Madurez investigativa, trabajo y género: la labor invisible de las mujeres guaqueras en Muzo, Boyacá. Colombia.
El objetivo de este artículo es analizar la categoría trabajo desde una perspectiva feminista en el caso de las mujeres guaqueras del occidente de Boyacá, Colombia. Dentro del texto se hace una profundización sobre el trabajo y las trasformaciones que este ha tenido, en especial por la teoría femini...
- Autores:
-
Puerto Villamizar, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51244
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51244
- Palabra clave:
- Sociología
Innovación
Tejido Social
Jóvenes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El objetivo de este artículo es analizar la categoría trabajo desde una perspectiva feminista en el caso de las mujeres guaqueras del occidente de Boyacá, Colombia. Dentro del texto se hace una profundización sobre el trabajo y las trasformaciones que este ha tenido, en especial por la teoría feminista, de igual forma, dentro del escrito se analizaron los nuevos debates que emergen acerca de temas como el trabajo del cuidado, además, se caracteriza la doble labor que hacen las mujeres que están inmersas en el mercado laboral. Este análisis se hizo a partir de la experiencia de las mujeres guaqueras de Muzo (Boyacá), teniendo en cuenta su relación frente al trabajo- cuidado y la guaquería. Para cumplir con tal fin se empleó una metodología de tipo cualitativa acudiendo a herramientas como la cartografía social, entrevista, grupos focales. |
---|