Síntesis, caracterización molecular y cristalográfica de compuestos metálicos de cu y ni con posible actividad biológica usando como ligandos bases de schiff

La búsqueda de nuevos compuestos biológicamente activos es un área del conocimiento primordial para el ser humano, debido a la importancia de encontrar nuevas estructuras que puedan ser empleados como fármacos en el tratamiento de alguna enfermedad. La síntesis orgánica proporciona un gran número de...

Full description

Autores:
Rosas Rueda, Cristian Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/19571
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/19571
Palabra clave:
Schiff base
Coordination complex
Mecanosynthesis
Bioactivity
Compuestos orgánicos
Toxicidad
Biodegradación
Bases de Schiff
Compuestos metálicos
Mecanosíntesis
Bioactividad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La búsqueda de nuevos compuestos biológicamente activos es un área del conocimiento primordial para el ser humano, debido a la importancia de encontrar nuevas estructuras que puedan ser empleados como fármacos en el tratamiento de alguna enfermedad. La síntesis orgánica proporciona un gran número de compuestos con algún tipo de actividad específica. Particularmente, las Bases de Schiff y los benzimidazoles son compuestos atractivos en la búsqueda de materiales antifúngicos y antibacterianos. Otro aspecto a considerar, es el empleo de compuestos orgánicos biológicamente activos, como ligandos en la formación de compuestos de coordinación, debido a que se ha demostrado que la actividad puede verse favorecida en el estudio del compuesto de coordinación en comparación con el compuesto orgánico en su forma libre. Con base en lo anterior, en el presente trabajo de investigación se planteó una ruta sintética para obtención de este tipo de compuestos, encontrando en el proceso de caracterización molecular y estructural que el método propuesto, en algunos casos, no es selectivo para la formación de los compuestos planteados. Adicionalmente, se estudiaron métodos alternativos de síntesis siguiendo los lineamientos de la química verde encontrando una alternativa viable para la obtención de los materiales de interés. Posteriormente, se realizó la preparación de compuestos de coordinación con centro metálico Ni y Cu utilizando como ligandos aquellos compuestos que fueron obtenidos de forma pura. Finalmente, se emplearon las técnicas de difracción de rayos-X de polvo y monocristal para identificar y caracterizar estructuralmente los compuestos de interés. Como principales resultados se destaca las ventajas ambientales que suministra el proceso sintético mediante procesos alternos al convencional y la caracterización estructural de compuestos orgánicos y de coordinación con potencial actividad antifúngica y/o antibacteriana. Evaluación que se realizará en futuros trabajos de investigación.