Propuesta de diseño de un centro cultural para el barrio la Cumbre de Floridablanca
El objetivo general del presente proyecto es desarrollar una propuesta arquitectónica que contemple el diseño de un Centro Cultural donde los habitantes del barrio La Cumbre encontrarán un lugar para para relacionarse, expresarse y educarse. Actualmente el Barrio La Cumbre no cuenta con instalacione...
- Autores:
-
Bohórquez Ramírez, Diana Margarita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/860
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/860
- Palabra clave:
- Centro cultural
Recorridos urbanos.
Conector urbano
Urbanizacion
Equipamiento
Educacion
Subutilización
Proyecto arquitectónico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El objetivo general del presente proyecto es desarrollar una propuesta arquitectónica que contemple el diseño de un Centro Cultural donde los habitantes del barrio La Cumbre encontrarán un lugar para para relacionarse, expresarse y educarse. Actualmente el Barrio La Cumbre no cuenta con instalaciones adecuadas para el desarrollo de actividades lúdicas, artísticas y educativas complemetarias que apoyen la formación integral de la población. Como resultado encontramos en la población pobreza de conocimiento y bajo crecimiento cultural. El objetivo se fundamentó en la definición y caracterización funcional de los centros culturales como equipamientos urbanos complementarios a colegios y parques, con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de la comunidad. El análisis del sitio y el trabajo de campo realizado arrojaron la ausencia de espacios aptos para la realización de estas actividades y la subutilización de área sobre la cual se plantea la propuesta y zonas libres inmediatas. En este documento se describe tanto la etapa investigativa en relación directa al tipo y número de usuarios; como la solución más adecuada, producto de los análisis espacial y arquitectónico, tomado de las tipologías; con el fin de obtener los componentes arquitectónicos que consolidaron la propuesta de diseño. Como el resultado final de la propuesta, se logra un diseño integral entre el entorno natural y el artificial; alcanzando así una relación lógica y sensible de cada uno de los elementos que lo conforman. |
---|