Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de Villavicencio
El siguiente proyecto de investigación propone el desarrollo de un sistema de información y análisis por medio de Excel y modelado por medio de Flexsim de la empresa Distri Suiza localizada en la ciudad de Villavicencio en la carrera 14-2-23 BG anillo Abastos barrio Cias, la cual se dedica a Comerci...
- Autores:
-
Alvarez Salazar, Robinson Smith
Guzman Gaitan, Luis Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51642
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51642
- Palabra clave:
- data
systematisation
controls
information
programming
modelling
Sistema de información - Productividad
Productividad - Mejora continua
Logística - Transporte
Programación (Administración) - Software
Ingeniería Industrial - Investigación
Tesis y disertaciones académicas
Datos
Sistematizacion
controles
informacion
programacion
modelado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_372fb0edeba0028a73c7315614c216bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51642 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de Villavicencio |
title |
Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de Villavicencio |
spellingShingle |
Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de Villavicencio data systematisation controls information programming modelling Sistema de información - Productividad Productividad - Mejora continua Logística - Transporte Programación (Administración) - Software Ingeniería Industrial - Investigación Tesis y disertaciones académicas Datos Sistematizacion controles informacion programacion modelado |
title_short |
Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de Villavicencio |
title_full |
Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de Villavicencio |
title_fullStr |
Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de Villavicencio |
title_sort |
Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de Villavicencio |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez Salazar, Robinson Smith Guzman Gaitan, Luis Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Garzón, Jhon Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvarez Salazar, Robinson Smith Guzman Gaitan, Luis Felipe |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0009-0002-9999-2822 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&view_op=list_works&gmla=AJsN-F5zohUw5C2A9JrZhN_LLgbhJEobAkJwcBghpsujCe7U7vS5kwVNIpsgKtE0Pe5YOkRdr0GdoWsJW6br2WdjL_TFmGt4NIsspJDioQ-6YZxj4kpxILA&user=umj9l4sAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000036254 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
data systematisation controls information programming modelling |
topic |
data systematisation controls information programming modelling Sistema de información - Productividad Productividad - Mejora continua Logística - Transporte Programación (Administración) - Software Ingeniería Industrial - Investigación Tesis y disertaciones académicas Datos Sistematizacion controles informacion programacion modelado |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sistema de información - Productividad Productividad - Mejora continua Logística - Transporte Programación (Administración) - Software Ingeniería Industrial - Investigación Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Datos Sistematizacion controles informacion programacion modelado |
description |
El siguiente proyecto de investigación propone el desarrollo de un sistema de información y análisis por medio de Excel y modelado por medio de Flexsim de la empresa Distri Suiza localizada en la ciudad de Villavicencio en la carrera 14-2-23 BG anillo Abastos barrio Cias, la cual se dedica a Comercio al por mayor de productos alimenticios, dicha empresa cuenta con problemas en el manejo y obtención de información en el área preoperacional la cual se toma de manera manual generando grandes cantidades de papeleo, a su vez cuando ellos requieren disponer de la misma no es posible obtener alguna información en concreto rápido ya que tienen que buscar en las archivadores hasta encontrarla y esto puede tardar mucho tiempo limitando la obtención de información de manera rápida, oportuna y eficaz, a su vez no disponen con un sistema o un modelo que les permita tener una visualización real de la empresa, con un sistema de información adecuado permitirá que la empresa podrá saber sobre el rendimiento de las diferentes áreas lo cual permitirá una optimización