Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo

La justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes como una garantía en todas las etapas del proceso penal, se materializa a través de diversos programas y estrategias en etapas procesales de investigación y juzgamiento,...

Full description

Autores:
Castrillón Rojas, Leidy Johanna
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31661
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31661
Palabra clave:
Restorative approach
transitional custody
participation
Juvenile Justice System
Delitos -- Juveniles --Colombia
Privación de libertad -- Adolescentes -- Colombia
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -- Colombia
Enfoque restaurativo
privación de libertad transitoria
participación
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_34c8799be92f292989830a2262e3cf07
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/31661
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo
title Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo
spellingShingle Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo
Restorative approach
transitional custody
participation
Juvenile Justice System
Delitos -- Juveniles --Colombia
Privación de libertad -- Adolescentes -- Colombia
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -- Colombia
Enfoque restaurativo
privación de libertad transitoria
participación
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
title_short Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo
title_full Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo
title_fullStr Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo
title_full_unstemmed Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo
title_sort Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo
dc.creator.fl_str_mv Castrillón Rojas, Leidy Johanna
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Acevedo Arango, Oscar Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castrillón Rojas, Leidy Johanna
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-2892-7521
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001343764
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Restorative approach
transitional custody
participation
Juvenile Justice System
topic Restorative approach
transitional custody
participation
Juvenile Justice System
Delitos -- Juveniles --Colombia
Privación de libertad -- Adolescentes -- Colombia
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -- Colombia
Enfoque restaurativo
privación de libertad transitoria
participación
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Delitos -- Juveniles --Colombia
Privación de libertad -- Adolescentes -- Colombia
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -- Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enfoque restaurativo
privación de libertad transitoria
participación
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
description La justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes como una garantía en todas las etapas del proceso penal, se materializa a través de diversos programas y estrategias en etapas procesales de investigación y juzgamiento, sin embargo, no se conoce cómo se lleva a cabo su materialización en el momento inicial en el que el o la adolescente se vincula al sistema penal, es decir, en el marco de la privación de libertad transitoria dentro de las 36 horas. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue analizar la experiencia de adolescentes y jóvenes que egresaron del SRPA, con respecto a su participación en el marco de la privación de libertad transitoria, a la luz del enfoque restaurativo. Lo anterior, se hizo a través de la realización de 10 entrevistas semiestructuradas, 7 de ellas a jóvenes y 3 de ellas a funcionarios del sistema, las cuales se analizaron a través de la técnica del análisis crítico del discurso. Los resultados mostraron que los espacios de participación son limitados y se dan de forma pasiva, así mismo, que en este primer momento adolescentes y jóvenes no comprenden el desarrollo del proceso, ni su rol en el mismo. Como discusión se pusieron en tensión los resultados y lo que plantea teóricamente el enfoque restaurativo y el construccionismo social como perspectivas que proponen una reconfiguración de lo que representa socialmente el delito, así como el rol que pueden desempeñar adolescentes y jóvenes en el sistema.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-01-28T19:33:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-01-28T19:33:20Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021-01-28
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Castrillón, L (2021). Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/31661
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Castrillón, L (2021). Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/31661
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, O. (2017). A mí me educó un árbol: psicagogia del amor. Disposiciones políticas, culturales, psicológicas y armadas en torno al despojo de la niñez mediante el crimen de reclutamiento. Comisión de Conciliación Nacional.
Alcaldía Mayor de Bogotá (2018). Cartilla Primer Respondiente y Cadena de Custodia para Centros de Atención del SRPA. Bogotá, Colombia.
Alonso, L. (1994). Sujeto y discurso de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa”, en Delgado, J.M Y Gutiérrez, J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid, Síntesis.
Avila, N. (2015). Eficacia de un Programa de Justicia Restaurativa dirigido a adolescentes incluidos en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. [Tesis de Maestría de la Universidad Santo Tomás].
Beloff, M. (2006). Los nuevos sistemas de justicia juvenil en América Latina (1989-2006). Justicia y Derechos del niño, (9), 177-217. https://www.unicef.cl/archivos_documento/178/Justicia%20y%20Derechos%208.pdf#page=10
Berger, P, Zuleta, S., y Luckmann, T. (1993). La construcción social de la realidad. Buenos Aires Amorrortu 199.
