La nueva ciencia
Los nuevos desarrollos informáticos, tanto en supercomputación como en informática distribuida, están propiciando una nueva forma más globalizada, integrada y pluridisciplinar de hacer ciencia. Las tecnologías de informática distribuida (GRID), que han surgido para resolver el monumental problem...
- Autores:
-
González, Ramón Gavela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40672
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1680
http://hdl.handle.net/11634/40672
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_3153cdf35b5a05754c2ff7ad757d1435 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40672 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
González, Ramón Gavela2022-01-18T17:50:52Z2022-01-18T17:50:52Z2015-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/168010.15332/s1794-3841.2011.0016.02http://hdl.handle.net/11634/40672 Los nuevos desarrollos informáticos, tanto en supercomputación como en informática distribuida, están propiciando una nueva forma más globalizada, integrada y pluridisciplinar de hacer ciencia. Las tecnologías de informática distribuida (GRID), que han surgido para resolver el monumental problema de tratamiento de datos de los grandes experimentos de física de partículas (LHC del CERN), están propiciando su aplicación en otros campos de la ciencia, en los que se necesita, cada vez más, gestionar grandes cantidades de información y acometer modelizaciones complejas con nuevas arquitecturas. Las redes GRID de los continentes se están organizando para abordar los retos científicos del futuro, en relación con el dominio de los sistemas complejos e interactivos, la salud a través de la biotecnología, el modelo de universo, la nanociencia y las ciencias ambientales en la gestión del cambio climático. Así mismo, se está preparando la conjunción de todas las redes continentales en la red mundial, como lo son los proyectos EELA, EELA2 y GISELA, en Latinoamérica. Este tren de la nueva ciencia no debe perderse, pues de él depende el bienestar del futuro.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1680/1829Hallazgos; vol. 8, n.º 16 (julio-diciembre 2011)Hallazgos; vol. 8, n.º 16 (julio-diciembre 2011)2422-409X1794-3841La nueva cienciainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40672oai:repository.usta.edu.co:11634/406722023-07-14 15:29:25.62metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La nueva ciencia |
title |
La nueva ciencia |
spellingShingle |
La nueva ciencia |
title_short |
La nueva ciencia |
title_full |
La nueva ciencia |
title_fullStr |
La nueva ciencia |
title_full_unstemmed |
La nueva ciencia |
title_sort |
La nueva ciencia |
dc.creator.fl_str_mv |
González, Ramón Gavela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González, Ramón Gavela |
description |
Los nuevos desarrollos informáticos, tanto en supercomputación como en informática distribuida, están propiciando una nueva forma más globalizada, integrada y pluridisciplinar de hacer ciencia. Las tecnologías de informática distribuida (GRID), que han surgido para resolver el monumental problema de tratamiento de datos de los grandes experimentos de física de partículas (LHC del CERN), están propiciando su aplicación en otros campos de la ciencia, en los que se necesita, cada vez más, gestionar grandes cantidades de información y acometer modelizaciones complejas con nuevas arquitecturas. Las redes GRID de los continentes se están organizando para abordar los retos científicos del futuro, en relación con el dominio de los sistemas complejos e interactivos, la salud a través de la biotecnología, el modelo de universo, la nanociencia y las ciencias ambientales en la gestión del cambio climático. Así mismo, se está preparando la conjunción de todas las redes continentales en la red mundial, como lo son los proyectos EELA, EELA2 y GISELA, en Latinoamérica. Este tren de la nueva ciencia no debe perderse, pues de él depende el bienestar del futuro. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:50:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:50:52Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1680 10.15332/s1794-3841.2011.0016.02 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40672 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1680 http://hdl.handle.net/11634/40672 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1794-3841.2011.0016.02 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1680/1829 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 8, n.º 16 (julio-diciembre 2011) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 8, n.º 16 (julio-diciembre 2011) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026175358435328 |