Experiencias menstruales en mujeres habitantes de calle
La menstruación históricamente se ha construido como un tabú y se asocia a la exclusión social de las mujeres y las niñas, afectando sus derechos. Dado lo anterior, la presente investigación tiene como objeto conocer las experiencias de menstruar para las mujeres ciudadanas habitantes de calle de Bo...
- Autores:
-
Velasco Santos, Laura Sofia
Martínez Forero, Nicole
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/49475
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/49475
- Palabra clave:
- Menstruation
Experiencies
Imaginaries
Homeless
Management
Sociología
Dignidad
Menstruación
Experiencias
Imaginarios
Habitabilidad en Calle
Gestión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_35ff8898cac8128e5b4c173093aeb4dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/49475 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencias menstruales en mujeres habitantes de calle |
title |
Experiencias menstruales en mujeres habitantes de calle |
spellingShingle |
Experiencias menstruales en mujeres habitantes de calle Menstruation Experiencies Imaginaries Homeless Management Sociología Dignidad Menstruación Experiencias Imaginarios Habitabilidad en Calle Gestión |
title_short |
Experiencias menstruales en mujeres habitantes de calle |
title_full |
Experiencias menstruales en mujeres habitantes de calle |
title_fullStr |
Experiencias menstruales en mujeres habitantes de calle |
title_full_unstemmed |
Experiencias menstruales en mujeres habitantes de calle |
title_sort |
Experiencias menstruales en mujeres habitantes de calle |
dc.creator.fl_str_mv |
Velasco Santos, Laura Sofia Martínez Forero, Nicole |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Henao Albarracin, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velasco Santos, Laura Sofia Martínez Forero, Nicole |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Menstruation Experiencies Imaginaries Homeless Management |
topic |
Menstruation Experiencies Imaginaries Homeless Management Sociología Dignidad Menstruación Experiencias Imaginarios Habitabilidad en Calle Gestión |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sociología Dignidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Menstruación Experiencias Imaginarios Habitabilidad en Calle Gestión |
description |
La menstruación históricamente se ha construido como un tabú y se asocia a la exclusión social de las mujeres y las niñas, afectando sus derechos. Dado lo anterior, la presente investigación tiene como objeto conocer las experiencias de menstruar para las mujeres ciudadanas habitantes de calle de Bogotá teniendo en cuenta la gestión de la menstruación, los imaginarios y las voluntades políticas. La investigación tiene un enfoque cualitativo que parte de un análisis hermenéutico. Esta se desarrolla en tres partes: la primera, es una contextualización histórica de la menstruación y su interpretación desde la esfera religiosa, la higiene, la privacidad y los medios de comunicación; la segunda, recoge entrevistas semiestructuradas, talleres y cartografías corporales en escenarios como la calle y hogares de paso, permitiendo exponer las experiencias de menstruar en la calle a partir de las voces de las mujeres que expresan los imaginarios, la forma de gestionar su menstruación, la influencia del consumo de sustancias psicoactivas, la vergüenza, los síntomas y las sensaciones; finalmente, conforme a las voluntades políticas, se exponen las herramientas propuestas por el distrito y las diferentes entidades con el fin de hacer un análisis a la estrategia que responde a la Sentencia T 398/19. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-09T14:25:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-09T14:25:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-02-09 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Martínez, N., Velasco, L. (2022). Experiencias Menstruales en Mujeres Habitantes de Calle de Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Insitucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/49475 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Martínez, N., Velasco, L. (2022). Experiencias Menstruales en Mujeres Habitantes de Calle de Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Insitucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/49475 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá DC. (2015). Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle. Decreto 560 de 2015. Álvarez N, Norma Loeza L, La Vida en Rojo, diagnóstico sobre gestión menstrual en mujeres y personas que integran las poblaciones callejeras. Organización civil El Caracol, A. C, México, 2021. Alarcón-Nivia, M. Á. (2005). Algunas consideraciones antropológicas y religiosas alrededor de la menstruación. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 56(1), 35-45. Andrade Barón, L. (2020). Dispositivo para reducir el dolor causado por la dismenorrea: Heat FEM. Arango, A. M. (2022). Mujeres habitantes de calle: Entre la violencia y la discriminación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/61492. Ariza-Ruiz, L. K., Espinosa-Menéndez, M. J., & Rodríguez-Hernández, J. M. (2017). Desafíos de la menstruación en niñas y adolescentes de comunidades rurales del pacífico colombiano. Revista de Salud Pública, 19, 833-841. Bannett, J. M. (1993). Women's history: a study in continuity and change. Women's History Review, 2(2), 173-184. Becker, J. B., & Hu, M. (2008). Sex differences in drug abuse. Frontiers in neuroendocrinology, 29(1), 36-47. Benjamin, W. (1994). Experiência e pobreza (1933). Obras escolhidas, ensaios sobre literatura e história da cultura, 1, 123-129. Bhartiya, A. (2013). Menstruación, religión y sociedad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidad, 3(6), 523. Blandón Parra, L, Fajardo Rico, S y Hernández Mora, N. (2019). Memoria y resistencia: experiencias de las mujeres habitantes de calle en la ciudad de Bogotá. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bobel, C., Winkler, I. T., Fahs, B., Hasson, K. A., Kissling, E. A., & Roberts, T. A. (2020). The Palgrave handbook of critical menstruation studies. Cap 4. Bobel, C., Winkler, I. T., Fahs, B., Hasson, K. A., Kissling, E. A. y Roberts, T. A. (2020). El manual de Palgrave de estudios críticos de la menstruación. Botello, A., y Casado, R. (2015). Miedos y Temores relacionados con la menstruación: estudio cualitativo desde la perspectiva de género. Texto contexto - enferm., 24(1), 13-21. doi:http://dx.doi.org/10.1590/0104- 07072015000260014 Butler, J. (1991). “EXPERIENCIA” Joan W. Scott. Critical Inquiry, 17. Castañeda, M., Mujika, I., Martínez, T., Dañobeitia, O., Cardona, I. y Gómez, D. (2019). Otras formas de (des) aprender. Investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad. Castoriadis, C., & Vicens, A. (1983). La institución imaginaria de la sociedad (Vol. 1, p. 189). Barcelona: Tusquets. Coca, J. R., Fernández, C., y Pérez, E. (2016). El imaginario social de la mujer venenosa: ciencia, metáfora y hermenéutica. Revistas Científicas Complutenses, 7(2), 293-311. doi:http://dx.doi.org/10.5209/INFE.51666 Codeluppi, V. (2007). El papel social de la publicidad /The social role of advertising. Pensar la publicidad, 1(1), 149. Corbain, A. (1982). El perfume o el miasma. El olfato y lo imaginario social. Correa-González, D. (2019). Nosotras : mujer y publicidad . Representaciones femeninas en los comerciales de televisión en Colombia (1975-2005). Cortés Iniestra, S. (2006). Análisis de la publicidad de productos relacionados con la menstruación en revistas dirigidas a adolescentes.. Red Psicología y Salud. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/18495 Crocker, J., Major, B., & Steel, C. (1998). Social Stigma in New York. The Handbook of Social Psychology. ed, 2, 4th. D´Alessandro M, Santellan C, Rocío C, Fuente X y Cardillo M. Justicia Menstrual. Igualdad de género y gestión menstrual sostenible. (Ministerio de Economía, Argentina. 2021. DANE, 2017. Censo habitantes de la calle Bogotá. [Conjunto de datos] https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/censo-habitantes-de-la-calle-bogota DANE, 2022. Encuesta Pulso Social. [Conjunto de datos] https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/encuesta-pulso-social Dávila, L., Solórzano, E., Premoli de Percoco, G., Quiñones, B., & Petrosino, P. (2001). El consumo de basuco* como agente causal de alteraciones en la encía. Revista Cubana de Estomatología, 38(2), 137-144. De Lauretis, T. (1992). Alicia ya no: feminismo, semiótica, cine (Vol. 9). Universitat de València. Delgado, M. (S F) LA INTIMIDAD EN CRISIS. Diaz, R. D. M., & Rojas, W. F. H. (2016). Baños Públicos En Bogotá: Una Aproximación Al Problema Social En La Provisión De Bienes Públicos. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 16(1), 20-39. Domínguez-Aguilera, R. M. (2022). ¿ Un tema privado que en realidad es público?. El caso de la pobreza menstrual desde la perspectiva de los derechos humanos. Douglas, M. (1973). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú, 1. Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Editorial Complutense. Duby, G., & Ariés, P. (2001). Historia de la vida privada. Da Europa Feudal ao Renascimento, 2. Durand, G. (1971). La imaginación simbólica. In La imaginacion simbolica (pp. 146-146). Durand, G., & Prat, M. (2000). Lo imaginario (p. 165). Barcelona: Ediciones del Bronce. Evans, S. M., & Foltin, R. W. (2006). Exogenous progesterone attenuates the subjective effects of smoked cocaine in women, but not in men. Neuropsychopharmacology, 31(3), 659- 674. García Toyos, N. (2021). Discursos en torno a la menstruación: representación social, vivencia del ciclo y medicalización de la fase premenstrual. García, M.(2007). Lo que la Mujer Musulmana debe Conocer sobre: La Menstruación, la Metrorragia y el Posparto. Equipo de investigación de Darussalam Goffman, E, (1970). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. Gottlieb, A. (2020). Menstrual taboos: Moving beyond the curse. The Palgrave handbook of critical menstruation studies, 143-162. Guerrero, O. F. (2011). Las mujeres en el Islam: una aproximación. Brocar: Cuadernos de investigación histórica, (35), 267-286. Guatemala Menstruante. (S.F) Menstruación: un rojo secreto. Vivencias y percepciones. Guatemala Menstruante. Higonnet, A. (2008). Mujeres, imágenes y representaciones. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Historia de las mujeres en Occidente (p. 410 - 432). Kern, L. (2021). Ciudad feminista. Bellaterra Edicions. La Biblia. Levítico, capítulo 15, versículos del 20 al 25). Link, B. G., & Phelan, J. C. (2001). Conceptualizing stigma. Annual review of Sociology, 363- 385. Lizarralde, C. (2020). “Vivir en la calle: experiencias corporales para pensar los géneros en Bogotá (Colombia)”. Revista Estudios Feministas, Florianópolis, v. 28, n. 2, e 60498, 2020. López Carrillo, M. (2016). La medicalización de la vida y la salud de las mujeres. Xarxa de Salut. Mazuz, H. (2012). Menstruation and Differentiation: How Muslims Differentiated Themselves from Jews regarding the Laws of Menstruation. Der Islam, 87(1-2). https://doi.org/10.1515/ISLAM-2011-0029. McClive, C. (2016). Menstruation and Procreation in Early Modern France. Routledge. Ministerio de Salud. (2021). Política Pública Social para Habitantes de la Calle 2021- 2031.Oficina de Promoción Social. Grupo Gestión Integral para la Promoción Social. Mora, S. M. S., Ospina, L. A. O., & Peña, J. A. S. (2012). Representaciones sociales de ciudadanía en mujeres habitantes de calle. Criterios, 5(1), 129-160. Morales, M. D. R. R. (2016). Del tabú a la sacralidad: la menstruación en la era del sagrado femenino. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, 18(24), 134-152. Morera Hernández, M. D. C. (2021). Branded content, menstruación y publicidad: Creación del guion'Menarquía'. Mota Armand Ugón, M. (2019). El tabú de la menstruación: símbolo de la represión sexual femenina. Moya González, D. P (2019). La menstruación como política pública innovadora en el marco de los derechos sexuales y reproductivos de niñas y mujeres en Colombia. Muñoz, D. L. (2017). Menstruación y patriarcado: discursos de poder en los carteles de baños de mujeres. Contextos: Estudios de humanidades y ciencias sociales, (38), 46-63. Navarro Carrascal, O., & Gaviria Londoño, M. (2010). Representaciones sociales del habitante de la calle. Universitas psychologica, 9(2), 345-355. Oliveros Gómez, G. (2020). ¿ Fin de un estigma? Análisis generacional sobre visiones de la menstruación y la copa menstrual en mujeres de clase media-alta en Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). Ordoñez de Valdés, S. P.(2020). Menstruación: de los imaginarios a la imaginación. Estudios Artísticos, 6(9), 280–292. https://doi.org/10.14483/25009311.16243 Organización Civil El Caracol, A.C (s. f). La Vida en Rojo. Diagnóstico sobre Gestión Menstrual en la Mujeres y Personas que Integran las Poblaciones Callejeras. Gobierno de la Ciudad de México. Ortiz, M. I., Pérez-Hernández, N., Macías, A., Carrillo-Alarcón, L., Rangel-Flores, E., Fernández-Martínez, E., & Ponce-Monter, H. (2007). Utilización de fármacos para el tratamiento de dismenorrea primaria en estudiantes universitarias. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 38(4), 24-29. Ortega, B., & Tamara, N. (2014). Calle y feminidad: experiencias de mujeres que viven en situación de calle. Passerini, L. (2008). Mujeres, Sociedad de consumo y cultura de masas. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Historia de las mujeres en Occidente (p. 388 - 409). Puyana Villamizar, Y. ¿ Será verdad que me llegó el diablo? Percepciones y prácticas sobre la menstruación de un grupo de mujeres de sectores populares. Violencia contra las mujeres/Violencia de género. Quintero Bueno, C. (2019). La implementación del enfoque de género en la política pública contra la trata de personas en Colombia 2016-2018. Ramírez, C, (2021). En memoria de Jackline chepngeno, 14 años, Kenia. Princesas Menstruantes. https://www.princesasmenstruantes.com/ Rodríguez, M. A. B. (2003). Imaginarios sociales: apuntes para la discusión teórica y metodológica. Editorial Universidad de Concepción. Rosas, D. (2019). Menstruación, epistemología y etnografía amazónica. Maguaré, 33(1), 75- 107. Sánchez-Antelo, V. I. C. T. O. R. I. A. (2019). Aportes de la sociología argentina a la comprensión de los usos de las drogas: Una revisión sistemática. Revista Cultura y Drogas, 24(27), 62-89. Scott, J. W. (2001). Experiencia. Revista de estudios de género: La ventana, 2(13), 42-74. Sentencia T-398/2019, HIGIENE MENSTRUAL PARA MUJERES HABITANTES DE CALLE, Expediente T-6.820.861. / 1 (La Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional) Stein, E. and Kim, S. (2009). Flow: The cultural story of menstruation. Estados Unidos New York: St. Martin’s Griffin Temblores ONG, (2019). Pa’ Fuera, Pa’ la Calle. Algo Huele Mal. Open Society Fundations. Toscano, M. (2017). Sobre el concepto de privacidad: la relación entre privacidad e intimidad. Isegoría Revista de Filosofía Moral y Política, (57), 533-552. UNICEF. (s. f). ¿Cómo Vive la Menstruación una Niña o Adolescente del Pacífico Colombiano? Afiche. Realizado para UNICEF Colombia, por CENDEX de la Pontificia Universidad Javeriana. UNFPA, 2022. La menstruación y derechos humanos. Yang, L., Kleinman, A. R. T. H. U. R., Link, B., Phelan, J., Lee, S., & Good, B. (2007). Cultura y estigma: la experiencia moral. Este País, 195, 4-15. Valls-Llobet, C. (2000). Desigualdades de género en salud pública. AAVV: Género y salud. Valls-Llobet, C. (2010). La medicalización del cuerpo de las mujeres y la normalización de la interioridad. Aequalitas: Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, (26), 38-45. Villagrán, P. S. (2008). Manuel Antonio Baeza, Imaginarios Sociales. Apuntes para la Discusión Teórica y Metodológica. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 64-65. Vigarello, G. (1991). Lo limpio y lo sucio: la higiene del cuerpo desde la Edad Media. Anaya Spain Zanin, L., Paez, A., Correa, C., & De Bortoli, M. (2011). Ciclo menstrual: sintomatología y regularidad del estilo de vida diario. Fundamentos en humanidades, 12(24), 103-123. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/1/2023martineznicolevelascolaura.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20Velasco%20Laura.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/4/Carta%20Derechos%20de%20autor%20Martinez%20Nicole.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/5/Carta%20de%20Derechos%20de%20Autor%20Compartida.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/6/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/8/2023martineznicolevelascolaura.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/9/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/10/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20Velasco%20Laura.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/11/Carta%20Derechos%20de%20autor%20Martinez%20Nicole.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/12/Carta%20de%20Derechos%20de%20Autor%20Compartida.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4dc8a0d36d8b96de5670c0bd1ec9ba8 d4be755d5d4c3de8b7dac77a991e5ac3 b3494741124107b0bfdeb03267e7f8ca 8d087e8cad6eae9ff85ff401e55c61f6 4d44bf18c800f80e02ac6a816258952c 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 0393f107bda6776efb5851c94e224885 ad0321b9b08330d3e25a9da581473146 126b9416ec0971f3af660a7a503ae53c 4484fb3c63c57d15db1332b96c96d66a 9cf660d917193916daf8a89d8f73704e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026331632959488 |
spelling |
Henao Albarracin, Ana MaríaVelasco Santos, Laura SofiaMartínez Forero, NicoleUniversidad Santo Tomás2023-02-09T14:25:30Z2023-02-09T14:25:30Z2023-02-09Martínez, N., Velasco, L. (2022). Experiencias Menstruales en Mujeres Habitantes de Calle de Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Insitucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/49475reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa menstruación históricamente se ha construido como un tabú y se asocia a la exclusión social de las mujeres y las niñas, afectando sus derechos. Dado lo anterior, la presente investigación tiene como objeto conocer las experiencias de menstruar para las mujeres ciudadanas habitantes de calle de Bogotá teniendo en cuenta la gestión de la menstruación, los imaginarios y las voluntades políticas. La investigación tiene un enfoque cualitativo que parte de un análisis hermenéutico. Esta se desarrolla en tres partes: la primera, es una contextualización histórica de la menstruación y su interpretación desde la esfera religiosa, la higiene, la privacidad y los medios de comunicación; la segunda, recoge entrevistas semiestructuradas, talleres y cartografías corporales en escenarios como la calle y hogares de paso, permitiendo exponer las experiencias de menstruar en la calle a partir de las voces de las mujeres que expresan los imaginarios, la forma de gestionar su menstruación, la influencia del consumo de sustancias psicoactivas, la vergüenza, los síntomas y las sensaciones; finalmente, conforme a las voluntades políticas, se exponen las herramientas propuestas por el distrito y las diferentes entidades con el fin de hacer un análisis a la estrategia que responde a la Sentencia T 398/19.Historically, menstruation has been constructed as a Tabú and has been associated with social exclusion of women and girls, as their rights has been affected. For that reason, the objective of this investigation it’s to explore the menstruation experiences of homeless women in the streets of Bogotá; beginning from the Menstruation itself, the "Imaginaries" and the Political will around it. The investigation has a qualitative approach, and it’s associated to the Hermeneutical paradigm. It’s built in three parts: The first one it’s an historical contextualization of the menstruation from the religious field, the hygiene, the privacy, and the media. Followed by semi-structured interviews, workshops, and body cartography from environments as the streets and step homes. The Imaginaries will be exposed from the voice of the women, their methods to manage Menstruation from products and spaces, the influence of psychoactive substances' consumption, the shame, the symptoms, and sensations drawn by their menstrual experience in the street. And finally, according to the Political Will, it will be exposed the set of tools proposed by the mayoralty (district) (en caso de que alcaldía aplique, deja mayoralty), and the different entities, with the purpose of doing an analysis of the strategies built that answers the judgment T 389/19.Magister en Pedagogíahttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría PedagogíaCentro de Estudios Educativos Enrique LacordaireAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Experiencias menstruales en mujeres habitantes de calleMenstruationExperienciesImaginariesHomelessManagementSociologíaDignidadMenstruaciónExperienciasImaginariosHabitabilidad en CalleGestiónTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAlcaldía Mayor de Bogotá DC. (2015). Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle. Decreto 560 de 2015.Álvarez N, Norma Loeza L, La Vida en Rojo, diagnóstico sobre gestión menstrual en mujeres y personas que integran las poblaciones callejeras. Organización civil El Caracol, A. C, México, 2021.Alarcón-Nivia, M. Á. (2005). Algunas consideraciones antropológicas y religiosas alrededor de la menstruación. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 56(1), 35-45.Andrade Barón, L. (2020). Dispositivo para reducir el dolor causado por la dismenorrea: Heat FEM.Arango, A. M. (2022). Mujeres habitantes de calle: Entre la violencia y la discriminación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/61492.Ariza-Ruiz, L. K., Espinosa-Menéndez, M. J., & Rodríguez-Hernández, J. M. (2017). Desafíos de la menstruación en niñas y adolescentes de comunidades rurales del pacífico colombiano. Revista de Salud Pública, 19, 833-841.Bannett, J. M. (1993). Women's history: a study in continuity and change. Women's History Review, 2(2), 173-184.Becker, J. B., & Hu, M. (2008). Sex differences in drug abuse. Frontiers in neuroendocrinology, 29(1), 36-47.Benjamin, W. (1994). Experiência e pobreza (1933). Obras escolhidas, ensaios sobre literatura e história da cultura, 1, 123-129.Bhartiya, A. (2013). Menstruación, religión y sociedad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidad, 3(6), 523.Blandón Parra, L, Fajardo Rico, S y Hernández Mora, N. (2019). Memoria y resistencia: experiencias de las mujeres habitantes de calle en la ciudad de Bogotá. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.Bobel, C., Winkler, I. T., Fahs, B., Hasson, K. A., Kissling, E. A., & Roberts, T. A. (2020). The Palgrave handbook of critical menstruation studies. Cap 4.Bobel, C., Winkler, I. T., Fahs, B., Hasson, K. A., Kissling, E. A. y Roberts, T. A. (2020). El manual de Palgrave de estudios críticos de la menstruación.Botello, A., y Casado, R. (2015). Miedos y Temores relacionados con la menstruación: estudio cualitativo desde la perspectiva de género. Texto contexto - enferm., 24(1), 13-21. doi:http://dx.doi.org/10.1590/0104- 07072015000260014Butler, J. (1991). “EXPERIENCIA” Joan W. Scott. Critical Inquiry, 17.Castañeda, M., Mujika, I., Martínez, T., Dañobeitia, O., Cardona, I. y Gómez, D. (2019). Otras formas de (des) aprender. Investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad.Castoriadis, C., & Vicens, A. (1983). La institución imaginaria de la sociedad (Vol. 1, p. 189). Barcelona: Tusquets.Coca, J. R., Fernández, C., y Pérez, E. (2016). El imaginario social de la mujer venenosa: ciencia, metáfora y hermenéutica. Revistas Científicas Complutenses, 7(2), 293-311. doi:http://dx.doi.org/10.5209/INFE.51666Codeluppi, V. (2007). El papel social de la publicidad /The social role of advertising. Pensar la publicidad, 1(1), 149.Corbain, A. (1982). El perfume o el miasma. El olfato y lo imaginario social.Correa-González, D. (2019). Nosotras : mujer y publicidad . Representaciones femeninas en los comerciales de televisión en Colombia (1975-2005).Cortés Iniestra, S. (2006). Análisis de la publicidad de productos relacionados con la menstruación en revistas dirigidas a adolescentes.. Red Psicología y Salud. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/18495Crocker, J., Major, B., & Steel, C. (1998). Social Stigma in New York. The Handbook of Social Psychology. ed, 2, 4th.D´Alessandro M, Santellan C, Rocío C, Fuente X y Cardillo M. Justicia Menstrual. Igualdad de género y gestión menstrual sostenible. (Ministerio de Economía, Argentina. 2021.DANE, 2017. Censo habitantes de la calle Bogotá. [Conjunto de datos] https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/censo-habitantes-de-la-calle-bogotaDANE, 2022. Encuesta Pulso Social. [Conjunto de datos] https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/encuesta-pulso-socialDávila, L., Solórzano, E., Premoli de Percoco, G., Quiñones, B., & Petrosino, P. (2001). El consumo de basuco* como agente causal de alteraciones en la encía. Revista Cubana de Estomatología, 38(2), 137-144.De Lauretis, T. (1992). Alicia ya no: feminismo, semiótica, cine (Vol. 9). Universitat de València.Delgado, M. (S F) LA INTIMIDAD EN CRISIS.Diaz, R. D. M., & Rojas, W. F. H. (2016). Baños Públicos En Bogotá: Una Aproximación Al Problema Social En La Provisión De Bienes Públicos. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 16(1), 20-39.Domínguez-Aguilera, R. M. (2022). ¿ Un tema privado que en realidad es público?. El caso de la pobreza menstrual desde la perspectiva de los derechos humanos.Douglas, M. (1973). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú, 1.Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Editorial Complutense.Duby, G., & Ariés, P. (2001). Historia de la vida privada. Da Europa Feudal ao Renascimento, 2.Durand, G. (1971). La imaginación simbólica. In La imaginacion simbolica (pp. 146-146).Durand, G., & Prat, M. (2000). Lo imaginario (p. 165). Barcelona: Ediciones del Bronce.Evans, S. M., & Foltin, R. W. (2006). Exogenous progesterone attenuates the subjective effects of smoked cocaine in women, but not in men. Neuropsychopharmacology, 31(3), 659- 674.García Toyos, N. (2021). Discursos en torno a la menstruación: representación social, vivencia del ciclo y medicalización de la fase premenstrual.García, M.(2007). Lo que la Mujer Musulmana debe Conocer sobre: La Menstruación, la Metrorragia y el Posparto. Equipo de investigación de DarussalamGoffman, E, (1970). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.Gottlieb, A. (2020). Menstrual taboos: Moving beyond the curse. The Palgrave handbook of critical menstruation studies, 143-162.Guerrero, O. F. (2011). Las mujeres en el Islam: una aproximación. Brocar: Cuadernos de investigación histórica, (35), 267-286.Guatemala Menstruante. (S.F) Menstruación: un rojo secreto. Vivencias y percepciones. Guatemala Menstruante.Higonnet, A. (2008). Mujeres, imágenes y representaciones. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Historia de las mujeres en Occidente (p. 410 - 432).Kern, L. (2021). Ciudad feminista. Bellaterra Edicions.La Biblia. Levítico, capítulo 15, versículos del 20 al 25).Link, B. G., & Phelan, J. C. (2001). Conceptualizing stigma. Annual review of Sociology, 363- 385.Lizarralde, C. (2020). “Vivir en la calle: experiencias corporales para pensar los géneros en Bogotá (Colombia)”. Revista Estudios Feministas, Florianópolis, v. 28, n. 2, e 60498, 2020.López Carrillo, M. (2016). La medicalización de la vida y la salud de las mujeres. Xarxa de Salut.Mazuz, H. (2012). Menstruation and Differentiation: How Muslims Differentiated Themselves from Jews regarding the Laws of Menstruation. Der Islam, 87(1-2). https://doi.org/10.1515/ISLAM-2011-0029.McClive, C. (2016). Menstruation and Procreation in Early Modern France. Routledge.Ministerio de Salud. (2021). Política Pública Social para Habitantes de la Calle 2021- 2031.Oficina de Promoción Social. Grupo Gestión Integral para la Promoción Social.Mora, S. M. S., Ospina, L. A. O., & Peña, J. A. S. (2012). Representaciones sociales de ciudadanía en mujeres habitantes de calle. Criterios, 5(1), 129-160.Morales, M. D. R. R. (2016). Del tabú a la sacralidad: la menstruación en la era del sagrado femenino. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, 18(24), 134-152.Morera Hernández, M. D. C. (2021). Branded content, menstruación y publicidad: Creación del guion'Menarquía'.Mota Armand Ugón, M. (2019). El tabú de la menstruación: símbolo de la represión sexual femenina.Moya González, D. P (2019). La menstruación como política pública innovadora en el marco de los derechos sexuales y reproductivos de niñas y mujeres en Colombia.Muñoz, D. L. (2017). Menstruación y patriarcado: discursos de poder en los carteles de baños de mujeres. Contextos: Estudios de humanidades y ciencias sociales, (38), 46-63.Navarro Carrascal, O., & Gaviria Londoño, M. (2010). Representaciones sociales del habitante de la calle. Universitas psychologica, 9(2), 345-355.Oliveros Gómez, G. (2020). ¿ Fin de un estigma? Análisis generacional sobre visiones de la menstruación y la copa menstrual en mujeres de clase media-alta en Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).Ordoñez de Valdés, S. P.(2020). Menstruación: de los imaginarios a la imaginación. Estudios Artísticos, 6(9), 280–292. https://doi.org/10.14483/25009311.16243Organización Civil El Caracol, A.C (s. f). La Vida en Rojo. Diagnóstico sobre Gestión Menstrual en la Mujeres y Personas que Integran las Poblaciones Callejeras. Gobierno de la Ciudad de México.Ortiz, M. I., Pérez-Hernández, N., Macías, A., Carrillo-Alarcón, L., Rangel-Flores, E., Fernández-Martínez, E., & Ponce-Monter, H. (2007). Utilización de fármacos para el tratamiento de dismenorrea primaria en estudiantes universitarias. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 38(4), 24-29.Ortega, B., & Tamara, N. (2014). Calle y feminidad: experiencias de mujeres que viven en situación de calle.Passerini, L. (2008). Mujeres, Sociedad de consumo y cultura de masas. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Historia de las mujeres en Occidente (p. 388 - 409).Puyana Villamizar, Y. ¿ Será verdad que me llegó el diablo? Percepciones y prácticas sobre la menstruación de un grupo de mujeres de sectores populares. Violencia contra las mujeres/Violencia de género.Quintero Bueno, C. (2019). La implementación del enfoque de género en la política pública contra la trata de personas en Colombia 2016-2018.Ramírez, C, (2021). En memoria de Jackline chepngeno, 14 años, Kenia. Princesas Menstruantes. https://www.princesasmenstruantes.com/Rodríguez, M. A. B. (2003). Imaginarios sociales: apuntes para la discusión teórica y metodológica. Editorial Universidad de Concepción.Rosas, D. (2019). Menstruación, epistemología y etnografía amazónica. Maguaré, 33(1), 75- 107.Sánchez-Antelo, V. I. C. T. O. R. I. A. (2019). Aportes de la sociología argentina a la comprensión de los usos de las drogas: Una revisión sistemática. Revista Cultura y Drogas, 24(27), 62-89.Scott, J. W. (2001). Experiencia. Revista de estudios de género: La ventana, 2(13), 42-74.Sentencia T-398/2019, HIGIENE MENSTRUAL PARA MUJERES HABITANTES DE CALLE, Expediente T-6.820.861. / 1 (La Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional)Stein, E. and Kim, S. (2009). Flow: The cultural story of menstruation. Estados Unidos New York: St. Martin’s GriffinTemblores ONG, (2019). Pa’ Fuera, Pa’ la Calle. Algo Huele Mal. Open Society Fundations.Toscano, M. (2017). Sobre el concepto de privacidad: la relación entre privacidad e intimidad. Isegoría Revista de Filosofía Moral y Política, (57), 533-552.UNICEF. (s. f). ¿Cómo Vive la Menstruación una Niña o Adolescente del Pacífico Colombiano? Afiche. Realizado para UNICEF Colombia, por CENDEX de la Pontificia Universidad Javeriana.UNFPA, 2022. La menstruación y derechos humanos.Yang, L., Kleinman, A. R. T. H. U. R., Link, B., Phelan, J., Lee, S., & Good, B. (2007). Cultura y estigma: la experiencia moral. Este País, 195, 4-15.Valls-Llobet, C. (2000). Desigualdades de género en salud pública. AAVV: Género y salud.Valls-Llobet, C. (2010). La medicalización del cuerpo de las mujeres y la normalización de la interioridad. Aequalitas: Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, (26), 38-45.Villagrán, P. S. (2008). Manuel Antonio Baeza, Imaginarios Sociales. Apuntes para la Discusión Teórica y Metodológica. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 64-65.Vigarello, G. (1991). Lo limpio y lo sucio: la higiene del cuerpo desde la Edad Media. Anaya SpainZanin, L., Paez, A., Correa, C., & De Bortoli, M. (2011). Ciclo menstrual: sintomatología y regularidad del estilo de vida diario. Fundamentos en humanidades, 12(24), 103-123.ORIGINAL2023martineznicolevelascolaura.pdf2023martineznicolevelascolaura.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf621788https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/1/2023martineznicolevelascolaura.pdfe4dc8a0d36d8b96de5670c0bd1ec9ba8MD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf875997https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdfd4be755d5d4c3de8b7dac77a991e5ac3MD52metadata only accessCarta Derechos de Autor Velasco Laura.pdfCarta Derechos de Autor Velasco Laura.pdfCarta Derechos de Autor Velasco Lauraapplication/pdf668160https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20Velasco%20Laura.pdfb3494741124107b0bfdeb03267e7f8caMD53metadata only accessCarta Derechos de autor Martinez Nicole.pdfCarta Derechos de autor Martinez Nicole.pdfCarta Derechos de Autor Martínez Nicoleapplication/pdf725371https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/4/Carta%20Derechos%20de%20autor%20Martinez%20Nicole.pdf8d087e8cad6eae9ff85ff401e55c61f6MD54open accessCarta de Derechos de Autor Compartida.pdfCarta de Derechos de Autor Compartida.pdfCarta derechos de autor Compartidaapplication/pdf792013https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/5/Carta%20de%20Derechos%20de%20Autor%20Compartida.pdf4d44bf18c800f80e02ac6a816258952cMD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2023martineznicolevelascolaura.pdf.jpg2023martineznicolevelascolaura.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4221https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/8/2023martineznicolevelascolaura.pdf.jpg0393f107bda6776efb5851c94e224885MD58open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6667https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/9/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpgad0321b9b08330d3e25a9da581473146MD59open accessCarta Derechos de Autor Velasco Laura.pdf.jpgCarta Derechos de Autor Velasco Laura.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7880https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/10/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20Velasco%20Laura.pdf.jpg126b9416ec0971f3af660a7a503ae53cMD510open accessCarta Derechos de autor Martinez Nicole.pdf.jpgCarta Derechos de autor Martinez Nicole.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7737https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/11/Carta%20Derechos%20de%20autor%20Martinez%20Nicole.pdf.jpg4484fb3c63c57d15db1332b96c96d66aMD511open accessCarta de Derechos de Autor Compartida.pdf.jpgCarta de Derechos de Autor Compartida.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8530https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49475/12/Carta%20de%20Derechos%20de%20Autor%20Compartida.pdf.jpg9cf660d917193916daf8a89d8f73704eMD512open access11634/49475oai:repository.usta.edu.co:11634/494752023-05-09 09:37:27.483open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |