COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA UNA SOCIEDAD SIN CORRUPCIÓN

Frente a los problemas que vive una sociedad como la colombiana, entre los cuales se cuenta la violencia, la corrupción, la indiferencia, la intolerancia a los derechos fundamentales del otro y la resignaciónante la corrupción, el sistema educativo debe tomar parte activa contribuyendo a la formació...

Full description

Autores:
Guerra, Yolanda Margaux
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5724
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/438
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Frente a los problemas que vive una sociedad como la colombiana, entre los cuales se cuenta la violencia, la corrupción, la indiferencia, la intolerancia a los derechos fundamentales del otro y la resignaciónante la corrupción, el sistema educativo debe tomar parte activa contribuyendo a la formación de nuevos ciudadanos que promuevan la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la igualdad y la convivencia pacífica.Si bien el gobierno ha promulgado el desarrollo de las competencias ciudadanas en lo que respecta a la educación básica y secundaria en todo el país, éste proyecto no cubre la educación a nivel universitario por lo que se hace relevante ponerlo en consideración. La autora de este artículo considera que a través de la enseñanza, la práctica y el ejerciciode las competencias ciudadanas se puede alcanzar una sociedad más limpia y menos corrupta. Tal vez las generaciones actuales no alcancen a gozar de este paraíso casi utópico, pero el porcentaje de éxito paraque lo disfruten las futuras generaciones, nuestros hijos o sus hijos es mucho más alto, la sociedad honesta es posible.