Evaluación y simulación del sistema energético del edificio de la sede central de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Hoy en día, la humanidad está siendo consciente de la importancia del uso racional de la energía con el fin de reducir el impacto ambiental, disminuir los costos que implica su uso y prolongar el límite de agotamiento de combustibles fósiles; dentro de gobiernos, empresas, industrias e instituciones...

Full description

Autores:
Fajardo López, Yinnette Adriana
Rodríguez Pedraza, Rafael Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/9503
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/9503
Palabra clave:
Eficiencia energética
Factor de potencia
Plano unifilar
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_36b62f346c73c2ac1499b91b281e915c
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/9503
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación y simulación del sistema energético del edificio de la sede central de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
title Evaluación y simulación del sistema energético del edificio de la sede central de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
spellingShingle Evaluación y simulación del sistema energético del edificio de la sede central de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Eficiencia energética
Factor de potencia
Plano unifilar
title_short Evaluación y simulación del sistema energético del edificio de la sede central de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
title_full Evaluación y simulación del sistema energético del edificio de la sede central de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
title_fullStr Evaluación y simulación del sistema energético del edificio de la sede central de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed Evaluación y simulación del sistema energético del edificio de la sede central de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
title_sort Evaluación y simulación del sistema energético del edificio de la sede central de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Fajardo López, Yinnette Adriana
Rodríguez Pedraza, Rafael Andres
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Forero García, Edwin Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fajardo López, Yinnette Adriana
Rodríguez Pedraza, Rafael Andres
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Eficiencia energética
Factor de potencia
Plano unifilar
topic Eficiencia energética
Factor de potencia
Plano unifilar
description Hoy en día, la humanidad está siendo consciente de la importancia del uso racional de la energía con el fin de reducir el impacto ambiental, disminuir los costos que implica su uso y prolongar el límite de agotamiento de combustibles fósiles; dentro de gobiernos, empresas, industrias e instituciones (edificaciones) estos son aspectos de gran preocupación, puesto que son quienes mayor consumo de energía tienen. En Colombia el sistema de generación, transmisión y distribución eléctrica, esta guiado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y el Ministerio de Minas y Energía, que establecen las diferentes tensiones en las que se debe implementar el sistema eléctrico. De igual manera, estas entidades han desarrollado el plan URE (Uso Racional y Eficiente de Energía), establecido bajo las normas nacionales e internacionales con el fin de apoyar el desarrollo sostenible en el país. Los sistemas de energía eléctrica de grandes edificaciones que cuentan con subestaciones, son los principales distribuidores energéticos y por tanto el primer punto de análisis a la hora de preocuparse por reducir consumos. Por esta razón un diseño de dicho sistema acorde a las normas establecidas debe ser siempre revisado y estudiado para tener una edificación eficiente energéticamente, es decir, que cumpla con el propósito de suplir los requerimientos energéticos con eficiencia y seguridad. Para esto es necesario realizar auditorías a dicho sistema, revisar su estado y plantear acciones de mejora. Con el fin de contribuir con aspectos sociales, económicos y ambientales, en la Universidad Santo Tomás, en Bogotá y en Colombia, este proyecto es la primera fase de un estudio que consiste en el reconocimiento y elaboración de los planos eléctricos de las subestaciones de la sede central de la institución, estableciendo la potencia instalada en la edificación y realizando un estudio de consumo energético que facilita la estimación de índices de eficiencia y auto-sostenibilidad. Además se desarrolla una evaluación de este sistema eléctrico considerando las normas bajo las cuales se rigen en el país, y de esta manera se realiza la propuesta de un plan estratégico y de mejoramiento de la red eléctrica de la Universidad Santo Tomás.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-10-18T13:55:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-10-18T13:55:19Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/9503
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/9503
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Electrónica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Electrónica