en sus procesos y dar soluciones inmediatas a diferentes escenarios que se les presente, de la misma manera el modelado en Flexsim es muy importante para el desarrollo y para la optimización de un proyecto, así como para la definición de los procesos en la empresa, el desarrollo de este proyecto se llevara a cabo realizando visitas a la empresa con el fin saber cómo se distribuye la misma para el modelado más asertivo de la empresa y para saber los datos necesarios para el sistema de información a desarrollar, con los datos obtenidos se realizara un respectivo análisis de la situación del área preoperacional de la empresa Distri suiza, este proyecto tendrá una duración estipulada a 4 meses su total finalización, el presupuesto se requiera la licencias de Flexsim y office, transporte, equipo de cómputo y la persona que realiza las actividades de lo cual se tomaran los valores más actualizados hasta la fecha actual. también buscando así la solución a sus puntos de dolor que son en este momento la logística y problemas de manufacturación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-03T22:34:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-03T22:34:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-28 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Álvarez Salazar, R. & Guzmán Gaitán, L (2023).Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51642 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Álvarez Salazar, R. & Guzmán Gaitán, L (2023).Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51642 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A. M. Law and M. G. Mccomas, (2001). How to build valid and credible simulation models. Winter Simulation Conference (Cat. No.01CH37304), Arlington, VA, USA, pp. 22-29 vol.1. https://ieeexplore.ieee.org/document/1574236 Academia Crandi. (2021). ¿Qué es una base de datos y cuál es su importancia en una empresa? Obtenido de Academia Crandi: https://academia.crandi.com/negocios-digitales/quees[1]una-base-de-datos/ Al-Aomar, R., ülgen, O. M., & Williams, E., (2015). Process simulation using WITNESS. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons. https://www.wiley.com/enie/Process+Simulation+Using+WITNESS-p-9780470371695 Antit Blog. (2022, 22 de septiembre). Empresas que aumentaron uso de tecnología en el 2020 mejoraron sus ingresos. https://www.antit.io/articulo/empresas-que-aumentaron-uso-detecnologia-en-el-2020-mejoraron-sus-ingresos Aula Fácil, (2016, 20 mayo). Sistema de información, Utilidad de la información - Https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/sistema-de-informacion/utilidad-de-lainformacion-l31040 Ayora, L. F. A. (2013, 18 enero). Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana: Propuestas de mejora del proceso productivo en la empresa Press Forja S.A. utilizando el software Flexsim Manufacturing como herramienta para la toma de decisiones. [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3316 Camayoc Leyva, Ó, (2013) "Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicos", bachelorthesis,[Trabajo de grado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio. ,http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4695 Castillo Días D. (2020), “incidencia de la calidad y uso de la información de las bases de datos en el crecimiento de ventas, en las cinco principales empresas distribuidoras de insumos médicos en la ciudad de Cali, [Articulo académico, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20539 Caycca, (2019, 25 junio), ¿Por qué se utiliza el modelado 3D en ingeniería? | ingenierãa CA&CCA.. Empresa ingenierãa Valencia | CA&CCA. Https://www.caycca.com/ventajas-del-modelado-3d-en-proyectos-de-ingenieria/ Chacón, G. (2007). La Contabilidad de Costos, los Sistemas de Control de gestión y la Rentabilidad Empresarial. Actualidad Contable Faces, 10(15). 29-45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25701504 Concepto, (2022, 12 de septiembre) Sistema de Información - Concepto, tipos, elementos y ejemplos. (s. F.), https://concepto.de/sistema-de-informacion/ Díaz-Martínez, M. A. (2018). Simulación Flexsim, una nueva alternativa para la ingeniería hacia la toma de decisiones en la operación de un sistema de múltiples estaciones de prueba. Revista Cientifica. 22(2). 97-104. https://www.redalyc.org/journal/614/61458109002/html/ EcuRed. (2001, 19 de agosto). Organización de los sistemas de bases de datos https://www.ecured.cu/Organizaci%C3%B3n_de_los_sistemas_de_bases_de_datos Finerio Connect. (2020, mayo 27), Dirty Data: Qué es, cómo se origina y cuál es el costo para las empresas. Finerio Connect. Https://blog.finerioconnect.com/dirty-data-datos-sucios-que-es/ Flexsim. (6 de septiembre de 2022). Información general de Software de simulación 3D. https://www.flexsim.com/flexsim/ Gestiopolis. (2022, 18 de noviembre). Bases de datos y su importancia dentro de una Organización. https://www.gestiopolis.com/bases-datos-importancia-dentro-una-organizacion/ Jansen-Vullers, M.H.; Netjes, M., (2006). Business process simulation - tool survey. The Seventh Workshop on the Practical Use of Coloured Petri Nets and CPN Tools. University of Aarhus. Pp. 77-96. https://research.tue.nl/en/publications/business-process-simulation-tool-survey López Mestanza M, (2013), “Propuesta de diseño de sistema de control y monitoreo automatizado para skid de medición de transferencia custodia para el proceso de despacho a camiones cisternas de glp en la empresa vopak Perú s.a.”, [Trabajo de grado, Universidad privada Antenor Orrego,] Repositorio. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/782 Mendoza Molina A. (2020), incidencia de la calidad y uso de la información de las bases de datos en el crecimiento de ventas, en las cinco principales empresas distribuidoras de insumos médicos en la ciudad de Cali, [Trabajo de grado, Universidad Libre,] https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20539 Mundo IO Academy. (2022, 16 de septiembre), Aplicación de la simulación con Flexsim en la cadena de suministro [Video]. https://www.youtube.com/watch?V=VAYO4KFS_Ks Ome Cicery, S. A. (2021). Beneficios de la implementación de una base de datos para la gestión del consultorio social empresarial. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. Https://repository.usta.edu.co/handle/11634/35632 Quintana Zabala R. (2017, marzo 3). <em>Bases de datos y su importancia dentro de una Organización. https://www.gestiopolis.com/bases-datos-importancia-dentro-una-organizacion/ Rivera Jimenez, L, (2018) "Simulación del proceso de dispensación de medicamentos a través del software Arena de un policlínico del distrito del Rímac", bachelorthesis, [Trabajo de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos], Repositorio. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7991 Romero Espinoza, Mario Joseph, (2016), implementación de un sistema de gestión de inventarios para reducir los costos asociados a las existencias en la empresa ferreo hnos huacho, [Trabajo de grado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio. repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/10065 Seki, J., Herrero, E., López Luiz, E., Pereira Bueno, R. L., & Contreras Pinochet, L. H. (2017). Instrumentos de la utilización de impacto virtual en la gestión empresarial small. International Jornal of Professional Business Review, 2. https://doi.org/10.22267/rtend.212202.180 Wilbert Lebfred, Choez Machuaca, (2017). El sistema de control interno como instrumento de gestión para la adecuada toma de decisiones en la empresa servicentro primavera srl 2015-2016. [Trabajo de grado, Universidad Nacional De Cajamarca]. Repositorio. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/1077 Willis Lozada, S, (2017) "Diseño de un modelo de mejora para la reducción del tiempo de producción de una empresa gráfica con el uso de herramientas del Lean Manufacturing", [Trabajo de grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)]. Repositorio, http://hdl.handle.net/10757/621437 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/9/2023robinsonalvarez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/2/2023robinsonalvarez1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/3/2023robinsonalvarez2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/7/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/10/2023robinsonalvarez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/11/2023robinsonalvarez1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/12/2023robinsonalvarez2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
329fa9e58bae8cff8fd2eb1ef45ca36b 7842f8e1ac8749709e9562fbd98ae114 f3f6c1fe21b95f1a92f0b6477888b336 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 09b2133243003d745ffb59075ca222b4 44cbe56738891c0f491b705670628f12 52272d68375bd793e0f3f386ca198e8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026259594739712 |
spelling |
