Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander.

Han sido las situaciones límites las que han hecho que el hombre haga un pare en el camino para reflexionar sobre su mismo actuar en el mundo, la pandemia del Covid 19 no fue la excepción, aún más puntual, el trabajo en la educación a la cual afectó no solo la forma cómo impartir la educación, sino...

Full description

Autores:
Murillo Robayo, Alvaro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/45651
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/45651
Palabra clave:
Educación religiosa
Educación
COVID-19
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_2f8afc5f92d795a90da3cf679667de06
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/45651
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander.
title Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander.
spellingShingle Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander.
Educación religiosa
Educación
COVID-19
title_short Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander.
title_full Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander.
title_fullStr Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander.
title_full_unstemmed Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander.
title_sort Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander.
dc.creator.fl_str_mv Murillo Robayo, Alvaro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barragán Gómez, Edwin Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Murillo Robayo, Alvaro
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación religiosa
Educación
COVID-19
topic Educación religiosa
Educación
COVID-19
description Han sido las situaciones límites las que han hecho que el hombre haga un pare en el camino para reflexionar sobre su mismo actuar en el mundo, la pandemia del Covid 19 no fue la excepción, aún más puntual, el trabajo en la educación a la cual afectó no solo la forma cómo impartir la educación, sino también a los actores (estudiantes, docentes y administrativos), a este aspecto la Educación Religiosa Escolar debe ofrecer un referente esperanzador, pero ¿sí lo estará haciendo? Al respecto la siguiente investigación tiene como problema fundamental ¿Qué incidencia ha tenido la Educación Religiosa Escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia Covid 19 de los estudiantes del grado 10°03 de la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja Santander? Como antecedentes teóricos se presupuestan algunos escritos de artículos los cuales apuntan hacia la situación actual respecto a una educación religiosa en su dimensión trascendental, teniendo en cuenta un confinamiento por pandemia, para ello inicialmente se tiene la experiencia de convivencia con la misma familia y en aspectos que antes no se conocían, al igual que la creatividad y las formas de interacción a modo de apoyos; pero al mismo tiempo en el campo educativo se cayó en un desasosiego y baja motivación llevando a salida de estudiantes al no soportar dicha forma nueva de recibir la educación. Se encuentran también elementos necesarios e integradores de una formación de Educación Religiosa Escolar descentralizada de cualquier denominación religiosa actual, puesto que se desarrolla en tres elementos que van de la mano de la existencia y búsqueda del ser humano, desde la resiliencia o la capacidad de poder fortalecer la vida. Al igual que la realidad de la Educación Religiosa Escolar en el territorio nacional, desde las experiencias de los docentes de área, y al mismo tiempo desde el marco legal ofrece la comprensión y liberación de ataduras doctrinales con intereses religiosos específicos. Es importante resaltar el papel o la figura del joven y adolescente como sujeto de investigación, por lo que existe una base teórica como parte integradora del proceso evolutivo y al mismo tiempo da de manera objetiva los parámetros de dicho proceso desde la anatomía. Como también los docentes y sus roles, que han desempeñado durante el confinamiento por el COVID-19 con el objetivo de asegurar la continuidad del proceso enseñanza-aprendizaje es un aporte a la comunidad científica que permitirá vislumbrar de mejor manera la realidad de distintas comunidades educativas; es de igual importancia el desarrollo psicosocial como el resultado de la interacción de varios factores tanto biológicos como sociales de los jóvenes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-07T19:31:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-07T19:31:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Murillo Robayo, A. (2022). Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/45651
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Murillo Robayo, A. (2022). Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/45651
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez-Gayou , J. J., Camacho y López, S., Maldonado Muñiz, G., Trejo García, C., Olguín López, A., & Pérez Jiménez, M. (05 de 01 de 2014). XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan. Obtenido de La investigación cualitativa: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/1224/4517
Assadourian, E. (2017). Educación Ecosocial: cómo educar frente a la crisis ecológica. SitMundo.
