Diseño de un mecanismo que prepare y doble papel para construir torres de papel en la competencia “BUILDING TO THE SKY”
En el presente trabajo de investigación se elaboró el diseño de un mecanismo que dobla y corta papel para el concurso de la ASME (Asociación Americana de Ingenieros Mecánicos) Student Desing Competitión. En el cual, una máquina debe construir torres con papel de manera autónoma. Ello atendiendo el r...
- Autores:
-
Moreno Garavito, Jorge David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44025
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44025
- Palabra clave:
- Paper
Design
Part
Building
Tower
Competition
Mechanism
Diseño mecánico
Industrias manufactureras
Costos
Papel
Diseño
Pieza
Construcción
Torre
Concurso
Mecanismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el presente trabajo de investigación se elaboró el diseño de un mecanismo que dobla y corta papel para el concurso de la ASME (Asociación Americana de Ingenieros Mecánicos) Student Desing Competitión. En el cual, una máquina debe construir torres con papel de manera autónoma. Ello atendiendo el reglamento y especificaciones del SDC. Para llegar al diseño del mecanismo se realizaron varias etapas. En primer momento, se elaboró el estudio sobre los dobleces y cortes del papel a la par con la construcción de torres en forma manual para seleccionar qué tipo de pieza de papel que va a fabricar el mecanismo. Luego, con la torre y pieza definida, se procedió a elaborar el respectivo estado del arte sobre máquinas que doblan y cortan papel en la industria y que cumplen en gran parte con los requerimientos del concurso. Lo anterior dio las bases para la generación y evaluación de las ideas que conllevaron al diseño del dispositivo. Con la elección de la idea y la pieza de papel se procedió a realizar el diseño de detalle. Este consistió en la modelación del mecanismo en software CAD en paralelo con los cálculos que dan el origen a los planos de manufactura del dispositivo. Después, se determinaron los costos generados para el proyecto y su futura fabricación. Se recomienda el uso de piezas normalizadas por costos, y usar mecanismos compactos por el volumen, ya que se deben incluir las herramientas y baterías para las posibles reparaciones durante la competencia según el reglamento. |
---|