DETERMINACIÓN BIOMÉTRICA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-FACIALES DE LOS ADULTOS JÓVENES EN SANTANDER

Objetivo: Determinar las características morfológicas faciales de tejidos blandos en la población de estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga para el año 2004-2005.Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal tipo descriptivo, tomando una muestra de 85 adultos jóvenes, con...

Full description

Autores:
Fajardo Cuartas, Andrés Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37164
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1868
http://hdl.handle.net/11634/37164
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2018 UstaSalud
id SANTTOMAS2_3106efdcaaa8925d445e54bc564fdd4c
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37164
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv DETERMINACIÓN BIOMÉTRICA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-FACIALES DE LOS ADULTOS JÓVENES EN SANTANDER
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv BIOMETRIC DETERMINATION OF MORPHOFACIAL CHARATHERISTICS IN YOUNG ADULTS IN SANTANDER
title DETERMINACIÓN BIOMÉTRICA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-FACIALES DE LOS ADULTOS JÓVENES EN SANTANDER
spellingShingle DETERMINACIÓN BIOMÉTRICA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-FACIALES DE LOS ADULTOS JÓVENES EN SANTANDER
title_short DETERMINACIÓN BIOMÉTRICA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-FACIALES DE LOS ADULTOS JÓVENES EN SANTANDER
title_full DETERMINACIÓN BIOMÉTRICA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-FACIALES DE LOS ADULTOS JÓVENES EN SANTANDER
title_fullStr DETERMINACIÓN BIOMÉTRICA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-FACIALES DE LOS ADULTOS JÓVENES EN SANTANDER
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN BIOMÉTRICA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-FACIALES DE LOS ADULTOS JÓVENES EN SANTANDER
title_sort DETERMINACIÓN BIOMÉTRICA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-FACIALES DE LOS ADULTOS JÓVENES EN SANTANDER
dc.creator.fl_str_mv Fajardo Cuartas, Andrés Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fajardo Cuartas, Andrés Enrique
description Objetivo: Determinar las características morfológicas faciales de tejidos blandos en la población de estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga para el año 2004-2005.Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal tipo descriptivo, tomando una muestra de 85 adultos jóvenes, con un nivel de significancia del 95%, un poder del 80% y comparación de proporciones con una diferencia del 10%. A cada uno de ellos se le aplicó una encuesta, se incluyeron variables sociodemográficas, medidas horizontales faciales como ancho cigomático, ancho gonial, distancia interalar; medidas verticales faciales como altura facial, tercio superior, medio e inferior y medidas angulares de perfil como ángulo nasolabial y convejidad. Se tomaron los puntos antropométricos y se realizaron las mediciones previamente descritas directamente en el paciente y en fotografías. Se codificaron y sistematizaron en formato Epi-Info 6.04. La información se analizó mediante el software STATA 6.0, a través de la prueba de "t" de student de varianzas homogéneas y el análisis de varianza de un factor para comparar más de dos grupos; con un nivel de significancia inferior a 0.05.Resultados: Se observó una media correspondiente al ancho cigomático, ancho gonial, altura facial, subnasal-stomion1 y stomion2-menton, mayor en los hombres que en las mujeres con significancia estadística (p<0,0000); sin embargo se observó un comportamiento contrario en stomion1-stomion2, en donde fue mayor en las mujeres que en los hombres con una significancia estadística de (p<0.0068).Conclusión: Existe un dimorfismo marcado en esta población en la mayoría de las mediciones y se amerita el uso de promedios santandereanos para las medidas como ancho cigomático, gonial, bucal, base nasal, altura facial y ángulo frontonasal.[Fajardo AE. Determinación biométrica de las características morfofaciales de los adultos jóvenes en Santander. Ustasalud Odontología 2006; 5: 101 - 106]
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-03-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:28:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:28:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1868
10.15332/us.v5i2.1868
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37164
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1868
http://hdl.handle.net/11634/37164
identifier_str_mv 10.15332/us.v5i2.1868
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1868/1450
