Determinación del potencial energético para la obtención de biogás, a partir de la co-digestión anaerobia del co-sustrato cascarilla de arroz con excretas porcinas

La implementación de energías alternativas, son de gran importancia con respecto a la creciente generación de residuos del sector agropecuario en el departamento del Meta, en la búsqueda de la disminución de los impactos generados por los diversos sectores productivos del país. Es por ello que el pr...

Full description

Autores:
Gutierrez Niño, Laura Catalina
Ochoa Noguera, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18402
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18402
Palabra clave:
Biomass
Anaerobic co-digestion
Rice husk
Biogas
Energy potential
Biogas
Desarrollo agricola
Desarrollo sostenible
Impacto ambiental
Bioenergia
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Biomasa
Codigestión Anaeróbica
Cascarilla de Arroz
Biogás
Potencial Energético
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La implementación de energías alternativas, son de gran importancia con respecto a la creciente generación de residuos del sector agropecuario en el departamento del Meta, en la búsqueda de la disminución de los impactos generados por los diversos sectores productivos del país. Es por ello que el presente estudio determino la factibilidad del uso de la cascarilla de arroz en co-digestión con excretas porcinas para la producción de biogás, aprovechando el potencial energético de este sustrato. Se determinó las características físico -químicas de la cascarilla de arroz como co-sustrato producido en la región del Meta, donde se obtuvo una proporción de 81,70% de ST , 79.80% de SV, datos con una desviación estándar de 3,4 - 4,4 respectivamente y disponibilidad de carbono consumible de 3.913,48mg/l, asociado a la naturaleza del sustrato, el cual contiene carbohidratos, proteínas y lípidos; lo anterior permitió considerar una noción inicial del potencial energético para realizar posteriormente un análisis a partir del volumen de Biogás;, y fue posible establecer que los factores de mayor influencia en este proceso fueron: pH, tiempo de digestión, calidad del inoculo, naturaleza del co-sustrato y altos niveles de nitrógeno. La factibilidad de producción de biogás del sustrato en co-digestión, se realizó teniendo en cuenta los parámetros descritos en el APHA (Standard Methods) para fracciones sólidas. El proceso, mantuvo condiciones de temperatura mesofílica constante de 37˚C, implementando el proceso de co-digestión anaerobia, por medio de un montaje experimental, usando 6 biodigestores, los cuales se analizaron en 4 corridas de 15 días cada una, variando en las mismas la cantidad de co-sustrato (cascarilla de arroz) analizada; previo a las corridas de análisis, se realizó una prueba piloto en la cual se identificó las características a modificar en los montajes posteriores. Se hizo seguimiento diario del volumen de Biogás obtenido en cada biodigestor, y así mismo se midió diariamente variables ambientales como temperatura, humedad relativa y presión. Lo anterior permitió establecer que el potencial energético del co-sustrato cascarilla de arroz con excretas porcinas óptimo fue de 20,81ml/grSV y un porcentaje de CH4 promedio del 50,6%, siendo factible para la implementación de biodigestores rurales como método de energía alternativa y posible solución al déficit energético.