Estudio patológico conjunto residencial edificio de parqueadero Alcaparros de Sauzalito, ciudad Salitre

El Conjunto residencial fue construido en 1989 bajo la NSR-84. El parqueadero es una estructura de pórticos de concreto con losa aligerada, cerramiento de mampostería, 3.5 mt de altura y un área de 3470 m2 en su primer nivel. Primero, se realizó una inspección preliminar siguiendo parámetros de la A...

Full description

Autores:
Luque, Ana Maria
Acosta, Felipe
Ocampo, Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/17009
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/17009
Palabra clave:
Pathology
Concrete
Efflorescence
Detachment
Crack
Corrosion
Moisture
Masonry
Filtration
Construcción
Edificios
Materiales de construcción
Patología
Concreto
Eflorescencia
Desprendimiento
Grieta
Corrosión
Humedad
Mampostería
Filtración
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El Conjunto residencial fue construido en 1989 bajo la NSR-84. El parqueadero es una estructura de pórticos de concreto con losa aligerada, cerramiento de mampostería, 3.5 mt de altura y un área de 3470 m2 en su primer nivel. Primero, se realizó una inspección preliminar siguiendo parámetros de la ACI 201.2R-01. Los documentos del proyecto se tomaron del Archivo Distrital de Planeación. La fachada presenta deterioro regular, la estructura de columnas y vigas no presenta lesiones pero la placa de entrepiso sí. El segundo nivel se encontraba en mantenimiento por lo que es estudio se centró en el primer piso. Así pues, se obtuvieron 54 fichas, donde se caracterizaron las diferentes lesiones encontradas. Se realizaron dos ensayos no destructivos, esclerometría (58_C0181/N) con corrección de carbonatación, se realizó en varios elementos concluyendo que los materiales no cumplen con los requerimientos de la NSR 10 (resistencia mínima 21Mpa). El ensayo de fisurómetros arroja que el 56% de las fisuras bajo observación estaban activas, así mismo el 87% no cumplían con ancho razonable para aire seco de 0,41mm. Utilizando software de BSSP se verificaron derivas ante presencia de un sismo (1er nivel 1,08% - 2do nivel 1.5%), y no cumple con la NSR 10. Se plantearon dos propuestas de reforzamiento estructural: instalación de pórticos en acero y platinas de fibra de carbono. Es fundamental implementar un plan de mantenimiento mensual, semestral y anual, con el fin de garantizar la duración en el tiempo de la estructura.