Diseño y construcción de un biorreactor tipo Fed-Batch para fines experimentales
El presente trabajo tuvo como objeto la construcción de un biorreactor de tipo Fed-Batch el cual permitiera el crecimiento de bacterias anaerobias, por tal motivo mediante una búsqueda minuciosa se construyeron matrices de decisión, donde se compararon los diferentes instrumentos que harían parte de...
- Autores:
-
Martínez Monsalve, Diego Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18145
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18145
- Palabra clave:
- Construction
reactor
fed-batch
pH
temperature
biogas
Biogas
Plantas procesadoras de biogas
Bacterias anaerobicas
Biodegradacion
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Construcción
reactor
fed-batch
pH
temperatura
biogás
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo tuvo como objeto la construcción de un biorreactor de tipo Fed-Batch el cual permitiera el crecimiento de bacterias anaerobias, por tal motivo mediante una búsqueda minuciosa se construyeron matrices de decisión, donde se compararon los diferentes instrumentos que harían parte de este equipo. Como resultado se construyó un biorreactor con capacidad de 8 litros y con pared de vidrio, a su vez este dispositivo cuenta con las siguientes herramientas: termómetro digital, manómetro, llave para el ingreso y extracción de sustrato, motor con una capacidad de mezcla de 40-60 rpm. Para evaluar la operatividad del biorreactor se realizaron corridas de prueba, mediante la adición de sustrato a diferentes intervalos de tiempo: diario, cada tres días y cada cinco días todos con un régimen de mezcla de 40 rpm y con monitoreo constante de parámetros como el pH y la temperatura. Durante estas corridas se observaron los picos de producción de biogás después de cada alimentación, evidenciando que el biorreactor construido permitió el desarrollo de bacterias anaerobias, así como el control de variables influyentes en la producción de biogás. Dentro de la alimentación realizada (300 ml de sustrato, relación 1:7), se observó que una dosificación cada tres días es la ideal para la degradación del sustrato ingresado, llegando a producir entre 30-40% más biogás en comparación a las alimentaciones diarias y cada cinco días. |
---|