Botero, C. (2013). Representaciones sociales en el adolescente sobre la norma y el delito. Davocatus, (21), 161.
Britto D. (2010). Justicia restaurativa: Reflexiones sobre la experiencia de Colombia. Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja,(13).
Chávez P., y Vergara Del Solar, A. (2018). El problema del cuidado desde la perspectiva de los niños(as): análisis crítico del discurso sobre el cuidado entre padres e hijos(as). Universitas Psychologica, 17(3), 1–11. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.11144/Javeriana.upsy17-3.pcpn
Constitución Política de la Repíblica de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional No. 116 del 20 de julio de 1991 Ley 1090 de 2006. (2006, 6 de septiembe). Congreso de la República de Colombia. Diario oficial No. 46.383. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html
Cuartas, S. C. (2015). Sistema De Responsabilidad Penal Para Adolescentes en el marco de la Justicia Restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris, 3(1), 150-183.
Dávila León, O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Última Década, (21), 83-104. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362004000200004
Duarte Quapper, C. (2012). Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción. Última década, 20(36), 99-125
Garay, A, Lupicinio, I y Martínez, L (2005). La perspectiva discursiva en psicología social. Subjetividad y Procesos Cognitivos, pp 105-130. Barcelona
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2012). La justicia Restaurativa en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Observatorio del Bienestar de la Niñez No. 5. Quinta Edición
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2013). Justicia Restaurativa, Víctimas y Sociedad en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Editorial, Coordinación editorial ICBF
Ley 1098 de 2006. (2006, 8 de noviembre). Congreso de la República. Diario oficial No. 46.446. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
Ley 906 de 2004. (2004, 31 de agosto). Congreso de la República. Diario oficial No. 45.658. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html
Ley 1616 de 2013. (2013 , 21 de enero). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 48.680.
Londoño-Vásquez, D. A., y Frias-Cano, L. Y. (2011). Análisis crítico del discurso y arqueología del saber: dos opciones de estudio de la sociedad. Palabra clave, 14(1), 101-121.
Ministerio de Educación Nacional (2016). Lineamientos para la prestación del servicio educativo en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Corporación para la Educación y las TIC (CETICS). Bogotá, Colombia.
Ministerio de Justicia y del Derecho (2018). Guía Metodológica para la Implementación del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa.
Morán, M y Benedito, J. (2008). Los jóvenes como actores sociales y políticos en la aldea global. Pensamiento Iberoamericano, 3(1), pp.139-164. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2781562
Pabón, P (2018). Código de la infancia y adolescencia. Protección integral –Libro I- Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes-Libro II- Legislación de Referencia y Complementaria. Esquemático. Edciones Doctrina y Ley. Botogá, Colombia
Pizarro, T. M. (2018). Lenguaje, ideología y poder: posicionamientos desde la Pragmática y el Análisis Crítico del Discurso. Question, 1(58), e057-e057
Procuraduría General de la Nación (s.f). I Diplomado de “Cultura en Justicia Restaurativa: Una práctuca restauraVidas”. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/iemp/programa-de-justicia-restaurativa.page
Procuraduría General de la Nación (2017). Boletín 354: En marcha Programa para la Justicia Restaurativa de la Procuraduría en la Picota, El Buen Pastor Y CAE Bosconia. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/Programa-Justicia-Restaurativa.news
Sáenz, M. (2018). Avances y dificultades en la implementación del enfoque de justicia restaurativa en el Sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. Bogotá, Colombia
Sánchez, A. (2015). Políticas públicas, narrativas y control social de adolescentes: un estudio comparado de la construcción de la política pública criminal en el siglo XXI. Pensamiento Jurídico, (42), 103-131
Shotter, J (2001). Realidades conversacionales: La construcción de la vida a través del lenguaje. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina
Stecher, A. (2010). El análisis crítico del discurso como herramienta de investigación psicosocial del mundo del trabajo, discusiones desde América Latina. Retrieved from http://ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat01040a&AN=pujbc.796855&lang=es&site=eds-live
Subijana Zunzunegui, I. (2012). El paradigma de humanidad en la justicia restaurativa. Eguzkilore ,número 26. pp143-153
Unicef (2004). Convención sobre los Derechos del Niño y de la Niña. Grafitec S.A. Asunción, Paraguay.