González Garzón, Jhon AlexanderAlvarez Salazar, Robinson SmithGuzman Gaitan, Luis Felipehttps://orcid.org/0009-0002-9999-2822https://scholar.google.es/citations?hl=es&view_op=list_works&gmla=AJsN-F5zohUw5C2A9JrZhN_LLgbhJEobAkJwcBghpsujCe7U7vS5kwVNIpsgKtE0Pe5YOkRdr0GdoWsJW6br2WdjL_TFmGt4NIsspJDioQ-6YZxj4kpxILA&user=umj9l4sAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000036254Universidad Santo TomasUniversidad Santo Tomás2023-08-03T22:34:59Z2023-08-03T22:34:59Z2023-06-28Álvarez Salazar, R. & Guzmán Gaitán, L (2023).Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/51642reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl siguiente proyecto de investigación propone el desarrollo de un sistema de información y análisis por medio de Excel y modelado por medio de Flexsim de la empresa Distri Suiza localizada en la ciudad de Villavicencio en la carrera 14-2-23 BG anillo Abastos barrio Cias, la cual se dedica a Comercio al por mayor de productos alimenticios, dicha empresa cuenta con problemas en el manejo y obtención de información en el área preoperacional la cual se toma de manera manual generando grandes cantidades de papeleo, a su vez cuando ellos requieren disponer de la misma no es posible obtener alguna información en concreto rápido ya que tienen que buscar en las archivadores hasta encontrarla y esto puede tardar mucho tiempo limitando la obtención de información de manera rápida, oportuna y eficaz, a su vez no disponen con un sistema o un modelo que les permita tener una visualización real de la empresa, con un sistema de información adecuado permitirá que la empresa podrá saber sobre el rendimiento de las diferentes áreas lo cual permitirá una optimización en sus procesos y dar soluciones inmediatas a diferentes escenarios que se les presente, de la misma manera el modelado en Flexsim es muy importante para el desarrollo y para la optimización de un proyecto, así como para la definición de los procesos en la empresa, el desarrollo de este proyecto se llevara a cabo realizando visitas a la empresa con el fin saber cómo se distribuye la misma para el modelado más asertivo de la empresa y para saber los datos necesarios para el sistema de información a desarrollar, con los datos obtenidos se realizara un respectivo análisis de la situación del área preoperacional de la empresa Distri suiza, este proyecto tendrá una duración estipulada a 4 meses su total finalización, el presupuesto se requiera la licencias de Flexsim y office, transporte, equipo de cómputo y la persona que realiza las actividades de lo cual se tomaran los valores más actualizados hasta la fecha actual. también buscando así la solución a sus puntos de dolor que son en este momento la logística y problemas de manufacturación.The following research project proposes the development of an information and analysis system through Excel and modeling through FlexSim of the company Distri Suiza located in the city of Villavicencio in the race 14-2-23 BG ring Abastos neighborhood Cias, which is dedicated to wholesale trade of food products. This company has problems in the management and obtaining of information in the pre-operational area which is taken manually generating large amounts of paperwork, in turn when they require to have it is not possible to obtain some specific information quickly since they have to search in the filing cabinets until they find it and this can take a long time limiting the obtaining of information quickly timely and effective, in turn do not have a system or a model that allows them to have a real visualization of the company, with an adequate information system will allow the company to know about the performance of the different areas which will allow an optimization in their processes and give immediate solutions to different scenarios that are presented to them, In the same way, modeling in FlexSim is very important for the development and optimization of a project, as well as for the definition of the processes in the company, the development of this project will be carried out by visiting the company in order to know how it is distributed for the most assertive modeling of the company and to know the necessary data for the information system to be developed, with the data obtained a respective analysis of the situation of the pre-operational area of the Swiss Distri company will be carried out,This project will have a stipulated duration of 4 months its total completion, the budget will require the licenses of FlexSim and office, transport, computer