Estudio de pre factibilidad para la obtención de bioetanol combustible de segunda generación en el departamento de Santander
Este proyecto es un estudio de pre factibilidad para la obtención de Bioetanol Combustible de Segunda Generación en el Departamento de Santander; con el fin de conocer la viabilidad del proceso productivo, la cual tendrá como producto principal Bioetanol Combustible. El proyecto inicio con un proces...
- Autores:
-
Quintana Ballen, Edinson Darío
Castellanos Cala, Edwin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20875
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/20875
- Palabra clave:
- Lignocellulosic Bioethanol
Panelera cane
Bagasse
Process path
Pre Feasibility
Análisis de factibilidad
Asignación de recursos
Industria panelera
Alcoholes
Bioetanol lignocelulosico
Caña panelera
Bagazo
Ruta de proceso
Pre factibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este proyecto es un estudio de pre factibilidad para la obtención de Bioetanol Combustible de Segunda Generación en el Departamento de Santander; con el fin de conocer la viabilidad del proceso productivo, la cual tendrá como producto principal Bioetanol Combustible. El proyecto inicio con un proceso de investigación, basado en fuentes secundarias, desarrollándose en primera instancia una revisión bibliográfica de Artículos científicos a través de bases de datos. La metodología aplicada en el presente documento detalla una serie de etapas: Empezando por un Análisis Bibliometrico para la consolidación de información, seguida de un Modelamiento matemático para la elección de la ruta Óptima de producción. Posteriormente se realiza un Estudio de Pre Factibilidad que contiene: Análisis de mercado, donde se evidencia el mercado potencial y se muestra una demanda existente. El aspecto técnico presenta la descripción de la planta, la maquinaria, materia prima, capacidad y proceso de producción. Seguido de un diagnóstico ambiental, así como la identificación de requisitos y normas legales vigentes y por último la evaluación financiera que muestra el detalle de la inversión, proyecciones de ventas, costos e ingresos, estado de resultados, flujo de caja y balance general. |
---|