Implementación de un Sistema Integrado de Gestión basado en las Normas ISO 14001:2015 y la Norma ISO 45001: 2018 en la Empresa Consultores Solano Navas de Piedecuesta, Santander
La presente investigación tuvo como principal objetivo diseñar un Sistema de Gestión Integral en la en la empresa Consultores Solano Navas de Piedecuesta, Santander, bajo los lineamientos de las normas ISO 14001:2015 y la norma ISO 45001: 2018 y para lograr este importante logro se realizó un diagnó...
- Autores:
-
Lozano Gómez, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38287
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38287
- Palabra clave:
- Quality
Standards
Management
Improvement
System
Mejoramiento de procesos
Gestión de proyectos
Gestión industrial
Sistema integrados de gestión
Prácticas empresariales
Calidad
Normas
Gestión
Mejoramiento
Sistema
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente investigación tuvo como principal objetivo diseñar un Sistema de Gestión Integral en la en la empresa Consultores Solano Navas de Piedecuesta, Santander, bajo los lineamientos de las normas ISO 14001:2015 y la norma ISO 45001: 2018 y para lograr este importante logro se realizó un diagnóstico inicial para comprender la realidad de la entidad y que dio paso para la formulación del sistema integrado que al final permitió la estimación de costos y beneficios para una próxima implementación. La investigación tuvo una rigurosa fundamentación teórica y metodológica que se caracterizó por ser de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo que contó con instrumentos de recolección de datos como listas de chequeo y otras herramientas necesarias para el diseño del Sistema. Los resultados fueron significativos alcanzando los objetivos iniciales que caracterizaron el estado de la empresa para un diseño posterior dando respuesta a los lineamientos de calidad para la seguridad laboral y ambiental; finalmente, a grandes rasgos se concluye que es viable la implementación a futuro por sus bajos costos y óptimos beneficios. |
---|