Elaboración de un plan de negocios de fortalecimiento empresarial para la empresa Importaciones Jaime Guerra

El comercio es una actividad que el hombre ha realizado desde sus orígenes con el propósito fundamental de satisfacer sus necesidades, esto se refleja en el momento que intercambia los excedentes de su producción por otros bienes que no posee y cree necesarios. Con el paso del tiempo se fue cambiand...

Full description

Autores:
Guerra Peña, Jaime Eduardo
Díaz Orjuela, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2809
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2809
Palabra clave:
Business strengthening
Business
Business planning
Inteligencia de negocios -- Administración -- Casos
Estrategia corporativa -- Administración -- Casos
Aseguramiento de la calidad -- Administración -- Casos
Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos
Fortalecimiento empresarial
Empresas
Plan de negocios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El comercio es una actividad que el hombre ha realizado desde sus orígenes con el propósito fundamental de satisfacer sus necesidades, esto se refleja en el momento que intercambia los excedentes de su producción por otros bienes que no posee y cree necesarios. Con el paso del tiempo se fue cambiando el modelo de negociación y el tipo de beneficio que representaba el comercio, pasó de una etapa en donde solo se pretendía contar con mejores bienes para el bienestar personal. a una en donde se encontró una forma de generar riqueza. La riqueza estaba dada por la tierra y la acumulación de materiales preciosos que se obtenían del comercio entre naciones o la explotación minera. En el momento que el comercio surge la riqueza empieza a generarse en las ferias comerciales, lideradas por los gremios de artesanos1 quienes controlaban la actividad económica. Por otra parte el aumento de las transacciones y la necesidad de contar con un método fácil y seguro de pago y además que permita la equidad en el momento del intercambio, dio origen a diferentes tipos de moneda, los cuales hasta el momento han venido evolucionando con el mismo propósito. Es así como la forma de comercialización también ha sufrido una transición con los años. Los procesos de apertura económica de los países han abierto la posibilidad a conocer productos traídos del exterior y han obligado de cierta manera a los productores de bienes y servicios a modernizar sus procesos para mejorar la relación calidad precio. Estas transacciones medievales se transformaron en procesos de importación a pequeña y gran escala, que se han convertido en un motor de la economía de los países. Con el tiempo, los productos de diferentes calidades han sido importados para satisfacer las necesidades de públicos muy específicos.