Vida Activa para un Futuro Más Productivo, Proyecto de C.F.D.R en la Localidad de Suba, Escuela Popular Guardianes del Río (Villa Cindy) y Liceo Artístico San José (Toscana), en la Ciudad de Bogotá

Este proyecto de grado "Vida Activa Para un Futuro Más Productivo, Proyecto de C.F.D.R en la Localidad de Suba, Escuela Popular Guardianes del Río (Villa Cindy) y Liceo Artístico San José (Toscana), en la Ciudad de Bogotá" en Colombia es un modelo de intervención que se desarrolla por medi...

Full description

Autores:
Ruiz Diaz, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/50598
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/50598
Palabra clave:
Social Internships
Center for Social Projection
Community
Conditional Capacities
Healthy Living Habits
Physical Education
Physical Activity
Game
Recreation
Sport
Activities
Ethics and Values
Cultura Física Deporte y Recreación.
Ética
Niños
Pasantías Sociales
Centro de Proyección Social
Comunidad
Hábitos de Vida Saludable
Capacidades Físicas
Educación Física
Lúdica
Actividad Física
Recreación
Deporte
Ética y Valores
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este proyecto de grado "Vida Activa Para un Futuro Más Productivo, Proyecto de C.F.D.R en la Localidad de Suba, Escuela Popular Guardianes del Río (Villa Cindy) y Liceo Artístico San José (Toscana), en la Ciudad de Bogotá" en Colombia es un modelo de intervención que se desarrolla por medio de las pasantías sociales ofrecidas por la Universidad Santo Tomás dentro de la vinculación a diversas localidades de la ciudad de Bogotá en dónde hay centros de proyección social, más específicamente en Altos de Cazucá, Soacha, Suba y Chapinero. La aplicación de este proyecto está enfocado al fomento del aprovechamiento del tiempo libre dentro de los espacios dispuestos por el CPS Suba (Centro de Proyección Social) para impactar a la comunidad mejorando sus habilidades, condiciones y capacidades físicas de la mano con humanismo, ética y valores siendo este el pilar fundamental, en la institución educativa Liceo Artístico San José del barrio Toscana con población infantil entre niños y niñas de 3 años hasta 12 años y en la Escuela Popular Guardianes del Río del barrio Suba-Villa Cindy con población infantil entre personas de 0años hasta los 75años, a través de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación a partir de todas las posibilidades que ofrece está profesión y facultad del saber, se aplican herramientas para la enseñanza de hábitos de vida saludable, se estimulan diversas dimensiones sociales del ser, se diseñó un programa cuya intención es lograr aportar a la comunidad de manera positiva ya que es un segmento poblacional vulnerable con condiciones de vida muy específicas, desde el entorno donde viven y sus vivencias personales. Todo el proyecto está enfocado a la enseñanza del cuidado del cuerpo, la mente, el espíritu y todo el ser como persona y como ser social, la preservación y el fomento de la ética y los valores convirtiéndose en un pilar fundamental acogidos en este trabajo por la importancia que tiene para lograr construcción y transformación de mejor tejido social para nuestro país.