Bueno, G. (1998). El Catoblepas. Adolescencia: antropología comparada: https://nodulo.org/ec/2013/n141p02.htm#:~:text=La%20adolescencia%20es%20una%20figura,circular%C2%BB)%2C%20sino%20tambi%C3%A9n%20%C2%AB
Bustamante Laos, A. I. (2008). Adolescencia y filosofía. Padres y Maestros, 1(319), 5-8. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1463
Caro, A., Perdomo, Y., (2021). La vida escolar en casa. Relatos de niños en edad escolar en medio de la cuarentena por COVID-19. Actualidad. 106 (1), 70-72. http://bibliotecadigital.magisterio.co.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/book-viewer/RIM_106_8_actualidad_02.pdf/10770/104339/1
Caro Delgado, Á. G., y Perdomo Jurado, Y. E. (2021). La vida escolar en casa. Relatos de niños en edad escolar en medio de la cuarentena por COVID-19. Actualidad, 70-72.
Carvajal Villamizar, F. M. (2018). Hacia la construcción de una educación ecosocial: Una demanda universal en tiempos de crisis global. IFP, 113-122.
Cava, M. J. (2003). Comunicación familiar y bienestar psicosocial en adolescentes. Academia, 23-27.
Coleman, J. C., & Hendry, L. B. (2003). Psicología de la adolescencia. Madrid, España: Morata S.L.
Cubillos Hernández, H. E. (2018). Análisis de la ERE en Colombia desde una comprensión antropológica de la dimensión espiritual . EDUNOVATIC 2018, 186-189.
Cuéllar Orrego, N., e Imbachi Silva, C. A. (2016). Sentido de la vida y trascendencia humana, aportes al fundamento epistemológico de la educación religiosa escolar desde la psicología de la religión. Actualidades pedagógicas, 179-198.
Cuéllar Orrego, N., Serna, V. H., Moncada, C. J., Quitián, E. A., y Mahecha, G. (2018). La educación religiosa como disciplina escolar en Colombia. Bogotá D.C.: Ediciones USTA.
Escuela Normal Superior Cristo Rey. (2018). Proyecto Educativo Institucional. Proyecto Educativo Institucional Escuela Normal Superior Cristo Rey. Barrancabermeja, Santander, Colombia: ENSCR.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2002). Adolescencia: una etapa fundamental. UNICEF, 1-40.
Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Elsevier (Revista chilena de Pediatría), 436-443.
Güemes Hidalgo, M., Ceñal González Fierro, M. J., e Hidalgo Vicario, M. I. (2017). Pubertad y adolescencia. Academia, 7-22.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
López Saavedra, C. A. (2019). La espiritualidad en el aula: una experiencia situada y sentida. Cultura (CONACED), 19-21.
Mendoza Mejía, J., Therán Barajas, C., y Vásquez Vargas, L. (2013). Juventud en el municipio de Barrancabermeja: problemáticas socioeconómicas y participación. Lebret, 163-183.
Naranjo Higuera, S. A., y Moncada Guzmán, C. J. (2019). Scielo.org. Obtenido de Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v22n1/0123-1294-eded-22-01-113.pdf
Nieto Bravo, J. A. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas. . Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 173-195.
Nieto Bravo, J. A., Angarita Mendoza, M. A., Muñoz Velázquez, J. D., y Labrador Mancilla, G. A. (2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. Hojas y Hablas, 58-73.
Nieto-Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2022). Investigación narrativa en educación. USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44755
Nieto, J. Santamaría-Rodríguez, J y Moncada, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la Investigación acción participativa. En J. Pérez y J. Nieto Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=full
Nieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf
Nieto, J. y Pardo, J. (2015). Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social. Documento de trabajo https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13610/NietoJohan2015.pdf?sequence=1
Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/
Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. Ponencia RISEI. https://www.researchgate.net/publication/342820027_METODOLOGIAS_EMERGENTES_PARA_LA_INVESTIGACION_FORMACION_CRITICA_DEL_PEDAGOGO_INVESTIGADOR
Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdf
Páramo Bernal, P. (2017). La investigación en ciencias sociales: Técnicas de recolección de información. Bogotá D.C.: Universidad Piloto de Colombia.
