidad de la autoridad policial, del Estado colombiano y en consecuencia la seguridad jurídica del ordenamiento del país. Además, esta solución pretende mejorar la convivencia de los ciudadanos colombianos para que sea posible cumplir las normas y que estas no sean meras codificaciones, con el fin de que estas puedan ser interiorizadas por los individuos y así poder actuar de manera correcta y espontánea, dando lugar a que el Código logre su objeto preventivo sin que éste vulnere los derechos de los ciudadanos colombianos con normas que no reflejan el habitus de la población.The present investigation focused on the study of articles 27 no. 6, 33 no. 1 lit. a., no. 2 lit. b., 34 no. 3, 35 num. 1, 84, 93 no. 2, 140 no. 4-6-8 and 11, 146 no. 5-7 and 236 of the National Police and Coexistence Code in accordance with the principle of effectiveness and some elements of the legal habitus. This research was carried out due to ignorance of the social, economic and cultural reality that prevent compliance with the aforementioned norms, stating that some elements of the legal habit of Colombians must be pedagogized so that legal norms are effective without these excluding aspects noted above. Therefore, it was concluded that the pedagogy that must be carried out can reaffirm the legitimacy of the police authority, the Colombian State and, consequently, the legal security of the country's ordinance. In addition, this solution aims to improve the coexistence of Colombian citizens so that it is possible to comply with the rules and that these are not mere codifications, so that they can be internalized by individuals and thus be able to act in a correct and spontaneous way, giving place for the Code to achieve its preventive purpose without violating the rights of Colombian citizens with norms that do not reflect the habitus of the population.Abogadohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La eficacia del Código Nacional de Policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana.Legal HabitusNational Police and Coexistence CodeEfficacy principleColombian populationCódigo Nacional de Policía y Convivencia -- Aspectos jurídicos -- Casos -- ColombiaHabitus (Sociología) -- Aspectos jurídicos -- Casos -- ColombiaHabitus jurídico -- Casos -- ColombiaSociología jurídica -- ColombiaCódigo nacional de policia y convivenciaPrincipio de eficaciaHabitus juridicoPoblación colombianaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBobbio, N. (1990). Teoría General del Derecho. Debate, Madrid: TEMIS.Código Nacional de Policía y Convivencia/Congreso de la República de Colombia. (29 de julio de 2016). Ley N° 1801. [1801]. DO: [49.949]Constitución: Constitución Política de Colombia. [Cons.]. (1991) 41 Ed. Legis/ Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/premabulo.Constitución Política de Colombia. [Cons.]. (1991) Artículos 16 y 20 [título II]. 41 Ed. Legis/ Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/premabulo.Constitución Política de Colombia. [Cons.]. (1991) Artículos 43 y 70 [título II]. 41 Ed. Legis/ Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/premabulo.Constitución Política de Colombia. [Cons.]. (1991) Artículo 333 [título XXII]. 41 Ed. Legis/ Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/premabuloCorte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (5 de Marzo de 1998) Sentencia T-068 de 1998. [MP Alejandro Martínez Caballero]. Recuperado de https://corte-constitucional.vlex.com.co/vid/-43561509.Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (4 de Julio de 2017) Sentencia T - 424 de 2017. [MP Alejandro Linares Cantillo]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-424-17.htm.Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional (6 de Junio de 2019) Sentencia C - 253/2019. [MP: Diana Fajardo Rivera]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2018%20comunicado%2006%20de%20junio%20de%202019.pdfDecreto 1355 de 1970/Presidente de la república de Colombia. (4 de agosto de 1970). Decreto 1355 de 1970. [1355]. DO: [33.139]/Recuperado de https://legislacion.vlex.com.co/vid/codigo-policia-nacional-42856707.Decreto 1284 de 2017/Presidente de la república de Colombia. (31 de julio de 2017). Decreto 1284 de 2017. [1284]. DO: [50311]/Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82925.El Espectador, (2018) Los colegiales de Colombia consumen menos alcohol y cigarrillo, pero más marihuana y cocaína. Revista El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/los-colegiales-de-colombia-consumen-menos-alcohol-y-cigarillo-pero-mas-marihuana-y-cocaina-articulo-793133Instituto de Estudios Urbanos (7 Febrero 2017). El Código de Policía debe ser más preventivo que correctivo. Recuperado de http://ieu.unal.edu.co/noticias-del-ieu/item/el-codigo-de-policia-debe-ser-mas-preventivo-que-correctivo.Ministerio de Defensa Nacional. (05 de Febrero de 2018). Durante primer año del Código Nacional de Policía se registraron más 435 mil medidas correctivas. Recuperado de https://usantotomas-leyex-info.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/noticias/detalle/durante-primer-ano-del-codigo-nacional-de-policia-se-registraron-mas-435-mil-medidas-correctivas-22021.Moreno, A. (2013). El sistema oral acusatorio en Colombia: Reforma y habitus jurídico. Recuperado de https://ediciones.usta.edu.co/index.php/features/11-noticias/173-el-sistema-oral-acusatorio-en-colombia-reforma-y-habitus-juridico.Moreno, A. (2013). Segundo capitulo. En Moreno, A. Pierre Bourdieu proyección siglo XXI (pp. 38). Bogotá, Colombia:Moreno, A. (2018). Sociología del campo jurídico en Colombia Relaciones y Perspectivas. Recuperado de http://campusvirtual20182.usta.edu.co/pregrado/pluginfile.php/294544/mod_resource/content/1/SOCIOLOGIA%20DEL%20CAMPO%20JURIDICO%20EN%20COLOMBIA.%20RELACIONES%20Y%20PERSPECTIVAS%20pdf%20.pdf.Real Academia española. (10 de mayo de 2019). Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=EPQzi07.The World Bank. (2017). Population, total. Recuperado de https://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL.Tibacán, Alejandra & Fontecha Sharon. (21 de Abril de 2018). Concentración de ventas informales junto a estaciones de Transmilenio. EL TIEMPO. Recuperado de https://www.eltiempo.com/bogota/cifras-de-vendedores-ambulantes-en-bogota-207566.ORIGINAL2019vivianletrado.pdf2019vivianletrado.pdfapplication/pdf428154https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/3/2019vivianletrado.pdf19fa94fb27e09a8c5d96def9565bc3bcMD53open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf272990https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/1/cartaderechosdeautor.pdf6785261711e4d13c9aae37a757db7132MD51metadata only accesscartaaprobaciónfacultad.pdfcartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf223952https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/2/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf36f145908ebce02317fca2b65f48b814MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/6/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD56open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessTHUMBNAIL2019vivianletrado.pdf.jpg2019vivianletrado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4177https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/7/2019vivianletrado.pdf.jpgb171d3f5e84f1490e3bc5966849c8646MD57open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7378https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpga19486bd16af08a97a3570b227f2eb6fMD58metadata only accesscartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgcartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6908https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19342/9/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg234eed836cd7f8e3c9da3e218e762c10MD59metadata only access11634/19342oai:repository.usta.edu.co:11634/193422022-10-10 15:02:03.394open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |