Escuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad.

Comunicador Social

Autores:
Giraldo Galeano, Edna Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44553
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44553
Palabra clave:
Comunicación Social
Comunicación Organizacional
Comunicación -- Estrategia y técnica
Identidad cultural
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_30902f0c4dcbbd87c03fdd7ed0a4346d
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/44553
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Escuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad.
title Escuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad.
spellingShingle Escuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad.
Comunicación Social
Comunicación Organizacional
Comunicación -- Estrategia y técnica
Identidad cultural
title_short Escuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad.
title_full Escuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad.
title_fullStr Escuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad.
title_full_unstemmed Escuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad.
title_sort Escuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad.
dc.creator.fl_str_mv Giraldo Galeano, Edna Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Giraldo Galeano, Edna Carolina
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación Organizacional
Comunicación -- Estrategia y técnica
Identidad cultural
topic Comunicación Social
Comunicación Organizacional
Comunicación -- Estrategia y técnica
Identidad cultural
description Comunicador Social
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-24T18:40:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-24T18:40:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05-24
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Giraldo Galeano, E. C. (2005). Escuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/44553
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Giraldo Galeano, E. C. (2005). Escuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/44553
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aníbal Ford “Las fisuras de la industria Cultural”, Alternativa latinoamericana, 1988
ÄRHEM, Kaj. “La arqueología, la etnografía, la historia y el arte en el museo”, articulo: Bases conceptuales para un nuevo museo. Experiencias de Suecia, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia, Bogotá 2001, Pág. 147.
BARBOSA López Fernando, “La Educación en el Museo”, artículo: Funciones, misiones y gestión de la entidad “museo”, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia, Bogotá 2001.
BENÍTEZ, Castro Daniel. “La educación en el museo”, artículo: La educación en el Museo Nacional de Colombia. Apuntes para una historia (más) extensa. Museo Nacional de Colombia, Bogotá 2001.
CANTO, Vega Renán, “En Nuestra América, Aportes A La Historia De La Cultura Y De La Educación”: El Quinto Centenario y Los Nuevos Conquistadores. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Artes y Humanidades. Colombia.1996.
CALSAMIGLIA, H.: “puntes sobre la divulgación científica. Un cambio de registro” Textos 8 (1996).
CUERVO, de Jaramillo Elvira. “La arqueología, la etnogragrafía, la historia y el arte en el Museo” artículo: Presentación, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia. Bogotá. 2001.
García Canclini, Néstor “Culturas Híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad”. México: Grijalbo 1998.
Geneviève Bollème, Le peuple par écrit, Seuil, París, 1986.
HAMMERSLEY Martyn y ATKINSON Paul, “ETNOGRAFÍA, Métodos De Investigación” ED. Paidos. Barcelona, España. 1994.
HUERGO, Jorge A., “DE LAS IDEAS SOCIALES AL SUJETO COLECTIVO” dada en el 17 seminario de formación Teológica ¡Basta! Dignidad y vida en la opción por los pobres, Rosario, 5 de febrero de 2002.
L’institution immaginaire de la société 1: Marxisme et théorie révolutionaire. 1ª Edición: septiembre 1983, Editions du Seuil 1975 Tursquets Editores, S.A., Iradier, 24, Barcelona –17
MALRIEU PHILIPPE, “La Construcción de lo Imaginario”. 1967. Ediciones Guadarrama, Madrid, 1971.
MARTÍNEZ, María Cristina. “Discurso, Proceso Y Significación. Estudios de análisis del discurso” Editorial Universidad del Valle. Cali-Colombia, 1997.
Martínez M., M. "La categorización, análisis e interpretación de los contenidos no son actividades mentales separables." (1996). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. México: Trillas.
MERTON, Robert King y LAZARSFELD, Paul Felix. Comunicación de masas, gustos populares y acción social organizada. Nueva York, 1948.
SANTANA Lourdes Denis y GUTIÉRREZ BOROBIA Lidia, Ediciones Empresa Orbitas, CA Cursos en línea: Investigación Cualitativa.
