Efecto de los Componentes de Autoeficacia del Programa de Orientación Vocacional en el Nivel de Autoeficacia en Estudiantes de Décimo de la Institución Educativa Francisco José de Caldas.
Este estudio propuso como objetivo determinar si los componentes de la segunda fase del Programa de Orientación Profesional (AA) tuvieron un efecto en la autoeficacia de los estudiantes. Se estimó la muestra de 111 participantes con edades entre 14 a 18 años, que estuviesen cursando 10° en la Instit...
- Autores:
-
Amaya Téllez, Angie Lorena
González Bohórquez, Katherin Vanessa
Sanclemente Gaviria, Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/23899
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/23899
- Palabra clave:
- Self-efficacy
Vocational Orientation
Orientación vocacional
Psicología - Investigaciones
Estadística
Tesis y disertaciones académicas
Autoeficacia
Orientación Vocacional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 2.5 Colombia
Summary: | Este estudio propuso como objetivo determinar si los componentes de la segunda fase del Programa de Orientación Profesional (AA) tuvieron un efecto en la autoeficacia de los estudiantes. Se estimó la muestra de 111 participantes con edades entre 14 a 18 años, que estuviesen cursando 10° en la Institución Educativa Francisco José de Caldas. La investigación fue de tipo cuantitativo y explicativo, con un diseño pre-post con grupo control, presentando un mayor grado de control experimental y garantizando la validez interna. Se emplearon dos instrumentos: (a) AA, que tuvo como propósito desarrollar autoeficacia-autoconcepto; (b) la Escala de Autoeficacia General que midió el sentimiento de competencia personal en dos dimensiones la expectativa de eficacia y la expectativa de resultado. En la investigación se realizó la presentación de las actividades, la firma de consentimiento y asentimiento, la equivalencia inicial, la muestra intencional, la aplicación de la intervención y la posprueba. En los resultados el estadístico D de Cohen identificó que no hay efectos del programa p=-.409 |
---|