La experiencia de Semilleros de investigación en Filosofía latinoamericana como espacio de reconocimiento de la realidad de los y las participantes de los grados décimo y once del Colegio CODEMA IED
El presente trabajo de investigación pretende responder y aportar información a la comunidad académica en relación a la siguiente pregunta: ¿en qué medida el semillero de investigación en Filosofía Latinoamericana permite a los y las estudiantes de los grados décimo y once del colegio CODEMA IED, el...
- Autores:
-
González Abril, Oswaldo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4096
- Palabra clave:
- Realidad
Filosofía latinoamericana
Semillero
Educación
Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo de investigación pretende responder y aportar información a la comunidad académica en relación a la siguiente pregunta: ¿en qué medida el semillero de investigación en Filosofía Latinoamericana permite a los y las estudiantes de los grados décimo y once del colegio CODEMA IED, el reconocimiento de su realidad y la configuración de un pensamiento crítico a través de la sistematización de experiencias y de la construcción colectiva de conocimiento? Para ello retomamos principalmente los aportes teóricos que ofrece Orlando Fals Borda en su abordaje del estudio de la realidad como fuente de transformación de la misma, además de los aportes dados por la Investigación Acción Participativa y algunos de sus exponentes. El planteamiento de una propuesta pedagógica que nos brinda los elementos necesarios para la construcción de conocimiento a partir del estudio de la realidad de los y las jóvenes participantes del semillero Intus Legere y sus prácticas investigativas, orientadas al análisis y sistematización de la transformación de la realidad de los y las participantes del semillero con base en la comprensión y descripción de sus encuentros, permitieron dar respuesta al problema de investigación. Una práctica pedagógica que conduzca a la construcción colectiva de conocimiento, que estructure espacios y escenarios de resistencia que permita la participación continua y de valor a ese saber popular, a ese sentido común, a esa filosofía espontanea, se consolidará como una práctica reflexiva, transformadora de las realidades de quienes hacen parte de ella. |
---|