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 5 Núm. 2 (2006); 101-106
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 5 Núm. 2 (2006); 101-106
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2590-7875
1692-5106
10.15332/us.v5i2
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2018 UstaSalud
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 UstaSalud
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026412601901056
spelling Fajardo Cuartas, Andrés Enrique2021-09-24T16:28:01Z2021-09-24T16:28:01Z2018-03-14http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/186810.15332/us.v5i2.1868http://hdl.handle.net/11634/37164Objetivo: Determinar las características morfológicas faciales de tejidos blandos en la población de estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga para el año 2004-2005.Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal tipo descriptivo, tomando una muestra de 85 adultos jóvenes, con un nivel de significancia del 95%, un poder del 80% y comparación de proporciones con una diferencia del 10%. A cada uno de ellos se le aplicó una encuesta, se incluyeron variables sociodemográficas, medidas horizontales faciales como ancho cigomático, ancho gonial, distancia interalar; medidas verticales faciales como altura facial, tercio superior, medio e inferior y medidas angulares de perfil como ángulo nasolabial y convejidad. Se tomaron los puntos antropométricos y se realizaron las mediciones previamente descritas directamente en el paciente y en fotografías. Se codificaron y sistematizaron en formato Epi-Info 6.04. La información se analizó mediante el software STATA 6.0, a través de la prueba de "t" de student de varianzas homogéneas y el análisis de varianza de un factor para comparar más de dos grupos; con un nivel de significancia inferior a 0.05.Resultados: Se observó una media correspondiente al ancho cigomático, ancho gonial, altura facial, subnasal-stomion1 y stomion2-menton, mayor en los hombres que en las mujeres con significancia estadística (p<0,0000); sin embargo se observó un comportamiento contrario en stomion1-stomion2, en donde fue mayor en las mujeres que en los hombres con una significancia estadística de (p<0.0068).Conclusión: Existe un dimorfismo marcado en esta población en la mayoría de las mediciones y se amerita el uso de promedios santandereanos para las medidas como ancho cigomático, gonial, bucal, base nasal, altura facial y ángulo frontonasal.[Fajardo AE. Determinación biométrica de las características morfofaciales de los adultos jóvenes en Santander. Ustasalud Odontología 2006; 5: 101 - 106]Objective: To determine the morphofacial characteristics of soft tissues in a population of students of the Santo Tomas University for the year 2004-2005.Materials and methods: The observational cross sectional study was done, taking a sample of 85 young adults. The sociodemographic variables were included, facial horizontal measures as wide zygomatic, wide gonial, distances interalar; facial vertical measures as facial height, superior and inferior half and angular measures of profile like angle, nasolabial angle and convexity. The measures were done directly in the patient and in their pictures. They were coded and they systematized in format EPI-INFO 6.04. The information was analyzed by means of the software STATA 6.0, with the t of student of homogeneous variances and the analysis of variance of a factor to compare more than two groups, with a level of inferior significance at 0.05.Results: A stocking corresponding to the zygomatic wide, gonial wide, facial height, subnasal-stomion1 and stomion2-chin, were observed bigger in the men than in the women with statistical significance (p<0,0000); however a contrary behavior was observed in stomion1-stomion2 where was bigger in the women than in the men with a statistical significance of (p <0.0068).Conclusion: Exists a marked dimorphism in this population in most of the measurements. Therefore, it will be important to use these averages for the measures as wide zygomatic, gonial, buccal, nasal base, facial height and frontonasal angle frontonasal.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1868/1450Ustasalud; Vol. 5 Núm. 2 (2006); 101-106Ustasalud; Vol. 5 Núm. 2 (2006); 101-1062590-78751692-510610.15332/us.v5i2Derechos de autor 2018 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DETERMINACIÓN BIOMÉTRICA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-FACIALES DE LOS ADULTOS JÓVENES EN SANTANDERBIOMETRIC DETERMINATION OF MORPHOFACIAL CHARATHERISTICS IN YOUNG ADULTS IN SANTANDERArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37164oai:repository.usta.edu.co:11634/371642023-07-14 16:14:14.535metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co