equipment and the person who performs the activities from which the most updated values will be taken to the current date. Also looking for the solution to their pain points that are at this time logistics and manufacturing problems.Ingeniero Industrialhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollar un sistema de información para la mejora continua en la productividad, mediante la trazabilidad de los vehículos de transporte en la empresa Distrisuiza S.A.S, en la ciudad de VillavicenciodatasystematisationcontrolsinformationprogrammingmodellingSistema de información - ProductividadProductividad - Mejora continuaLogística - TransporteProgramación (Administración) - SoftwareIngeniería Industrial - InvestigaciónTesis y disertaciones académicasDatosSistematizacioncontrolesinformacionprogramacionmodeladoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioA. M. Law and M. G. Mccomas, (2001). How to build valid and credible simulation models. Winter Simulation Conference (Cat. No.01CH37304), Arlington, VA, USA, pp. 22-29 vol.1. https://ieeexplore.ieee.org/document/1574236Academia Crandi. (2021). ¿Qué es una base de datos y cuál es su importancia en una empresa? Obtenido de Academia Crandi: https://academia.crandi.com/negocios-digitales/quees[1]una-base-de-datos/Al-Aomar, R., ülgen, O. M., & Williams, E., (2015). Process simulation using WITNESS. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons. https://www.wiley.com/enie/Process+Simulation+Using+WITNESS-p-9780470371695Antit Blog. (2022, 22 de septiembre). Empresas que aumentaron uso de tecnología en el 2020 mejoraron sus ingresos. https://www.antit.io/articulo/empresas-que-aumentaron-uso-detecnologia-en-el-2020-mejoraron-sus-ingresosAula Fácil, (2016, 20 mayo). Sistema de información, Utilidad de la información - Https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/sistema-de-informacion/utilidad-de-lainformacion-l31040Ayora, L. F. A. (2013, 18 enero). Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana: Propuestas de mejora del proceso productivo en la empresa Press Forja S.A. utilizando el software Flexsim Manufacturing como herramienta para la toma de decisiones. [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3316Camayoc Leyva, Ó, (2013) "Análisis, diseño e implementación de un software de apoyo a la gestión de empresas editoriales, mediante el modelamiento y simulación de sus resultados económicos", bachelorthesis,[Trabajo de grado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio. ,http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4695Castillo Días D. (2020), “incidencia de la calidad y uso de la información de las bases de datos en el crecimiento de ventas, en las cinco principales empresas distribuidoras de insumos médicos en la ciudad de Cali, [Articulo académico, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20539Caycca, (2019, 25 junio), ¿Por qué se utiliza el modelado 3D en ingeniería? | ingenierãa CA&CCA.. Empresa ingenierãa Valencia | CA&CCA. Https://www.caycca.com/ventajas-del-modelado-3d-en-proyectos-de-ingenieria/Chacón, G. (2007). La Contabilidad de Costos, los Sistemas de Control de gestión y la Rentabilidad Empresarial. Actualidad Contable Faces, 10(15). 29-45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25701504Concepto, (2022, 12 de septiembre) Sistema de Información - Concepto, tipos, elementos y ejemplos. (s. F.), https://concepto.de/sistema-de-informacion/Díaz-Martínez, M. A. (2018). Simulación Flexsim, una nueva alternativa para la ingeniería hacia la toma de decisiones en la operación de un sistema de múltiples estaciones de prueba. Revista Cientifica. 22(2). 97-104. https://www.redalyc.org/journal/614/61458109002/html/EcuRed. (2001, 19 de agosto). Organización de los sistemas de bases de datos https://www.ecured.cu/Organizaci%C3%B3n_de_los_sistemas_de_bases_de_datosFinerio Connect. (2020, mayo 27), Dirty Data: Qué es, cómo se origina y cuál es el costo para las empresas. Finerio Connect. Https://blog.finerioconnect.com/dirty-data-datos-sucios-que-es/Flexsim. (6 de septiembre de 2022). Información general de Software de simulación 3D. https://www.flexsim.com/flexsim/Gestiopolis. (2022, 18 de noviembre). Bases de datos y su importancia dentro de una Organización. https://www.gestiopolis.com/bases-datos-importancia-dentro-una-organizacion/Jansen-Vullers, M.H.; Netjes, M., (2006). Business process simulation - tool survey. The Seventh Workshop on the Practical Use of Coloured Petri Nets and CPN Tools. University of Aarhus. Pp. 77-96. https://research.tue.nl/en/publications/business-process-simulation-tool-surveyLópez Mestanza M, (2013), “Propuesta de diseño de sistema de control y monitoreo automatizado para skid de medición de transferencia custodia para el proceso de despacho a camiones cisternas de glp en la empresa vopak Perú s.a.”, [Trabajo de grado, Universidad privada Antenor Orrego,] Repositorio. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/782Mendoza Molina A. (2020), incidencia de la calidad y uso de la información de las bases de datos en el crecimiento de ventas, en las cinco principales empresas distribuidoras de insumos médicos en la ciudad de Cali, [Trabajo de grado, Universidad Libre,] https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20539Mundo IO Academy. (2022, 16 de septiembre), Aplicación de la simulación con Flexsim en la cadena de suministro [Video]. https://www.youtube.com/watch?V=VAYO4KFS_KsOme Cicery, S. A. (2021). Beneficios de la implementación de una base de datos para la gestión del consultorio social empresarial. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. Https://repository.usta.edu.co/handle/11634/35632Quintana Zabala R. (2017, marzo 3). <em>Bases de datos y su importancia dentro de una Organización. https://www.gestiopolis.com/bases-datos-importancia-dentro-una-organizacion/Rivera Jimenez, L, (2018) "Simulación del proceso de dispensación de medicamentos a través del software Arena de un policlínico del distrito del Rímac", bachelorthesis, [Trabajo de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos], Repositorio. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7991Romero Espinoza, Mario Joseph, (2016), implementación de un sistema de gestión de inventarios para reducir los costos asociados a las existencias en la empresa ferreo hnos huacho, [Trabajo de grado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio. repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/10065Seki, J., Herrero, E., López Luiz, E., Pereira Bueno, R. L., & Contreras Pinochet, L. H. (2017). Instrumentos de la utilización de impacto virtual en la gestión empresarial small. International Jornal of Professional Business Review, 2. https://doi.org/10.22267/rtend.212202.180Wilbert Lebfred, Choez Machuaca, (2017). El sistema de control interno como instrumento de gestión para la adecuada toma de decisiones en la empresa servicentro primavera srl 2015-2016. [Trabajo de grado, Universidad Nacional De Cajamarca]. Repositorio. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/1077Willis Lozada, S, (2017) "Diseño de un modelo de mejora para la reducción del tiempo de producción de una empresa gráfica con el uso de herramientas del Lean Manufacturing", [Trabajo de grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)]. Repositorio, http://hdl.handle.net/10757/621437ORIGINAL2023robinsonalvarez.pdf2023robinsonalvarez.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1732332https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/9/2023robinsonalvarez.pdf329fa9e58bae8cff8fd2eb1ef45ca36bMD59open access2023robinsonalvarez1.pdf2023robinsonalvarez1.pdfAprobación Facultadapplication/pdf54474https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/2/2023robinsonalvarez1.pdf7842f8e1ac8749709e9562fbd98ae114MD52metadata only access2023robinsonalvarez2.pdf2023robinsonalvarez2.pdfDerechos de autorapplication/pdf3489155https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/3/2023robinsonalvarez2.pdff3f6c1fe21b95f1a92f0b6477888b336MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessTHUMBNAIL2023robinsonalvarez.pdf.jpg2023robinsonalvarez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6759https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/10/2023robinsonalvarez.pdf.jpg09b2133243003d745ffb59075ca222b4MD510open access2023robinsonalvarez1.pdf.jpg2023robinsonalvarez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9212https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/11/2023robinsonalvarez1.pdf.jpg44cbe56738891c0f491b705670628f12MD511open access2023robinsonalvarez2.pdf.jpg2023robinsonalvarez2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8711https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51642/12/2023robinsonalvarez2.pdf.jpg52272d68375bd793e0f3f386ca198e8cMD512open access11634/51642oai:repository.usta.edu.co:11634/516422023-08-04 03:05:47.827metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |