COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA UNA SOCIEDAD SIN CORRUPCIÓN
Frente a los problemas que vive una sociedad como la colombiana, entre los cuales se cuenta la violencia, la corrupción, la indiferencia, la intolerancia a los derechos fundamentales del otro y la resignaciónante la corrupción, el sistema educativo debe tomar parte activa contribuyendo a la formació...
- Autores:
-
Guerra, Yolanda Margaux
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5724
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/438
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_360ddbea9d714ca33fe40702adbec206 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5724 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Guerra, Yolanda Margaux2014-05-29http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/438Frente a los problemas que vive una sociedad como la colombiana, entre los cuales se cuenta la violencia, la corrupción, la indiferencia, la intolerancia a los derechos fundamentales del otro y la resignaciónante la corrupción, el sistema educativo debe tomar parte activa contribuyendo a la formación de nuevos ciudadanos que promuevan la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la igualdad y la convivencia pacífica.Si bien el gobierno ha promulgado el desarrollo de las competencias ciudadanas en lo que respecta a la educación básica y secundaria en todo el país, éste proyecto no cubre la educación a nivel universitario por lo que se hace relevante ponerlo en consideración. La autora de este artículo considera que a través de la enseñanza, la práctica y el ejerciciode las competencias ciudadanas se puede alcanzar una sociedad más limpia y menos corrupta. Tal vez las generaciones actuales no alcancen a gozar de este paraíso casi utópico, pero el porcentaje de éxito paraque lo disfruten las futuras generaciones, nuestros hijos o sus hijos es mucho más alto, la sociedad honesta es posible.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/438/587Principia Iuris; Vol. 16 Núm. 16 (2011)0124-2067COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA UNA SOCIEDAD SIN CORRUPCIÓNinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5724oai:repository.usta.edu.co:11634/57242023-07-14 16:26:00.477metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA UNA SOCIEDAD SIN CORRUPCIÓN |
title |
COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA UNA SOCIEDAD SIN CORRUPCIÓN |
spellingShingle |
COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA UNA SOCIEDAD SIN CORRUPCIÓN |
title_short |
COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA UNA SOCIEDAD SIN CORRUPCIÓN |
title_full |
COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA UNA SOCIEDAD SIN CORRUPCIÓN |
title_fullStr |
COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA UNA SOCIEDAD SIN CORRUPCIÓN |
title_full_unstemmed |
COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA UNA SOCIEDAD SIN CORRUPCIÓN |
title_sort |
COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA UNA SOCIEDAD SIN CORRUPCIÓN |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerra, Yolanda Margaux |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerra, Yolanda Margaux |
description |
Frente a los problemas que vive una sociedad como la colombiana, entre los cuales se cuenta la violencia, la corrupción, la indiferencia, la intolerancia a los derechos fundamentales del otro y la resignaciónante la corrupción, el sistema educativo debe tomar parte activa contribuyendo a la formación de nuevos ciudadanos que promuevan la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la igualdad y la convivencia pacífica.Si bien el gobierno ha promulgado el desarrollo de las competencias ciudadanas en lo que respecta a la educación básica y secundaria en todo el país, éste proyecto no cubre la educación a nivel universitario por lo que se hace relevante ponerlo en consideración. La autora de este artículo considera que a través de la enseñanza, la práctica y el ejerciciode las competencias ciudadanas se puede alcanzar una sociedad más limpia y menos corrupta. Tal vez las generaciones actuales no alcancen a gozar de este paraíso casi utópico, pero el porcentaje de éxito paraque lo disfruten las futuras generaciones, nuestros hijos o sus hijos es mucho más alto, la sociedad honesta es posible. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-05-29 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/438 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/438 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/438/587 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Principia Iuris; Vol. 16 Núm. 16 (2011) 0124-2067 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026124221480960 |