Granja agrosostenible como modelo de mitigacion de impactos ambientales que se generan por la producción de fertilizantes industrializados

La creación de planes de negocio que contribuyan al desarrollo sostenible permite abarcar iniciativas que aporten al mejoramiento del medio ambiente y que con ello puedan ser vistos como fuentes rentables de ingreso, que logren posicionarse ante el sector comercial. De acuerdo a esto se propone la c...

Full description

Autores:
Balcazar Hernandez, Maria Jimena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/52266
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/52266
Palabra clave:
Agro fertilizers
Organic fertilizer
Environmental impacts
Soil correction
Impacto ambiental - Granja
Desarrollo sostenible
Abono orgánico
Suelos - Fertilizantes
Protección del medio ambiente
Ingeniería Ambiental - Investigaciones
Tesis y Disertaciones académicas
Agro fertilizantes
Abono orgánico
Impactos al medio ambiente
Corrección de suelos
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La creación de planes de negocio que contribuyan al desarrollo sostenible permite abarcar iniciativas que aporten al mejoramiento del medio ambiente y que con ello puedan ser vistos como fuentes rentables de ingreso, que logren posicionarse ante el sector comercial. De acuerdo a esto se propone la creación de una empresa comercializadora de abono orgánico bajo un modelo de producción agrosostenible en el municipio de Cumaral Meta, que permite dar solución a las afectaciones que se presentan en el medio ambiente por parte de la producción de agrofertilizantes de origen industrializado. Para la ejecución del proyecto se realizó un estudio de mercado recopilando información primaria por medio de encuestas que se aplicaron de forma aleatoria para identificar los posibles consumidores y obtener información secundaria de bases de datos que tienen los datos para la distribución del producto; de igual forma se realizó un análisis de la competencia para establecer la posición del mercado. Así mismo se realizó un estudio técnico recopilando, clasificando y eligiendo información de cuáles serían las mejores opciones de sistemas y modelos agro sostenibles que se pueden implementar para la producción de compost y adaptar en distintos tipos de climas para la creación de una granja agrosostenible, como lo es en el caso de la producción de abonos orgánicos como modelo de negocio. Este sistema buscó garantizar la disminución de impactos al medio ambiente y la remediación de los distintos tipos de suelos afectados de forma natural o antrópica con el componente de una producción y uso eficiente del suelo en menores y grandes proporciones, con ello se garantiza la resiliencia en diferentes estadios de remediación y corrección a corto, mediano y largo plazo en los suelos a intervenir. Luego se consolida la estructura organizacional y los requerimientos legales para la creación de la empresa, distribución y venta del producto; por medio de la planeación estratégica se estima proyecciones de venta, ingresos y egresos de la producción orientados al perfil de todo el estudio.