Prevalencia de patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca Santander en el año 2016

Introducción: La presencia de patologías pulpares y periapicales es frecuente a nivel nacional, posicionándose en el tercer lugar como unas de las principales causantes de urgencias odontológicas, con un porcentaje estimado del 9,1%. Objetivo: Determinar la prevalencia de patologías pulpares y peria...

Full description

Autores:
Pinto Pérez, Silvia Melissa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16972
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16972
Palabra clave:
Dental pulp diseases
Periapical disease
Root canal therapy
Raíces dentales
Canal radicular tratamiento
Endodoncia
Anamnesis
Enfermedades de la pulpa dental
Enfermedades periapicales
Tratamiento del conducto radicular
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Introducción: La presencia de patologías pulpares y periapicales es frecuente a nivel nacional, posicionándose en el tercer lugar como unas de las principales causantes de urgencias odontológicas, con un porcentaje estimado del 9,1%. Objetivo: Determinar la prevalencia de patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos de Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca Santander en el año 2016. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, teniendo en cuenta 177 historias de las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás que cumplieron los criterios de inclusión. De 977 pacientes atendidos en las clínicas odontológicas, se seleccionó a conveniencia una muestra de 400 historias clínicas con tratamiento endodóntico evolucionado entre el primer y segundo periodo del año 2016. Resultados: Las edades de los pacientes atendidos durante ese año oscilaron entre los 12 y 80 años de edad, se observó que el 66,5% de las patologías pulpares y periapicales diagnosticadas pertenecían a historias clínicas de pacientes de sexo femenino, el 14,6% de los tratamientos fueron realizados en el primer molar superior, siendo el diente afectado con mayor prevalencia, en cuanto a diagnóstico, la patología pulpar de mayor prevalencia fue la Pulpitis Irreversible Sintomática con un porcentaje del 22,9%, a su vez, se encontró que la principal razón por la cual consultaban los pacientes en clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca Santander, fue la caries dental, con un porcentaje de 45,1%, en contraste con la necesidad de retratamiento, motivo por el cual solo acudió un 10,9% de los pacientes registrados, en el 60,6% de los casos, tan solo un diente se vio afectado. Hay que mencionar, además que el máximo reporte fue de 6 dientes con necesidad de procedimiento endodóntico por paciente tratado en la clínica. Conclusiones: La caries dental continúa siendo el principal motivo de consulta odontológica, la cual en casos avanzados conlleva a la realización de tratamiento endodóntico en el diente afectado debido a la sintomatología dolorosa que provoca. El sexo femenino sigue la tendencia de ser el que acude con mayor frecuencia para realizarse tratamiento odontológico y el promedio de edad de pacientes atendidos fue de 43 años. El tipo de diente que más prevaleció en diagnóstico patológico fue el primer molar superior, seguido por el primer molar inferior, siendo la Pulpitis irreversible Sintomática la patología más prevalente.