El retorno del ciudadano en el pensamiento de Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo es uno de los clásicos de la ciencia política que sigue provocando una gran cantidad de interpretaciones, por sus consejos propuestos hace más de 500 años ha logrado una permanente invocación a la política pragmática, pero también ha contribuido a la formulación de categorías teór...
- Autores:
-
García Jiménez, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37560
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/1752
http://hdl.handle.net/11634/37560
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 Revista Temas
id |
SANTTOMAS2_336f8b74b858132d553abeeda7e5eb41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37560 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
García Jiménez, Ricardo2021-09-28T12:50:34Z2021-09-28T12:50:34Z2017-11-03http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/175210.15332/rt.v0i11.1752http://hdl.handle.net/11634/37560Nicolás Maquiavelo es uno de los clásicos de la ciencia política que sigue provocando una gran cantidad de interpretaciones, por sus consejos propuestos hace más de 500 años ha logrado una permanente invocación a la política pragmática, pero también ha contribuido a la formulación de categorías teóricas que aún hoy sirven para el debate y la polémica sobre lo que debe ser la política. En el presente trabajo se reflexiona sobre la categoría de ciudadanos, en la que el florentino observa que está en una relación permanente de tensión con el Estado, al ser considerados como una fuerza política capaz de contraponerse a los excesos del poder absoluto, además de ser concebidos como un riesgo para mantener la unidad del Estado, más cuando se les faculten y reconozcan todos sus derechos políticos y sociales, de ahí que la construcción de la categoría de ciudadano sirva para comprender la exclusión o inclusión de personas por el Estado.Niccolo Machiavelli is one of the classics of political science who continues to provoke a great number of interpretations by his councils proposed more than 500 years ago has achieved a permanent invocation to the pragmatic policy, but also has contributed to the formulation of theoretical categories that still Today serve for debate and controversy over what politics should be. In the present work we reflect on the category of citizens, where the Florentine observes that he is in a permanent relationship of tension with the State when considered as a political force capable of opposing the excesses of absolute power, besides being conceived as a Risk to maintain the unity of the State, more when they are empowered and recognize all their political and social rights, hence the construction of the category of citizen serves to understand the exclusion or inclusion of people by the State.application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/1752/1342Revista Temas; Núm. 11 (2017); 135-1502422-40731692-6226Derechos de autor 2017 Revista Temashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El retorno del ciudadano en el pensamiento de MaquiaveloThe return of the citizen in the thought of Maquiaveloinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37560oai:repository.usta.edu.co:11634/375602023-07-14 16:28:42.475metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El retorno del ciudadano en el pensamiento de Maquiavelo |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
The return of the citizen in the thought of Maquiavelo |
title |
El retorno del ciudadano en el pensamiento de Maquiavelo |
spellingShingle |
El retorno del ciudadano en el pensamiento de Maquiavelo |
title_short |
El retorno del ciudadano en el pensamiento de Maquiavelo |
title_full |
El retorno del ciudadano en el pensamiento de Maquiavelo |
title_fullStr |
El retorno del ciudadano en el pensamiento de Maquiavelo |
title_full_unstemmed |
El retorno del ciudadano en el pensamiento de Maquiavelo |
title_sort |
El retorno del ciudadano en el pensamiento de Maquiavelo |
dc.creator.fl_str_mv |
García Jiménez, Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Jiménez, Ricardo |
description |
Nicolás Maquiavelo es uno de los clásicos de la ciencia política que sigue provocando una gran cantidad de interpretaciones, por sus consejos propuestos hace más de 500 años ha logrado una permanente invocación a la política pragmática, pero también ha contribuido a la formulación de categorías teóricas que aún hoy sirven para el debate y la polémica sobre lo que debe ser la política. En el presente trabajo se reflexiona sobre la categoría de ciudadanos, en la que el florentino observa que está en una relación permanente de tensión con el Estado, al ser considerados como una fuerza política capaz de contraponerse a los excesos del poder absoluto, además de ser concebidos como un riesgo para mantener la unidad del Estado, más cuando se les faculten y reconozcan todos sus derechos políticos y sociales, de ahí que la construcción de la categoría de ciudadano sirva para comprender la exclusión o inclusión de personas por el Estado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-11-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-28T12:50:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-28T12:50:34Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/1752 10.15332/rt.v0i11.1752 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37560 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/1752 http://hdl.handle.net/11634/37560 |
identifier_str_mv |
10.15332/rt.v0i11.1752 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/1752/1342 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Temas; Núm. 11 (2017); 135-150 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-4073 1692-6226 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Temas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Temas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026083591258112 |