Vallejos, Ortí & Agudo (2007). Métodos y técnicas de investigación social. Editorial Universitaria Ramon Areces. Madrid, España
Vergara, L. G. (2011). Habermas y la teoría de la acción comunicativa. Razón y palabra, 75(1), 01-19.
Yuni, J y Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar : recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Retrieved from http://search.ebscohost.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=847671&lang=es&site=ehost-live
Zehr, H. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Editorial Good Books
Zunzunegui, I. J. S., Mate, R., Martínez, G. V., Muñoz, H. S., García, J. H., López, J y, Altarejos, A. (2013). Justicia restaurativa, una justicia para el siglo XXI: potencialidades y retos. Publicaciones de la Universidad de Deusto
Cussiánovich, A. (2010). Ensayos sobre infancia II. Sujetos de derechos y protagonistas. Edición Lfejant. Lima, Perú
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Psicología Jurídica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/1/2021leidycastrillon.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/2/CARTA%20CRAI%20LEIDY%20CASTRILLON.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/3/Carta%20autorizacio%cc%81n%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/6/2021leidycastrillon.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/7/CARTA%20CRAI%20LEIDY%20CASTRILLON.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/8/Carta%20autorizacio%cc%81n%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
fd474f7115b52d94e208eee314bacee7
9512369031c7f31e969c88b2828879cf
5db3e0309d254b9c471251e1ded798c1
91d91587f34b74fea8228dac11764347
e4c8f7110a597538fcdfc00e3c24aa22
7920892cdc72b0618dee00ac2be6f5f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026163428786176
spelling Acevedo Arango, Oscar FernandoCastrillón Rojas, Leidy Johannahttps://orcid.org/0000-0003-2892-7521http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013437642021-01-28T19:33:20Z2021-01-28T19:33:20Z2021-01-28Castrillón, L (2021). Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]http://hdl.handle.net/11634/31661reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes como una garantía en todas las etapas del proceso penal, se materializa a través de diversos programas y estrategias en etapas procesales de investigación y juzgamiento, sin embargo, no se conoce cómo se lleva a cabo su materialización en el momento inicial en el que el o la adolescente se vincula al sistema penal, es decir, en el marco de la privación de libertad transitoria dentro de las 36 horas. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue analizar la experiencia de adolescentes y jóvenes que egresaron del SRPA, con respecto a su participación en el marco de la privación de libertad transitoria, a la luz del enfoque restaurativo. Lo anterior, se hizo a través de la realización de 10 entrevistas semiestructuradas, 7 de ellas a jóvenes y 3 de ellas a funcionarios del sistema, las cuales se analizaron a través de la técnica del análisis crítico del discurso. Los resultados mostraron que los espacios de participación son limitados y se dan de forma pasiva, así mismo, que en este primer momento adolescentes y jóvenes no comprenden el desarrollo del proceso, ni su rol en el mismo. Como discusión se pusieron en tensión los resultados y lo que plantea teóricamente el enfoque restaurativo y el construccionismo social como perspectivas que proponen una reconfiguración de lo que representa socialmente el delito, así como el rol que pueden desempeñar adolescentes y jóvenes en el sistema.Restorative justice, truth, and reparation of harm established in the Juvenile Justice System, as a guarantee at all stages of criminal proceedings, are materialized through various programs and strategies in procedural stages of investigation and prosecution. However, it is not known how its materialization takes place at the initial stage, in which the adolescent is linked to the justice system, within the 36 hours of transitional custody. On this matter, the objective of this research was to analyze the experience of adolescents and young people who left the juvenile justice system, in regards to their participation in the framework of custody, under the light of the restorative approach. This research was done by conducting 10 semi-structured interviews, 7 of them done to young people, and 3 of them to officials, which were analyzed through the technique of critical speech analysis. The results showed that the spaces for participation are limited and passive, and likewise, that at the first stage adolescents and young people do not understand the process, nor their role in it. As a discussion, the results and what the restorative approach and social constructionism, theories that propose a reconfiguration of what crime socially represents, were put into tension. The role that adolescents and young people can play in the system, were also put into question.Magíster en Psicología JurídicaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Psicología JurídicaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativoRestorative approachtransitional custodyparticipationJuvenile Justice SystemDelitos -- Juveniles --ColombiaPrivación de libertad -- Adolescentes -- ColombiaSistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -- ColombiaEnfoque restaurativoprivación de libertad transitoriaparticipaciónSistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.Tesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAcevedo, O. (2017). A mí me educó un árbol: psicagogia del amor. Disposiciones políticas, culturales, psicológicas y armadas en torno al despojo de la niñez mediante el crimen de reclutamiento. Comisión de Conciliación Nacional.Alcaldía Mayor de Bogotá (2018). Cartilla Primer Respondiente y Cadena de Custodia para Centros de Atención del SRPA. Bogotá, Colombia.Alonso, L. (1994). Sujeto y discurso de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa”, en Delgado, J.M Y Gutiérrez, J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid, Síntesis.Avila, N. (2015). Eficacia de un Programa de Justicia Restaurativa dirigido a adolescentes incluidos en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. [Tesis de Maestría de la Universidad Santo Tomás].Beloff, M. (2006). Los nuevos sistemas de justicia juvenil en América Latina (1989-2006). Justicia y Derechos del niño, (9), 177-217. https://www.unicef.cl/archivos_documento/178/Justicia%20y%20Derechos%208.pdf#page=10Berger, P, Zuleta, S., y Luckmann, T. (1993). La construcción social de la realidad. Buenos Aires Amorrortu 199.Botero, C. (2013). Representaciones sociales en el adolescente sobre la norma y el delito. Davocatus, (21), 161.Britto D. (2010). Justicia restaurativa: Reflexiones sobre la experiencia de Colombia. Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja,(13).Chávez P., y Vergara Del Solar, A. (2018). El problema del cuidado desde la perspectiva de los niños(as): análisis crítico del discurso sobre el cuidado entre padres e hijos(as). Universitas Psychologica, 17(3), 1–11. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.11144/Javeriana.upsy17-3.pcpnConstitución Política de la Repíblica de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional No. 116 del 20 de julio de 1991 Ley 1090 de 2006. (2006, 6 de septiembe). Congreso de la República de Colombia. Diario oficial No. 46.383. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.htmlCuartas, S. C. (2015). Sistema De Responsabilidad Penal Para Adolescentes en el marco de la Justicia Restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris, 3(1), 150-183.Dávila León, O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Última Década, (21), 83-104. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362004000200004Duarte Quapper, C. (2012). Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción. Última década, 20(36), 99-125Garay, A, Lupicinio, I y Martínez, L (2005). La perspectiva discursiva en psicología social. Subjetividad y Procesos Cognitivos, pp 105-130. BarcelonaInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2012). La justicia Restaurativa en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Observatorio del Bienestar de la Niñez No. 5. Quinta EdiciónInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2013). Justicia Restaurativa, Víctimas y Sociedad en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Editorial, Coordinación editorial ICBFLey 1098 de 2006. (2006, 8 de noviembre). Congreso de la República. Diario oficial No. 46.446. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmLey 906 de 2004. (2004, 31 de agosto). Congreso de la República. Diario oficial No. 45.658. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.htmlLey 1616 de 2013. (2013 , 21 de enero). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 48.680.Londoño-Vásquez, D. A., y Frias-Cano, L. Y. (2011). Análisis crítico del discurso y arqueología del saber: dos opciones de estudio de la sociedad. Palabra clave, 14(1), 101-121.Ministerio de Educación Nacional (2016). Lineamientos para la prestación del servicio educativo en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Corporación para la Educación y las TIC (CETICS). Bogotá, Colombia.Ministerio de Justicia y del Derecho (2018). Guía Metodológica para la Implementación del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa.Morán, M y Benedito, J. (2008). Los jóvenes como actores sociales y políticos en la aldea global. Pensamiento Iberoamericano, 3(1), pp.139-164. