Análisis de viabilidad técnica y funcional de una red de protección pública y gestión de desastres bajo la tecnología (elte) para la policía nacional en la ciudad de Villavicencio

El presente trabajo de grado tiene como finalidad presentar el desarrollo de una red bajo la solución de trunking de banda ancha eLTE de Huawei, en las bandas de frecuencias de 400 MHz y 700 MHz, para aplicaciones de Seguridad Pública y Operaciones de Socorro (PPDR), integrándola con los actuales si...

Full description

Autores:
Solís Tulande, Eivar
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/4311
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/4311
Palabra clave:
Analisis
Redes
Protección de datos
Telecomunicaciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_31d0a2c23ae0a6eb7c688e1aeadfe6e1
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/4311
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de viabilidad técnica y funcional de una red de protección pública y gestión de desastres bajo la tecnología (elte) para la policía nacional en la ciudad de Villavicencio
title Análisis de viabilidad técnica y funcional de una red de protección pública y gestión de desastres bajo la tecnología (elte) para la policía nacional en la ciudad de Villavicencio
spellingShingle Análisis de viabilidad técnica y funcional de una red de protección pública y gestión de desastres bajo la tecnología (elte) para la policía nacional en la ciudad de Villavicencio
Analisis
Redes
Protección de datos
Telecomunicaciones
title_short Análisis de viabilidad técnica y funcional de una red de protección pública y gestión de desastres bajo la tecnología (elte) para la policía nacional en la ciudad de Villavicencio
title_full Análisis de viabilidad técnica y funcional de una red de protección pública y gestión de desastres bajo la tecnología (elte) para la policía nacional en la ciudad de Villavicencio
title_fullStr Análisis de viabilidad técnica y funcional de una red de protección pública y gestión de desastres bajo la tecnología (elte) para la policía nacional en la ciudad de Villavicencio
title_full_unstemmed Análisis de viabilidad técnica y funcional de una red de protección pública y gestión de desastres bajo la tecnología (elte) para la policía nacional en la ciudad de Villavicencio
title_sort Análisis de viabilidad técnica y funcional de una red de protección pública y gestión de desastres bajo la tecnología (elte) para la policía nacional en la ciudad de Villavicencio
dc.creator.fl_str_mv Solís Tulande, Eivar
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv López Chávez, Hans Igor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Solís Tulande, Eivar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Analisis
Redes
Protección de datos
Telecomunicaciones
topic Analisis
Redes
Protección de datos
Telecomunicaciones
description El presente trabajo de grado tiene como finalidad presentar el desarrollo de una red bajo la solución de trunking de banda ancha eLTE de Huawei, en las bandas de frecuencias de 400 MHz y 700 MHz, para aplicaciones de Seguridad Pública y Operaciones de Socorro (PPDR), integrándola con los actuales sistemas de telecomunicaciones de la Policía Nacional y la realización de pruebas técnicas encaminadas a establecer la comparación entre bandas, mediante la evaluación de parámetros técnicos tales como funcionamiento, cobertura, convivencia con otras tecnologías, prestación de servicios y el desempeño de los equipos”. La prueba piloto de red eLTE se desarrolla teniendo en cuenta las necesidades que presenta actualmente la Policía Nacional, de contar con una infraestructura de TIC sólida que soporte los diferentes servicios o aplicaciones de seguridad pública y servicios de emergencias con que cuenta, ya que actualmente se dispone de un sistema de comunicación de dos vías (limitado al servicio de voz), múltiples sistemas de información, bases de datos y centros estratégicos remotos de análisis que soportan la operación de la institución y no se cuenta con una red de banda ancha que brinde servicios convergentes de voz, datos y video en tiempo real para prestar los servicios de seguridad pública y atención de emergencias de manera eficiente, en sitio y con apoyo asistido desde los centros de mando y control. Para el desarrollo del trabajo se tuvo en cuenta las recomendaciones emitidas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en cuanto al uso de frecuencias de espectro radioeléctrico para la Región No. 2 y los objetivos y requisitos de las radiocomunicaciones de Protección Pública y Operaciones de Socorro relacionadas en el Informe UIT-R M.2033.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-07-26T15:30:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-07-26T15:30:52Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/4311
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/4311
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Telecomunicaciones y Regulación TIC
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4311/1/SolisEivar2017.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4311/4/2017cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4311/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4311/3/SolisEivar2017.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4311/5/2017cartadefacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e8800299af2c7d91a715b76a2d8e148
