DETERMINACIÓN BIOMÉTRICA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-FACIALES DE LOS ADULTOS JÓVENES EN SANTANDER

Objetivo: Determinar las características morfológicas faciales de tejidos blandos en la población de estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga para el año 2004-2005.Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal tipo descriptivo, tomando una muestra de 85 adultos jóvenes, con...

Full description

Autores:
Fajardo Cuartas, Andrés Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37164
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1868
http://hdl.handle.net/11634/37164
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2018 UstaSalud
Description
Summary:Objetivo: Determinar las características morfológicas faciales de tejidos blandos en la población de estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga para el año 2004-2005.Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal tipo descriptivo, tomando una muestra de 85 adultos jóvenes, con un nivel de significancia del 95%, un poder del 80% y comparación de proporciones con una diferencia del 10%. A cada uno de ellos se le aplicó una encuesta, se incluyeron variables sociodemográficas, medidas horizontales faciales como ancho cigomático, ancho gonial, distancia interalar; medidas verticales faciales como altura facial, tercio superior, medio e inferior y medidas angulares de perfil como ángulo nasolabial y convejidad. Se tomaron los puntos antropométricos y se realizaron las mediciones previamente descritas directamente en el paciente y en fotografías. Se codificaron y sistematizaron en formato Epi-Info 6.04. La información se analizó mediante el software STATA 6.0, a través de la prueba de "t" de student de varianzas homogéneas y el análisis de varianza de un factor para comparar más de dos grupos; con un nivel de significancia inferior a 0.05.Resultados: Se observó una media correspondiente al ancho cigomático, ancho gonial, altura facial, subnasal-stomion1 y stomion2-menton, mayor en los hombres que en las mujeres con significancia estadística (p<0,0000); sin embargo se observó un comportamiento contrario en stomion1-stomion2, en donde fue mayor en las mujeres que en los hombres con una significancia estadística de (p<0.0068).Conclusión: Existe un dimorfismo marcado en esta población en la mayoría de las mediciones y se amerita el uso de promedios santandereanos para las medidas como ancho cigomático, gonial, bucal, base nasal, altura facial y ángulo frontonasal.[Fajardo AE. Determinación biométrica de las características morfofaciales de los adultos jóvenes en Santander. Ustasalud Odontología 2006; 5: 101 - 106]