SILVA ARMANDO, “Imaginarios Urbanos, cultura y comunicación urbana” 1992, Tercer Mundo Editores, Bogotá 1998.
STUBBS, Michael. “Análisis del discurso). Alianza Editorial S.A. Madrid 1987
UNIVERSIDAD Pedagógica Nacional, En nuestra América: aportes a la historia de la cultura y de la educación, 1996.
VALDERRAMA, H. Carlos Eduardo, “Comunicación-educación: un nuevo escenario”, Revista Nodos y Nudos, enero – julio del 2000, Santa Fe de Bogotá, Colombia, – 10.
VALDES Sagües, María del Carmen. “La difusión cultural en el museo: servicios destinados al gran público”, Ed. Trea, S.L. España 1999, Pág. 45
VALLEN, Margarita. PULIDO, Rodrigo. ZUÑIGA, Flor Estela. “Abordaje Hermenéutico de la Investigación Cualitativa” Tesis de la U, Ediciones Grancolombianas, Colombia, 2002.
Van Dijk, Teun A (compliador) “EL DISCURSO COMO INTERACCIÓN SOCIAL, Estudios Del Discurso: Introducción Multidisciplinaría” En el artículo: Análisis Aplicado del Discurso de Gunnarsson, Britt-Loise. Gedisa editorial.
http://bv2.gva.es/agenda/sm_agenda/documentos/documentos_web/uribe.doc
http://www.banrep.gov.co/museo/ceca/ceca.html
http://www.ilam.org/resultados/01.html
http://www.monografias.com/trabajos7/etno/etno2.shtml
http://www.museonacional.gov.co
http://www.museonacional.gov.co/plan.html.fecha de consulta: 27 de marzo de 2003.
http://www.uv.mx/dei/P_formacion/Diversidad_2001/Safa2.htm
http://hiper-textos.mty.itesm.mx/num2vela.html
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
dc.source.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44553/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44553/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44553/1/2005ednagiraldo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44553/4/2005ednagiraldo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
69e55712acbd13a0c211b8dfb932326e
65706685bfb601a4578deaa46b67a3f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026263970447360
spelling Giraldo Galeano, Edna CarolinaUniversidad Santo Tomás2022-05-24T18:40:41Z2022-05-24T18:40:41Z2022-05-24Giraldo Galeano, E. C. (2005). Escuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/44553instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEscuela de puertas abiertas : estrategia pedagógica comunicativa para promover el Museo Nacional de Colombia como un espacio de reflexión de identidad.Comunicador SocialPregradoComunicación SocialComunicación OrganizacionalComunicación -- Estrategia y técnicaIdentidad culturalTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAníbal Ford “Las fisuras de la industria Cultural”, Alternativa latinoamericana, 1988ÄRHEM, Kaj. “La arqueología, la etnografía, la historia y el arte en el museo”, articulo: Bases conceptuales para un nuevo museo. Experiencias de Suecia, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia, Bogotá 2001, Pág. 147.BARBOSA López Fernando, “La Educación en el Museo”, artículo: Funciones, misiones y gestión de la entidad “museo”, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia, Bogotá 2001.BENÍTEZ, Castro Daniel. “La educación en el museo”, artículo: La educación en el Museo Nacional de Colombia. Apuntes para una historia (más) extensa. Museo Nacional de Colombia, Bogotá 2001.CANTO, Vega Renán, “En Nuestra América, Aportes A La Historia De La Cultura Y De La Educación”: El Quinto Centenario y Los Nuevos Conquistadores. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Artes y Humanidades. Colombia.1996.CALSAMIGLIA, H.: “puntes sobre la divulgación científica. Un cambio de registro” Textos 8 (1996).CUERVO, de Jaramillo Elvira. “La arqueología, la etnogragrafía, la historia y el arte en el Museo” artículo: Presentación, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia. Bogotá. 2001.García Canclini, Néstor “Culturas Híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad”. México: Grijalbo 1998.Geneviève Bollème, Le peuple par écrit, Seuil, París, 1986.HAMMERSLEY Martyn y ATKINSON Paul, “ETNOGRAFÍA, Métodos De Investigación” ED. Paidos. Barcelona, España. 1994.HUERGO, Jorge A., “DE LAS IDEAS SOCIALES AL SUJETO COLECTIVO” dada en el 17 seminario de formación Teológica ¡Basta! Dignidad y vida en la opción por los pobres, Rosario, 5 de febrero de 2002.L’institution immaginaire de la société 1: Marxisme et théorie révolutionaire. 1ª Edición: septiembre 1983, Editions du Seuil 1975 Tursquets Editores, S.A., Iradier, 24, Barcelona –17MALRIEU PHILIPPE, “La Construcción de lo Imaginario”. 1967. Ediciones Guadarrama, Madrid, 1971.MARTÍNEZ, María Cristina. “Discurso, Proceso Y Significación. Estudios de análisis del discurso” Editorial Universidad del Valle. Cali-Colombia, 1997.Martínez M., M. "La categorización, análisis e interpretación de los contenidos no son actividades mentales separables." (1996). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. México: Trillas.MERTON, Robert King y LAZARSFELD, Paul Felix. Comunicación de masas, gustos populares y acción social organizada. Nueva York, 1948.SANTANA Lourdes Denis y GUTIÉRREZ BOROBIA Lidia, Ediciones Empresa Orbitas, CA Cursos en línea: Investigación Cualitativa.SILVA ARMANDO, “Imaginarios Urbanos, cultura y comunicación urbana” 1992, Tercer Mundo Editores, Bogotá 1998.STUBBS, Michael. “Análisis del discurso). Alianza Editorial S.A. Madrid 1987UNIVERSIDAD Pedagógica Nacional, En nuestra América: aportes a la historia de la cultura y de la educación, 1996.VALDERRAMA, H. Carlos Eduardo, “Comunicación-educación: un nuevo escenario”, Revista Nodos y Nudos, enero – julio del 2000, Santa Fe de Bogotá, Colombia, – 10.VALDES Sagües, María del Carmen. “La difusión cultural en el museo: servicios destinados al gran público”, Ed. Trea, S.L. España 1999, Pág. 45VALLEN, Margarita. PULIDO, Rodrigo. ZUÑIGA, Flor Estela. “Abordaje Hermenéutico de la Investigación Cualitativa” Tesis de la U, Ediciones Grancolombianas, Colombia, 2002.Van Dijk, Teun A (compliador) “EL DISCURSO COMO INTERACCIÓN SOCIAL, Estudios Del Discurso: Introducción Multidisciplinaría” En el artículo: Análisis Aplicado del Discurso de Gunnarsson, Britt-Loise. Gedisa editorial.http://bv2.gva.es/agenda/sm_agenda/documentos/documentos_web/uribe.dochttp://www.banrep.gov.co/museo/ceca/ceca.htmlhttp://www.ilam.org/resultados/01.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/etno/etno2.shtmlhttp://www.museonacional.gov.cohttp://www.museonacional.gov.co/plan.html.fecha de consulta: 27 de marzo de 2003.http://www.uv.mx/dei/P_formacion/Diversidad_2001/Safa2.htmhttp://hiper-textos.mty.itesm.mx/num2vela.htmlCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44553/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44553/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessORIGINAL2005ednagiraldo.pdf2005ednagiraldo.pdfapplication/pdf1404447https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44553/1/2005ednagiraldo.pdf69e55712acbd13a0c211b8dfb932326eMD51metadata only accessTHUMBNAIL2005ednagiraldo.pdf.jpg2005ednagiraldo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5358https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44553/4/2005ednagiraldo.pdf.jpg65706685bfb601a4578deaa46b67a3f0MD54open access11634/44553oai:repository.usta.edu.co:11634/445532022-11-05 03:06:29.608metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K