Las Prácticas Evaluativas Desarrolladas en el Grado Noveno de la Escuela Normal Superior de Acacías y su Relación con la Evaluación por Competencias Matemáticas

Se busca establecer la relación existente entre las prácticas evaluativas que utilizan los docentes del área de matemáticas del grado noveno de la Escuela Normal de Acacías, y la evaluación por competencias matemáticas contempladas en las normas técnicas curriculares, la legislación educativa y el m...

Full description

Autores:
Prieto, Fren Edilson Velásquez
Castellanos, Jorge Tulio Pasive
Padilla, José Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/41694
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1297
http://hdl.handle.net/11634/41694
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se busca establecer la relación existente entre las prácticas evaluativas que utilizan los docentes del área de matemáticas del grado noveno de la Escuela Normal de Acacías, y la evaluación por competencias matemáticas contempladas en las normas técnicas curriculares, la legislación educativa y el modelo pedagógico propio, mediante una investigación que trascienda hacia el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Se identificaron estas prácticas evaluativas, a través de las encuestas que se aplicaron a los estudiantes y docentes, al igual que mediante la observación directa y la recolección de algunos de esos instrumentos. En los instrumentos, los docentes privilegian la evaluación de matemáticas, a través de la revisión del cuaderno y los talleres. Esto es confirmado por los docentes, quienes, además, afirman que utilizan las pruebas escritas y las pruebas orales. Igualmente, las pruebas internas que utilizan los docentes están lejos de los criterios que utiliza el ICFES. Esto se evidencia tanto en las formas de evaluar de los docentes como en sus afirmaciones de no conocer el documento de análisis e interpretación de los resultados de las pruebas Saber.