Acercamiento al fenómeno etnoeducativo y a la experiencia religiosa de jóvenes afrodescendientes de la localidad de Usme en Bogotá, Colombia.

La religión es un fenómeno humano complejo que puede ser analizado bajo diferentes perspectivas epistemológicas y antropológicas, a partir de las cuales se reconstruyen las experiencias religiosas como parte de la relación activa entre la consciencia personal y la presencia interpelativa de un” otro...

Full description

Autores:
Páez Pinto, Jorge Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/35090
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/35090
Palabra clave:
Ethno-education
Religious experience
Education
Afro-descendant
Culture
Etnoeducación
experiencia religiosa
educación
afrodescendiente
Cultura
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La religión es un fenómeno humano complejo que puede ser analizado bajo diferentes perspectivas epistemológicas y antropológicas, a partir de las cuales se reconstruyen las experiencias religiosas como parte de la relación activa entre la consciencia personal y la presencia interpelativa de un” otro” trascendente. En el caso de la localidad de Usme en Bogotá, Colombia, hay una población importante de jóvenes afrodescendientes, quienes tienen una serie de creencias religiosas y culturales arraigada en sus orígenes y tradiciones, que llevan a considerar y evaluar la vida religiosa de una manera distinta. Bajo esta consideración, en la presente investigación, estudio de caso, se analiza cómo la etnoeducación, como política pública en Colombia, permite el desarrollo de la experiencia religiosa de los jóvenes afrodescendientes de la localidad de Usme, para lo cual se implementa un estudio cualitativo descriptivo con paradigma hermenéutico-interpretativo implementando técnicas de grupos focales y relatos biográficos con el fin de tener un acercamiento a la realidad etnoeducativa y al conocimiento de la experiencia religiosa de estos jóvenes.