Los hijos del Estado:Análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en Facatativá
El inicio de una vida autónoma e independiente se convierte en una de las preocupaciones a nivel personal como social, ya que refleja un periodo donde se orienta el devenir de la vida y se consolida la emancipación de los sujetos de aquellas estructuras primarias que los acogieron en sus primeros añ...
- Autores:
-
Orozco Gómez, Lizeth Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21522
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21522
- Palabra clave:
- ICBF
Pierre Bourdieu
substitute homes
Sociology
Identity
Teenagers
Substitute homes
Social systems
Cultural sociology
Cultural environment
Political sociology
Sistemas sociales
Sociología de la cultura
Ambiente cultural
Sociología política
ICBF
Hogares sustitutos
sociologia
PARD
Facatativá
Bourdieu
Identidad
Sociologia
Adolescentes
Socialización
Estructural constructivismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_34de077ff950125c83def8f5f05115ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/21522 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los hijos del Estado:Análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en Facatativá |
title |
Los hijos del Estado:Análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en Facatativá |
spellingShingle |
Los hijos del Estado:Análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en Facatativá ICBF Pierre Bourdieu substitute homes Sociology Identity Teenagers Substitute homes Social systems Cultural sociology Cultural environment Political sociology Sistemas sociales Sociología de la cultura Ambiente cultural Sociología política ICBF Hogares sustitutos sociologia PARD Facatativá Bourdieu Identidad Sociologia Adolescentes Socialización Estructural constructivismo |
title_short |
Los hijos del Estado:Análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en Facatativá |
title_full |
Los hijos del Estado:Análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en Facatativá |
title_fullStr |
Los hijos del Estado:Análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en Facatativá |
title_full_unstemmed |
Los hijos del Estado:Análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en Facatativá |
title_sort |
Los hijos del Estado:Análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en Facatativá |
dc.creator.fl_str_mv |
Orozco Gómez, Lizeth Johanna |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lizarazo, Sthephania |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Orozco Gómez, Lizeth Johanna |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
ICBF Pierre Bourdieu substitute homes Sociology Identity Teenagers Substitute homes Social systems Cultural sociology Cultural environment Political sociology |
topic |
ICBF Pierre Bourdieu substitute homes Sociology Identity Teenagers Substitute homes Social systems Cultural sociology Cultural environment Political sociology Sistemas sociales Sociología de la cultura Ambiente cultural Sociología política ICBF Hogares sustitutos sociologia PARD Facatativá Bourdieu Identidad Sociologia Adolescentes Socialización Estructural constructivismo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sistemas sociales Sociología de la cultura Ambiente cultural Sociología política |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ICBF Hogares sustitutos sociologia PARD Facatativá Bourdieu Identidad Sociologia Adolescentes Socialización Estructural constructivismo |
description |
El inicio de una vida autónoma e independiente se convierte en una de las preocupaciones a nivel personal como social, ya que refleja un periodo donde se orienta el devenir de la vida y se consolida la emancipación de los sujetos de aquellas estructuras primarias que los acogieron en sus primeros años de vida. Bajo esta premisa, aparece la construcción de los proyectos de vida, como un componente estructurador en el desarrollo integral personal, al comprender elementos como la identidad, la biografía y el contexto social o las condiciones de desarrollo en que se desenvuelve el sujeto para su formulación, y al ser una herramienta que define el sistema de acciones a corto y largo plazo de los individuos toma relevancia en la comprensión de las situaciones sociales que enfrenta a menudo los integrantes de una sociedad. De esta forma, analizar los componentes que integran dicha construcción en un escenario familiar e institucionalizado en adolescentes provenientes de contextos de vulneración de sus derechos, casos de abandono desnutrición o cualquier tipo de violencia física, psicológica o emocional, fundamenta la presente investigación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-11-20 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-02-08T17:38:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-02-08T17:38:49Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Orozco, L. (2019). Los hijos del Estado: análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en Facatativá (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/21522 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Orozco, L. (2019). Los hijos del Estado: análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en Facatativá (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/21522 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avendaño Pérez, D., Durango Serna, N., Gómez Arcila, M., & Vanegas Jaramillo, D. (2015). Roles y funciones que asumen los cuidadores de los hogares sustitutos vinculados a la Asociación de Madres Sustitutas Huellas en el Corazón del Valle de Aburrá durante el año 2015. Ballester, L. (2004). La metodología de las ciencias sociales en Pierre Bourdieu. Sistema: Revista de ciencias sociales, 75 - 104. Bernal Romero, Teresita. (2017) Proyecto de vida de jóvenes en el sistema de protección colombiano. Una perspectiva desde las intervenciones socioeducativas. Metamorfosis, [S.l.], p. Pág. 28-47, jun. 2017. ISSN 2341-278X. Obtenido de: http://revistametamorfosis.es/index.php/metamorfosis/article/view/59 Berger, P., & Luckmann, T. (2003). Construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu Editores. Bourdieu, P. (1993). À propos de la famille comme catégorie réalisée. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 32 - 36. Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Argentina: Siglo Veintiuno. Céspedes, H. (2017). “Análisis costo efectividad de los programas que brinda un operador tradicional del ICBF y la fundación formación Dfuturos para la reinserción social de los niños y jóvenes víctimas de la violación de sus derechos”. Universidad Autónoma de Occidente. Concepto 169 de 2013. (27 de diciembre de 2013). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000169_2013.htmhttps://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000169_2013.htm DANE (2018). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Pobreza multidimensional en Colombia. Obtenido de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/cp_pobreza_multidimensional_18.pdf D´Angelo Hernández, O. D. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v17n3/08.pdf D´Angelo Hernández, O. D. (2003). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos. Farfán, R. (2009). La sociología comprensiva como un capítulo de la historia de la sociología. Sociológica, 203-214. Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v24n70/v24n70a8.pdf Francisco, A. d., & Aguiar, F. (2003). Identidad, normas e intereses. Reis, (104), 9 doi: 10.2307/40184567. Gómez Urrutia, Verónica y Royo Urrizola, Paulina. (2015). Nuevas subjetividades y proyecto de vida: jóvenes universitarios de la VII región del Maule, Chile, Revista de Estudios Sociales [En línea], 53 | Julio 2015. Publicado el 01 julio 2015. Gómez, M. (2008). Infancia y casa hogar. La situación de los niños bajo tutela del estado desde una medida asistencial del internamiento. González, N. (2009). Revisión y renovación de la sociología de la familia. Espacio Abierto, 509-540.Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12211825006 Ierullo, M. (2015). La crianza de niños, niñas y adolescentes en contextos de pobreza urbana persistente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 671-683 ICBF. (2013). La familia: El entorno protector de nuestros niños, niñas y adolescentes colombianos. Bogotá: Observatorio de la niñez. ICBF. (2017). Lineamiento técnico de modalidades para la atención de niños, niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/document_20.pdf ICBF. (2017). Lineamiento técnico del modelo para la atención de adolescentes y jóvenes adoptables o vinculados al sistema de responsabilidad penal, en preparación para la vida autónoma e independiente del “Proyecto sueños, Oportunidades para volar”. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm20.p_lineamiento_adolescentes_y_jovenes_vida_autonoma_e_independiente_proyecto_suenos_oportunidades_para_volar_v2.pdf Iregui, G. T. (2002). Pierre Bourdieu. Conceptos básicos y construcción socioeducativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Labrunée, María Eugenia y Gallo, Marcos Esteban (2005). Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión. In Lanari, María Estela, (Ed.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 133-154). ISBN 987-9494-68-7 Londoño, X. (2016). Trayectorias vitales y capacidades de jóvenes vinculados al sistema de protección. Manrique., A. (2009). Madres comunitarias como tutores de resiliencia en el hogar comunitario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar “mi infancia feliz” ubicado en el barrio pardo rubio en Bogotá. Mieles, M., & Garcia , M. (2010). Apuntes sobre socialización infantil y construcción de identidad en ambientes multiculturales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 809 - 819. Narváez A y Montoya D. (2014). Reflexiones sobre las subjetivaciones que emergen en los adolescentes en condición de adoptabilidad. Inciso vol (16) p 62-77. Puyana, Y. (1992). La transición de los procesos de socialización. Maguaré, 171 - 180. Seid, G. (2016). La familia como ficción realizada, cuerpo integrado y campo de lucha en Pierre Bourdieu. Unidad Sociológica, 75 - 83. Souto, S. (2007). Juventud, teorías e historia: La formación de un sujeto social y de un objeto de análisis. Haol, 171-192. Terrones Rodríguez, Antonio Luis (2017). La construcción de la intersubjetividad desde la Hermenéutica trascendental. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 22(1), pp. 173-190. Vásquez Carvajal, V. C. y Estrada Jaramillo, L. M. (diciembre, 2016). Los hogares sustitutos como medida de restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. Revista de Derecho Público, (37). Universidad de los Andes (Colombia). http://dx.doi.org/10.15425/redepub.37.2016.03 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/6/2019lizethorozco.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/1/Carta%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/3/Carta%20autorizacion%20.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/7/2019lizethorozco.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/8/Carta%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/9/Carta%20autorizacion%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5438d4a271a562325786d12643cd0a4f 121d260210f07e62ac2d287c67c86981 d33df7ed01a1b86aad9987f8282aa6c1 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 0d212c0fd7ef467d7a56b2e9868961af faaeda0cf587254c57d0e34838de7b81 32f117d1fcfb62a28cabdd319b77531e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026338274639872 |
