Simulación del Ciclo Urbano del Agua en la UPZ 62 de la Localidad Tunjuelito de la Ciudad de Bogotá D.C.

El comportamiento del agua de una zona no urbanizada a una zona urbanizada es diferente, debido a la intervención del hombre al momento en el que se construye un asentamiento urbano, genera un impacto negativo en las variables del ciclo del agua como la escorrentía, precipitación, etc., añadido a el...

Full description

Autores:
Gómez Hernández, Lixceloreen
Mora Cabrera, Karen Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2844
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2844
Palabra clave:
UVQ
Urban Cycle
Rainwater Harvesting
UVQ
Ciclo Urbano
Recolección Agua Lluvia
Ingeniería Ambiental
Comportamiento del Agua
Urbanización
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El comportamiento del agua de una zona no urbanizada a una zona urbanizada es diferente, debido a la intervención del hombre al momento en el que se construye un asentamiento urbano, genera un impacto negativo en las variables del ciclo del agua como la escorrentía, precipitación, etc., añadido a ello se agregan componentes al ciclo natural del agua como la captación, tratamiento, sistema de distribución, convirtiéndolo en un ciclo urbano del agua. Frente a esto se observa la necesidad de estudiar el comportamiento del agua dentro de este nuevo ciclo que se forma. Para poder ser estudiado se decide realizar una simulación del ciclo urbano del agua con el programa UVQ, el cual nos permite realizar la simulación. Esta se realizara para un sector de la ciudad de Bogotá que es la UPZ 62 “Tunjuelito”, esta zona es escogida debido a que tiene los diversos usos de suelo que se tiene en la ciudad y de esta forma se busca, conocer el comportamiento del agua dentro de ella. Para finalizar se realizan propuestas para la gestión del recurso hídrico llamados escenarios, donde se permite analizar dentro del ciclo urbano del agua cual serían las diferencias de consumo, eficiencias de remoción de contaminantes y cambios en otras variables según el tipo de tecnología y tratamiento que se esté aplicando.