Páramo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales: Estrategias de investigación. Bogotá D.C.: Universidad Piloto de Colombia.
Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292
Pérez Vargas, J. J., Nieto Bravo, J. A., & Santamaría Rodríguez, J. E. (2020). Hermeneutics and Phenomenology in Human and Social Sciences Research. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 137-145. doi:https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a10
Pérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1 - 19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8462277
Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacional
Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/
Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=full
Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/
Pico, A., Cubillos, H., y Mahecha, G. (2018). Aportes de la dimensión espiritual al currículo de la ERE en el caso de la educación básica - Enfoques disciplinar y pedagógico. Colombia: Nuevas búsquedas, 2018-2(8), 15-27. https://doi.org/2500-7335
Pontificia Universidad Javeriana. (2020). Pesquisa Javeriana. Obtenido de Educación virtual: realidad o ficción en tiempos de pandemia: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/educacion-virtual-realidad-o-ficcion-en-tiempos-de-pandemia/
Ramos Huenteo, V., García Vásquez, H., Olea González, C., Lobos Peña, K., y Sáez Delgado, F. (2020). Percepción docente respecto al trabajo pedagógico durante la COVID-19. CienciAmérica , 1-20.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe Ediciones.
Sánchez Parga, J. (2004). Orfandades infantiles y adolescentes Introducción a una sociología de la infancia. Universidad Salesiana. https://doi.org/9978-22-439-4
Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferreyra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdf
Santamaría-Rodríguez, J.-E., Nieto-Bravo, J.-A., & Pérez-Vargas, J.-J. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo De Ockham, 19(2), 321–337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304
Taguenca Belmonte, J. A. (2016). Sociología de la juventud. Una revisión. Espacio abierto, 183-195.
Velasco Vélez, S. (2004). El sentido de vida en los adolescentes: un modelo centrado en la persona. El sentido de vida en los adolescentes: un modelo centrado en la persona. México, D.F., México: Universidad Iberoamericana.
Vélez, A. M. A., Millán, M. D. C. D., y García, V. C. (2021). Pandemia por Covid 19: vivencias de las familias colombianas durante el confinamiento y… ¿ahora qué? Revista institucional UPB, 60(160), 45-59.
José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1
Santamaría-Rodríguez, J. Nieto-Bravo, J. García-Díaz, J. Martínez-Gómez, N.(2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. En Revista Educação e Pesquisa, 45(1). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100593&tlng=es
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Eduación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/6/Alvaro%20Murillo%20Incidencia%20de%20la%20Educacio%cc%81n%20Religiosa%20Escolar%20en%20la%20dimensio%cc%81n%20trascendental%20dentro%20del%20contexto.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/2/Murillo%20Robayo%20Alvaro%20FILERE.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/3/Murillo_Alvaro_Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2022.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/7/Alvaro%20Murillo%20Incidencia%20de%20la%20Educacio%cc%81n%20Religiosa%20Escolar%20en%20la%20dimensio%cc%81n%20trascendental%20dentro%20del%20contexto.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/8/Murillo%20Robayo%20Alvaro%20FILERE.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/9/Murillo_Alvaro_Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f71cac46c5dc6d3785e053cf76a5dd19
1c8f8f0ec9468efdc81bf3f207b20ebc
94a239431fe160471863c9caa68a0b0e
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
0aa47d37d324150fe618dc9ac8d468e9
4e7333aa88021e046a1400b6c4260f2b
42da4dd6016ac065685449f6960ed233
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026252631146496