spelling |
Lizarazo, SthephaniaOrozco Gómez, Lizeth Johanna2020-02-08T17:38:49Z2020-02-08T17:38:49Z2019-11-20Orozco, L. (2019). Los hijos del Estado: análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en Facatativá (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/21522reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl inicio de una vida autónoma e independiente se convierte en una de las preocupaciones a nivel personal como social, ya que refleja un periodo donde se orienta el devenir de la vida y se consolida la emancipación de los sujetos de aquellas estructuras primarias que los acogieron en sus primeros años de vida. Bajo esta premisa, aparece la construcción de los proyectos de vida, como un componente estructurador en el desarrollo integral personal, al comprender elementos como la identidad, la biografía y el contexto social o las condiciones de desarrollo en que se desenvuelve el sujeto para su formulación, y al ser una herramienta que define el sistema de acciones a corto y largo plazo de los individuos toma relevancia en la comprensión de las situaciones sociales que enfrenta a menudo los integrantes de una sociedad. De esta forma, analizar los componentes que integran dicha construcción en un escenario familiar e institucionalizado en adolescentes provenientes de contextos de vulneración de sus derechos, casos de abandono desnutrición o cualquier tipo de violencia física, psicológica o emocional, fundamenta la presente investigación.The beginning of an autonomous and independent life becomes one of the personal and social concerns, since it reflects a period where the future of life is oriented and the emancipation of the subjects of those primary structures that welcomed them in His first years of life. Under this premise, the construction of life projects appears, as a structuring component in personal integral development, by understanding elements such as identity, biography and social context or the conditions of development in which the subject develops for its formulation, and being a tool that defines the system of short and long-term actions of individuals, it takes relevance in the understanding of the social situations often faced by the members of a society. In this way, analyzing the components that integrate this construction in a familiar and institutionalized scenario in adolescents from contexts of violation of their rights, cases of neglect of malnutrition or any type of physical, psychological or emotional violence, bases the present investigation.Sociólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los hijos del Estado:Análisis de la construcción de la identidad en adolescentes PARD. Una perspectiva de vida desde los hogares sustitutos del ICBF en FacatativáICBFPierre Bourdieusubstitute homesSociologyIdentityTeenagersSubstitute homesSocial systemsCultural sociologyCultural environmentPolitical sociologySistemas socialesSociología de la culturaAmbiente culturalSociología políticaICBFHogares sustitutossociologiaPARDFacatativáBourdieuIdentidadSociologiaAdolescentesSocializaciónEstructural constructivismoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAvendaño Pérez, D., Durango Serna, N., Gómez Arcila, M., & Vanegas Jaramillo, D. (2015). Roles y funciones que asumen los cuidadores de los hogares sustitutos vinculados a la Asociación de Madres Sustitutas Huellas en el Corazón del Valle de Aburrá durante el año 2015.Ballester, L. (2004). La metodología de las ciencias sociales en Pierre Bourdieu. Sistema: Revista de ciencias sociales, 75 - 104.Bernal Romero, Teresita. (2017) Proyecto de vida de jóvenes en el sistema de protección colombiano. Una perspectiva desde las intervenciones socioeducativas. Metamorfosis, [S.l.], p. Pág. 28-47, jun. 2017. ISSN 2341-278X. Obtenido de: http://revistametamorfosis.es/index.php/metamorfosis/article/view/59Berger, P., & Luckmann, T. (2003). Construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu Editores.Bourdieu, P. (1993). À propos de la famille comme catégorie réalisée. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 32 - 36.Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Argentina: Siglo Veintiuno.Céspedes, H. (2017). “Análisis costo efectividad de los programas que brinda un operador tradicional del ICBF y la fundación formación Dfuturos para la reinserción social de los niños y jóvenes víctimas de la violación de sus derechos”. Universidad Autónoma de Occidente.Concepto 169 de 2013. (27 de diciembre de 2013). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000169_2013.htmhttps://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000169_2013.htmDANE (2018). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Pobreza multidimensional en Colombia. Obtenido de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/cp_pobreza_multidimensional_18.pdfD´Angelo Hernández, O. D. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v17n3/08.pdfD´Angelo Hernández, O. D. (2003). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos.Farfán, R. (2009). La sociología comprensiva como un capítulo de la historia de la sociología. Sociológica, 203-214. Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v24n70/v24n70a8.pdfFrancisco, A. d., & Aguiar, F. (2003). Identidad, normas e intereses. Reis, (104), 9 doi: 10.2307/40184567.Gómez Urrutia, Verónica y Royo Urrizola, Paulina. (2015). Nuevas subjetividades y proyecto de vida: jóvenes universitarios de la VII región del Maule, Chile, Revista de Estudios Sociales [En línea], 53 | Julio 2015. Publicado el 01 julio 2015.Gómez, M. (2008). Infancia y casa hogar. La situación de los niños bajo tutela del estado desde una medida asistencial del internamiento.González, N. (2009). Revisión y renovación de la sociología de la familia. Espacio Abierto, 509-540.Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12211825006Ierullo, M. (2015). La crianza de niños, niñas y adolescentes en contextos de pobreza urbana persistente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 671-683ICBF. (2013). La familia: El entorno protector de nuestros niños, niñas y adolescentes colombianos. Bogotá: Observatorio de la niñez.ICBF. (2017). Lineamiento técnico de modalidades para la atención de niños, niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/document_20.pdfICBF. (2017). Lineamiento técnico del modelo para la atención de adolescentes y jóvenes adoptables o vinculados al sistema de responsabilidad penal, en preparación para la vida autónoma e independiente del “Proyecto sueños, Oportunidades para volar”. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm20.p_lineamiento_adolescentes_y_jovenes_vida_autonoma_e_independiente_proyecto_suenos_oportunidades_para_volar_v2.pdfIregui, G. T. (2002). Pierre Bourdieu. Conceptos básicos y construcción socioeducativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Labrunée, María Eugenia y Gallo, Marcos Esteban (2005). Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión. In Lanari, María Estela, (Ed.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 133-154). ISBN 987-9494-68-7Londoño, X. (2016). Trayectorias vitales y capacidades de jóvenes vinculados al sistema de protección.Manrique., A. (2009). Madres comunitarias como tutores de resiliencia en el hogar comunitario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar “mi infancia feliz” ubicado en el barrio pardo rubio en Bogotá.Mieles, M., & Garcia , M. (2010). Apuntes sobre socialización infantil y construcción de identidad en ambientes multiculturales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 809 - 819.Narváez A y Montoya D. (2014). Reflexiones sobre las subjetivaciones que emergen en los adolescentes en condición de adoptabilidad. Inciso vol (16) p 62-77.Puyana, Y. (1992). La transición de los procesos de socialización. Maguaré, 171 - 180.Seid, G. (2016). La familia como ficción realizada, cuerpo integrado y campo de lucha en Pierre Bourdieu. Unidad Sociológica, 75 - 83.Souto, S. (2007). Juventud, teorías e historia: La formación de un sujeto social y de un objeto de análisis. Haol, 171-192.Terrones Rodríguez, Antonio Luis (2017). La construcción de la intersubjetividad desde la Hermenéutica trascendental. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 22(1), pp. 173-190.Vásquez Carvajal, V. C. y Estrada Jaramillo, L. M. (diciembre, 2016). Los hogares sustitutos como medida de restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. Revista de Derecho Público, (37). Universidad de los Andes (Colombia). http://dx.doi.org/10.15425/redepub.37.2016.03ORIGINAL2019lizethorozco.pdf2019lizethorozco.pdfapplication/pdf889840https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/6/2019lizethorozco.pdf5438d4a271a562325786d12643cd0a4fMD56open accessCarta facultad.pdfCarta facultad.pdfapplication/pdf470918https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/1/Carta%20facultad.pdf121d260210f07e62ac2d287c67c86981MD51metadata only accessCarta autorizacion .pdfCarta autorizacion .pdfapplication/pdf271934https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/3/Carta%20autorizacion%20.pdfd33df7ed01a1b86aad9987f8282aa6c1MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAIL2019lizethorozco.pdf.jpg2019lizethorozco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5034https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/7/2019lizethorozco.pdf.jpg0d212c0fd7ef467d7a56b2e9868961afMD57open accessCarta facultad.pdf.jpgCarta facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6879https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/8/Carta%20facultad.pdf.jpgfaaeda0cf587254c57d0e34838de7b81MD58open accessCarta autorizacion .pdf.jpgCarta autorizacion .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7758https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21522/9/Carta%20autorizacion%20.pdf.jpg32f117d1fcfb62a28cabdd319b77531eMD59open access11634/21522oai:repository.usta.edu.co:11634/215222022-10-10 17:06:42.683open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |