Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas
Este artículo es producto del proyecto de investigación Subjetividad, tecnología y educación a través de la mediación pedagógica de la narrativa visual en cursos virtuales (PIE 002 de 2016 ECEDU-UNAD). Luego de aplicar una metodología de investigación documental, se presentan las nociones encontrada...
- Autores:
-
Acevedo-Zapata, Sandra
Pinto-Parra, Diana Marcela
Lemos-Rozo, Astrid Yandira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41872
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463
http://hdl.handle.net/11634/41872
- Palabra clave:
- educación virtual
evaluación
imagen
jóvenes
mediación pedagógica
narrativa visual
subjetividad
tecnología
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_33acaba072da63fad87be27d54bb612b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41872 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Acevedo-Zapata, SandraPinto-Parra, Diana MarcelaLemos-Rozo, Astrid Yandira2022-01-18T22:03:14Z2022-01-18T22:03:14Z2019-12-17https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/546310.15332/25005421/5463http://hdl.handle.net/11634/41872Este artículo es producto del proyecto de investigación Subjetividad, tecnología y educación a través de la mediación pedagógica de la narrativa visual en cursos virtuales (PIE 002 de 2016 ECEDU-UNAD). Luego de aplicar una metodología de investigación documental, se presentan las nociones encontradas sobre las dimensiones de la mediación pedagógica en el contexto de la comunicación de la cultura visual en los procesos educativos virtuales, y la reflexión sobre la construcción de subjetividades en estas interacciones. Es así como el artículo se organiza en tres secciones a modo de nodos conceptuales: el primero es la mediación pedagógica en los entornos virtuales de aprendizaje; el segundo es la evaluación de la mediación pedagógica, y el tercero aborda subjetividad y tecnología: la expresión en la narrativa visual. Luego, a modo de contrastación, se presenta lo encontrado en la observación de los cursos y las respuestas de los estudiantes frente a la propuesta de la narrativa visual de los cursos virtuales.application/pdfspaCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463/5206Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 13 Núm. 1 (2020); 113-136Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 13 n. 1 (2020); 113-136Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 13 No. 1 (2020); 113-1362500-54211657-107XMediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturasinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1educación virtualevaluaciónimagenjóvenesmediación pedagógicanarrativa visualsubjetividadtecnologíahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41872oai:repository.usta.edu.co:11634/418722023-07-14 16:16:37.698metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas |
title |
Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas |
spellingShingle |
Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas educación virtual evaluación imagen jóvenes mediación pedagógica narrativa visual subjetividad tecnología |
title_short |
Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas |
title_full |
Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas |
title_fullStr |
Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas |
title_full_unstemmed |
Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas |
title_sort |
Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo-Zapata, Sandra Pinto-Parra, Diana Marcela Lemos-Rozo, Astrid Yandira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acevedo-Zapata, Sandra Pinto-Parra, Diana Marcela Lemos-Rozo, Astrid Yandira |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
educación virtual evaluación imagen jóvenes mediación pedagógica narrativa visual subjetividad tecnología |
topic |
educación virtual evaluación imagen jóvenes mediación pedagógica narrativa visual subjetividad tecnología |
description |
Este artículo es producto del proyecto de investigación Subjetividad, tecnología y educación a través de la mediación pedagógica de la narrativa visual en cursos virtuales (PIE 002 de 2016 ECEDU-UNAD). Luego de aplicar una metodología de investigación documental, se presentan las nociones encontradas sobre las dimensiones de la mediación pedagógica en el contexto de la comunicación de la cultura visual en los procesos educativos virtuales, y la reflexión sobre la construcción de subjetividades en estas interacciones. Es así como el artículo se organiza en tres secciones a modo de nodos conceptuales: el primero es la mediación pedagógica en los entornos virtuales de aprendizaje; el segundo es la evaluación de la mediación pedagógica, y el tercero aborda subjetividad y tecnología: la expresión en la narrativa visual. Luego, a modo de contrastación, se presenta lo encontrado en la observación de los cursos y las respuestas de los estudiantes frente a la propuesta de la narrativa visual de los cursos virtuales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-12-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T22:03:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T22:03:14Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463 10.15332/25005421/5463 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41872 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463 http://hdl.handle.net/11634/41872 |
identifier_str_mv |
10.15332/25005421/5463 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463/5206 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 13 Núm. 1 (2020); 113-136 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 13 n. 1 (2020); 113-136 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 13 No. 1 (2020); 113-136 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5421 1657-107X |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026250410262528 |