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/1/FajardoYInnette2012.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/4/2012cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/5/2012cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/3/FajardoYInnette2012.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/6/2012cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/7/2012cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv be2012f54e25b1d1c54739ffd66e1abd
a2f8572e90f65139d6e9e03a8f3a8bc9
80b343988c8e29cb43c706dc7ca927ee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
957e8c779ed5a60b36ec05296db659ff
9af61c74c2c847f25f44539fb495e248
de065ff527cb5f569a6cef38393a0fa1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026160211755008
spelling Forero García, Edwin FranciscoFajardo López, Yinnette AdrianaRodríguez Pedraza, Rafael Andres2017-10-18T13:55:19Z2017-10-18T13:55:19Z2012http://hdl.handle.net/11634/9503reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coHoy en día, la humanidad está siendo consciente de la importancia del uso racional de la energía con el fin de reducir el impacto ambiental, disminuir los costos que implica su uso y prolongar el límite de agotamiento de combustibles fósiles; dentro de gobiernos, empresas, industrias e instituciones (edificaciones) estos son aspectos de gran preocupación, puesto que son quienes mayor consumo de energía tienen. En Colombia el sistema de generación, transmisión y distribución eléctrica, esta guiado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y el Ministerio de Minas y Energía, que establecen las diferentes tensiones en las que se debe implementar el sistema eléctrico. De igual manera, estas entidades han desarrollado el plan URE (Uso Racional y Eficiente de Energía), establecido bajo las normas nacionales e internacionales con el fin de apoyar el desarrollo sostenible en el país. Los sistemas de energía eléctrica de grandes edificaciones que cuentan con subestaciones, son los principales distribuidores energéticos y por tanto el primer punto de análisis a la hora de preocuparse por reducir consumos. Por esta razón un diseño de dicho sistema acorde a las normas establecidas debe ser siempre revisado y estudiado para tener una edificación eficiente energéticamente, es decir, que cumpla con el propósito de suplir los requerimientos energéticos con eficiencia y seguridad. Para esto es necesario realizar auditorías a dicho sistema, revisar su estado y plantear acciones de mejora. Con el fin de contribuir con aspectos sociales, económicos y ambientales, en la Universidad Santo Tomás, en Bogotá y en Colombia, este proyecto es la primera fase de un estudio que consiste en el reconocimiento y elaboración de los planos eléctricos de las subestaciones de la sede central de la institución, estableciendo la potencia instalada en la edificación y realizando un estudio de consumo energético que facilita la estimación de índices de eficiencia y auto-sostenibilidad. Además se desarrolla una evaluación de este sistema eléctrico considerando las normas bajo las cuales se rigen en el país, y de esta manera se realiza la propuesta de un plan estratégico y de mejoramiento de la red eléctrica de la Universidad Santo Tomás.Ingeniero ElectronicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería ElectrónicaFacultad de Ingeniería ElectrónicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación y simulación del sistema energético del edificio de la sede central de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, ColombiaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáEficiencia energéticaFactor de potenciaPlano unifilarORIGINALFajardoYInnette2012.pdfFajardoYInnette2012.pdfapplication/pdf3516262https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/1/FajardoYInnette2012.pdfbe2012f54e25b1d1c54739ffd66e1abdMD51open access2012cartadefacultad.pdf2012cartadefacultad.pdfapplication/pdf44955https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/4/2012cartadefacultad.pdfa2f8572e90f65139d6e9e03a8f3a8bc9MD54metadata only access2012cartadederechosdeautor.pdf2012cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf181561https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/5/2012cartadederechosdeautor.pdf80b343988c8e29cb43c706dc7ca927eeMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILFajardoYInnette2012.pdf.jpgFajardoYInnette2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4675https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/3/FajardoYInnette2012.pdf.jpg957e8c779ed5a60b36ec05296db659ffMD53open access2012cartadefacultad.pdf.jpg2012cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6421https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/6/2012cartadefacultad.pdf.jpg9af61c74c2c847f25f44539fb495e248MD56open access2012cartadederechosdeautor.pdf.jpg2012cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7749https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9503/7/2012cartadederechosdeautor.pdf.jpgde065ff527cb5f569a6cef38393a0fa1MD57open access11634/9503oai:repository.usta.edu.co:11634/95032023-07-12 03:03:03.362open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=