spelling Barragán Gómez, Edwin MauricioMurillo Robayo, AlvaroUniversidad Santo Tomás2022-07-07T19:31:16Z2022-07-07T19:31:16Z2022-06-30Murillo Robayo, A. (2022). Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/45651reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coHan sido las situaciones límites las que han hecho que el hombre haga un pare en el camino para reflexionar sobre su mismo actuar en el mundo, la pandemia del Covid 19 no fue la excepción, aún más puntual, el trabajo en la educación a la cual afectó no solo la forma cómo impartir la educación, sino también a los actores (estudiantes, docentes y administrativos), a este aspecto la Educación Religiosa Escolar debe ofrecer un referente esperanzador, pero ¿sí lo estará haciendo? Al respecto la siguiente investigación tiene como problema fundamental ¿Qué incidencia ha tenido la Educación Religiosa Escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia Covid 19 de los estudiantes del grado 10°03 de la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja Santander? Como antecedentes teóricos se presupuestan algunos escritos de artículos los cuales apuntan hacia la situación actual respecto a una educación religiosa en su dimensión trascendental, teniendo en cuenta un confinamiento por pandemia, para ello inicialmente se tiene la experiencia de convivencia con la misma familia y en aspectos que antes no se conocían, al igual que la creatividad y las formas de interacción a modo de apoyos; pero al mismo tiempo en el campo educativo se cayó en un desasosiego y baja motivación llevando a salida de estudiantes al no soportar dicha forma nueva de recibir la educación. Se encuentran también elementos necesarios e integradores de una formación de Educación Religiosa Escolar descentralizada de cualquier denominación religiosa actual, puesto que se desarrolla en tres elementos que van de la mano de la existencia y búsqueda del ser humano, desde la resiliencia o la capacidad de poder fortalecer la vida. Al igual que la realidad de la Educación Religiosa Escolar en el territorio nacional, desde las experiencias de los docentes de área, y al mismo tiempo desde el marco legal ofrece la comprensión y liberación de ataduras doctrinales con intereses religiosos específicos. Es importante resaltar el papel o la figura del joven y adolescente como sujeto de investigación, por lo que existe una base teórica como parte integradora del proceso evolutivo y al mismo tiempo da de manera objetiva los parámetros de dicho proceso desde la anatomía. Como también los docentes y sus roles, que han desempeñado durante el confinamiento por el COVID-19 con el objetivo de asegurar la continuidad del proceso enseñanza-aprendizaje es un aporte a la comunidad científica que permitirá vislumbrar de mejor manera la realidad de distintas comunidades educativas; es de igual importancia el desarrollo psicosocial como el resultado de la interacción de varios factores tanto biológicos como sociales de los jóvenes.Licenciado en Filosofía y Educación ReligiosaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaFacultad de EduaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencia de la educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia covid 19, de los estudiantes del grado 10°03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander.Educación religiosaEducaciónCOVID-19Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadÁlvarez-Gayou , J. J., Camacho y López, S., Maldonado Muñiz, G., Trejo García, C., Olguín López, A., & Pérez Jiménez, M. (05 de 01 de 2014). XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan. Obtenido de La investigación cualitativa: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/1224/4517Assadourian, E. (2017). Educación Ecosocial: cómo educar frente a la crisis ecológica. SitMundo.Bueno, G. (1998). El Catoblepas. Adolescencia: antropología comparada: https://nodulo.org/ec/2013/n141p02.htm#:~:text=La%20adolescencia%20es%20una%20figura,circular%C2%BB)%2C%20sino%20tambi%C3%A9n%20%C2%ABBustamante Laos, A. I. (2008). Adolescencia y filosofía. Padres y Maestros, 1(319), 5-8. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1463Caro, A., Perdomo, Y., (2021). La vida escolar en casa. Relatos de niños en edad escolar en medio de la cuarentena por COVID-19. Actualidad. 106 (1), 70-72. http://bibliotecadigital.magisterio.co.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/book-viewer/RIM_106_8_actualidad_02.pdf/10770/104339/1Caro Delgado, Á. G., y Perdomo Jurado, Y. E. (2021). La vida escolar en casa. Relatos de niños en edad escolar en medio de la cuarentena por COVID-19. Actualidad, 70-72.Carvajal Villamizar, F. M. (2018). Hacia la construcción de una educación ecosocial: Una demanda universal en tiempos de crisis global. IFP, 113-122.Cava, M. J. (2003). Comunicación familiar y bienestar psicosocial en adolescentes. Academia, 23-27.Coleman, J. C., & Hendry, L. B. (2003). Psicología de la adolescencia. Madrid, España: Morata S.L.Cubillos Hernández, H. E. (2018). Análisis de la ERE en Colombia desde una comprensión antropológica de la dimensión espiritual . EDUNOVATIC 2018, 186-189.Cuéllar Orrego, N., e Imbachi Silva, C. A. (2016). Sentido de la vida y trascendencia humana, aportes al fundamento epistemológico de la educación religiosa escolar desde la psicología de la religión. Actualidades pedagógicas, 179-198.Cuéllar Orrego, N., Serna, V. H., Moncada, C. J., Quitián, E. A., y Mahecha, G. (2018). La educación religiosa como disciplina escolar en Colombia. Bogotá D.C.: Ediciones USTA.Escuela Normal Superior Cristo Rey. (2018). Proyecto Educativo Institucional. Proyecto Educativo Institucional Escuela Normal Superior Cristo Rey. Barrancabermeja, Santander, Colombia: ENSCR.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2002). Adolescencia: una etapa fundamental. UNICEF, 1-40.Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Elsevier (Revista chilena de Pediatría), 436-443.Güemes Hidalgo, M., Ceñal González Fierro, M. J., e Hidalgo Vicario, M. I. (2017). Pubertad y adolescencia. Academia, 7-22.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.López Saavedra, C. A. (2019). La espiritualidad en el aula: una experiencia situada y sentida. Cultura (CONACED), 19-21.Mendoza Mejía, J., Therán Barajas, C., y Vásquez Vargas, L. (2013). Juventud en el municipio de Barrancabermeja: problemáticas socioeconómicas y participación. Lebret, 163-183.Naranjo Higuera, S. A., y Moncada Guzmán, C. J. (2019). Scielo.org. Obtenido de Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v22n1/0123-1294-eded-22-01-113.pdfNieto Bravo, J. A. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas. . Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 173-195.Nieto Bravo, J. A., Angarita Mendoza, M. A., Muñoz Velázquez, J. D., y Labrador Mancilla, G. A. (2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. Hojas y Hablas, 58-73.Nieto-Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2022). Investigación narrativa en educación. USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44755Nieto, J. Santamaría-Rodríguez, J y Moncada, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la Investigación acción participativa. En J. Pérez y J. Nieto Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=fullNieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdfNieto, J. y Pardo, J. (2015). Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social. Documento de trabajo https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13610/NietoJohan2015.pdf?sequence=1Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. Ponencia RISEI. https://www.researchgate.net/publication/342820027_METODOLOGIAS_EMERGENTES_PARA_LA_INVESTIGACION_FORMACION_CRITICA_DEL_PEDAGOGO_INVESTIGADORNieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdfPáramo Bernal, P. (2017). La investigación en ciencias sociales: Técnicas de recolección de información. Bogotá D.C.: Universidad Piloto de Colombia.Páramo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales: Estrategias de investigación. Bogotá D.C.: Universidad Piloto de Colombia.Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292Pérez Vargas, J. J., Nieto Bravo, J. A., & Santamaría Rodríguez, J. E. (2020). Hermeneutics and Phenomenology in Human and Social Sciences Research. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 137-145. doi:https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a10Pérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1 - 19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8462277Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacionalPérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=fullPinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Pico, A., Cubillos, H., y Mahecha, G. (2018). Aportes de la dimensión espiritual al currículo de la ERE en el caso de la educación básica - Enfoques disciplinar y pedagógico. Colombia: Nuevas búsquedas, 2018-2(8), 15-27. https://doi.org/2500-7335Pontificia Universidad Javeriana. (2020). Pesquisa Javeriana. Obtenido de Educación virtual: realidad o ficción en tiempos de pandemia: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/educacion-virtual-realidad-o-ficcion-en-tiempos-de-pandemia/Ramos Huenteo, V., García Vásquez, H., Olea González, C., Lobos Peña, K., y Sáez Delgado, F. (2020). Percepción docente respecto al trabajo pedagógico durante la COVID-19. CienciAmérica , 1-20.Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe Ediciones.Sánchez Parga, J. (2004). Orfandades infantiles y adolescentes Introducción a una sociología de la infancia. Universidad Salesiana. https://doi.org/9978-22-439-4Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferreyra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdfSantamaría-Rodríguez, J.-E., Nieto-Bravo, J.-A., & Pérez-Vargas, J.-J. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo De Ockham, 19(2), 321–337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304Taguenca Belmonte, J. A. (2016). Sociología de la juventud. Una revisión. Espacio abierto, 183-195.Velasco Vélez, S. (2004). El sentido de vida en los adolescentes: un modelo centrado en la persona. El sentido de vida en los adolescentes: un modelo centrado en la persona. México, D.F., México: Universidad Iberoamericana.Vélez, A. M. A., Millán, M. D. C. D., y García, V. C. (2021). Pandemia por Covid 19: vivencias de las familias colombianas durante el confinamiento y… ¿ahora qué? Revista institucional UPB, 60(160), 45-59.José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1Santamaría-Rodríguez, J. Nieto-Bravo, J. García-Díaz, J. Martínez-Gómez, N.(2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. En Revista Educação e Pesquisa, 45(1). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100593&tlng=esORIGINALAlvaro Murillo Incidencia de la Educación Religiosa Escolar en la dimensión trascendental dentro del contexto.pdfAlvaro Murillo Incidencia de la Educación Religiosa Escolar en la dimensión trascendental dentro del contexto.pdfapplication/pdf2347450https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/6/Alvaro%20Murillo%20Incidencia%20de%20la%20Educacio%cc%81n%20Religiosa%20Escolar%20en%20la%20dimensio%cc%81n%20trascendental%20dentro%20del%20contexto.pdff71cac46c5dc6d3785e053cf76a5dd19MD56open accessMurillo Robayo Alvaro FILERE.pdfMurillo Robayo Alvaro FILERE.pdfcarta de facultadapplication/pdf312610https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/2/Murillo%20Robayo%20Alvaro%20FILERE.pdf1c8f8f0ec9468efdc81bf3f207b20ebcMD52metadata only accessMurillo_Alvaro_Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2022.pdfMurillo_Alvaro_Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2022.pdfautorización estudianteapplication/pdf1018425https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/3/Murillo_Alvaro_Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2022.pdf94a239431fe160471863c9caa68a0b0eMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAILAlvaro Murillo Incidencia de la Educación Religiosa Escolar en la dimensión trascendental dentro del contexto.pdf.jpgAlvaro Murillo Incidencia de la Educación Religiosa Escolar en la dimensión trascendental dentro del contexto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6637https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/7/Alvaro%20Murillo%20Incidencia%20de%20la%20Educacio%cc%81n%20Religiosa%20Escolar%20en%20la%20dimensio%cc%81n%20trascendental%20dentro%20del%20contexto.pdf.jpg0aa47d37d324150fe618dc9ac8d468e9MD57open accessMurillo Robayo Alvaro FILERE.pdf.jpgMurillo Robayo Alvaro FILERE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8085https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/8/Murillo%20Robayo%20Alvaro%20FILERE.pdf.jpg4e7333aa88021e046a1400b6c4260f2bMD58open accessMurillo_Alvaro_Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2022.pdf.jpgMurillo_Alvaro_Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7765https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45651/9/Murillo_Alvaro_Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2022.pdf.jpg42da4dd6016ac065685449f6960ed233MD59open access11634/45651oai:repository.usta.edu.co:11634/456512022-10-31 03:05:40.961open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K