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2781562Pabón, P (2018). Código de la infancia y adolescencia. Protección integral –Libro I- Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes-Libro II- Legislación de Referencia y Complementaria. Esquemático. Edciones Doctrina y Ley. Botogá, ColombiaPizarro, T. M. (2018). Lenguaje, ideología y poder: posicionamientos desde la Pragmática y el Análisis Crítico del Discurso. Question, 1(58), e057-e057Procuraduría General de la Nación (s.f). I Diplomado de “Cultura en Justicia Restaurativa: Una práctuca restauraVidas”. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/iemp/programa-de-justicia-restaurativa.pageProcuraduría General de la Nación (2017). Boletín 354: En marcha Programa para la Justicia Restaurativa de la Procuraduría en la Picota, El Buen Pastor Y CAE Bosconia. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/Programa-Justicia-Restaurativa.newsSáenz, M. (2018). Avances y dificultades en la implementación del enfoque de justicia restaurativa en el Sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. Bogotá, ColombiaSánchez, A. (2015). Políticas públicas, narrativas y control social de adolescentes: un estudio comparado de la construcción de la política pública criminal en el siglo XXI. Pensamiento Jurídico, (42), 103-131Shotter, J (2001). Realidades conversacionales: La construcción de la vida a través del lenguaje. Amorrortu Editores. Buenos Aires, ArgentinaStecher, A. (2010). El análisis crítico del discurso como herramienta de investigación psicosocial del mundo del trabajo, discusiones desde América Latina. Retrieved from http://ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat01040a&AN=pujbc.796855&lang=es&site=eds-liveSubijana Zunzunegui, I. (2012). El paradigma de humanidad en la justicia restaurativa. Eguzkilore ,número 26. pp143-153Unicef (2004). Convención sobre los Derechos del Niño y de la Niña. Grafitec S.A. Asunción, Paraguay.Vallejos, Ortí & Agudo (2007). Métodos y técnicas de investigación social. Editorial Universitaria Ramon Areces. Madrid, EspañaVergara, L. G. (2011). Habermas y la teoría de la acción comunicativa. Razón y palabra, 75(1), 01-19.Yuni, J y Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar : recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Retrieved from http://search.ebscohost.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=847671&lang=es&site=ehost-liveZehr, H. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Editorial Good BooksZunzunegui, I. J. S., Mate, R., Martínez, G. V., Muñoz, H. S., García, J. H., López, J y, Altarejos, A. (2013). Justicia restaurativa, una justicia para el siglo XXI: potencialidades y retos. Publicaciones de la Universidad de DeustoCussiánovich, A. (2010). Ensayos sobre infancia II. Sujetos de derechos y protagonistas. Edición Lfejant. Lima, PerúLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessORIGINAL2021leidycastrillon.pdf2021leidycastrillon.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf385980https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/1/2021leidycastrillon.pdffd474f7115b52d94e208eee314bacee7MD51open accessCARTA CRAI LEIDY CASTRILLON.pdfCARTA CRAI LEIDY CASTRILLON.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf204552https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/2/CARTA%20CRAI%20LEIDY%20CASTRILLON.pdf9512369031c7f31e969c88b2828879cfMD52metadata only accessCarta autorización derechos de autor.pdfCarta autorización derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf566083https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/3/Carta%20autorizacio%cc%81n%20derechos%20de%20autor.pdf5db3e0309d254b9c471251e1ded798c1MD53metadata only accessTHUMBNAIL2021leidycastrillon.pdf.jpg2021leidycastrillon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2399https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/6/2021leidycastrillon.pdf.jpg91d91587f34b74fea8228dac11764347MD56open accessCARTA CRAI LEIDY CASTRILLON.pdf.jpgCARTA CRAI LEIDY CASTRILLON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3690https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/7/CARTA%20CRAI%20LEIDY%20CASTRILLON.pdf.jpge4c8f7110a597538fcdfc00e3c24aa22MD57open accessCarta autorización derechos de autor.pdf.jpgCarta autorización derechos de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4245https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31661/8/Carta%20autorizacio%cc%81n%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg7920892cdc72b0618dee00ac2be6f5f5MD58open access11634/31661oai:repository.usta.edu.co:11634/316612022-10-10 14:35:50.103open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K