ca768ee226a6e5ee1c828eb743c04eb1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0f701bbaf6fb7857128138417a72f612
e2cc0e10dcb58da7c56c025e39bb3b9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026359759962112
spelling López Chávez, Hans IgorSolís Tulande, Eivar2017-07-26T15:30:52Z2017-07-26T15:30:52Z2017http://hdl.handle.net/11634/4311reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo de grado tiene como finalidad presentar el desarrollo de una red bajo la solución de trunking de banda ancha eLTE de Huawei, en las bandas de frecuencias de 400 MHz y 700 MHz, para aplicaciones de Seguridad Pública y Operaciones de Socorro (PPDR), integrándola con los actuales sistemas de telecomunicaciones de la Policía Nacional y la realización de pruebas técnicas encaminadas a establecer la comparación entre bandas, mediante la evaluación de parámetros técnicos tales como funcionamiento, cobertura, convivencia con otras tecnologías, prestación de servicios y el desempeño de los equipos”. La prueba piloto de red eLTE se desarrolla teniendo en cuenta las necesidades que presenta actualmente la Policía Nacional, de contar con una infraestructura de TIC sólida que soporte los diferentes servicios o aplicaciones de seguridad pública y servicios de emergencias con que cuenta, ya que actualmente se dispone de un sistema de comunicación de dos vías (limitado al servicio de voz), múltiples sistemas de información, bases de datos y centros estratégicos remotos de análisis que soportan la operación de la institución y no se cuenta con una red de banda ancha que brinde servicios convergentes de voz, datos y video en tiempo real para prestar los servicios de seguridad pública y atención de emergencias de manera eficiente, en sitio y con apoyo asistido desde los centros de mando y control. Para el desarrollo del trabajo se tuvo en cuenta las recomendaciones emitidas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en cuanto al uso de frecuencias de espectro radioeléctrico para la Región No. 2 y los objetivos y requisitos de las radiocomunicaciones de Protección Pública y Operaciones de Socorro relacionadas en el Informe UIT-R M.2033.The purpose of this bachelor thesis is to present a network development under Huawei eLTE broadband trunking solution on frequency bands of 400MHz and 700MHz for Public Security and Public Protection and Disaster Relief, making it part of the current telecommunication systems of the National Police and the technical testing aimed at establishing the comparison among bands throughout the assessment of technical parameters, such as operation, coverage, compatibility with other technologies, provision of services, and equipment performance. The pilot test of the eLTE network is developed considering the current needs of the National Police for a solid TIC infrastructure capable of withstanding its existing public security and emergency services or applications. The institution currently has a two-way communication system (voice only), multiple information services, databases, and remote strategic analysis centers supporting its operations. The National Police currently lacks a broadband network to provide convergent services of voice, data, and video in real time that enables it to provide the community with efficient public security and emergency response, on-site, and with assisted support from command and control centers. The recommendations made by the International Telecommunications Union on the use of radio spectrum frequencies for Region Number 2 and the objectives and requirements of radio communications of PPDR referred to in the UIT-R M. 2033 report were considered in the development of this work.Magister en Telecomunicaciones y Regulación ticMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Telecomunicaciones y Regulación TICFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de viabilidad técnica y funcional de una red de protección pública y gestión de desastres bajo la tecnología (elte) para la policía nacional en la ciudad de VillavicencioTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAnalisisRedesProtección de datosTelecomunicacionesORIGINALSolisEivar2017.pdfSolisEivar2017.pdfapplication/pdf3818461https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4311/1/SolisEivar2017.pdf5e8800299af2c7d91a715b76a2d8e148MD51metadata only access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf55240https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4311/4/2017cartadefacultad.pdfca768ee226a6e5ee1c828eb743c04eb1MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4311/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILSolisEivar2017.pdf.jpgSolisEivar2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5356https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4311/3/SolisEivar2017.pdf.jpg0f701bbaf6fb7857128138417a72f612MD53open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7718https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4311/5/2017cartadefacultad.pdf.jpge2cc0e10dcb58da7c56c025e39bb3b9bMD55open access11634/4311oai:repository.usta.edu.co:11634/43112023-07-09 03:17:14.593metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=