Diseño de un sistema de barreras vivas para el control de olores ofensivos provenientes del sector porcícola, en la comunidad Corocito del resguardo indígena Wayoco, Puerto Gaitán, Meta

Este documento fue elaborado para orientar la implantación de barreras vivas, utilizando técnicas de manejo y conservación de suelos para cultivos forestales con el objetivo de maximizar e integrar los beneficios resultantes de ellas, especialmente, la mitigación de olor consecuencia de la actividad...

Full description

Autores:
Vargas, Cristian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/30733
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/30733
Palabra clave:
Pollution
Environment
Offensive odors
Sensory panel
Living barriers
Contaminación del aire
Control de olores
Ganado porcino
Impacto ambiental
Gestión ambiental
Medio Ambiente
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Contaminación
Medio Ambiente
Olores ofensivos
Panel sensorial
Barreras vivas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este documento fue elaborado para orientar la implantación de barreras vivas, utilizando técnicas de manejo y conservación de suelos para cultivos forestales con el objetivo de maximizar e integrar los beneficios resultantes de ellas, especialmente, la mitigación de olor consecuencia de la actividad porcícola, en la comunidad Corocito del resguardo indígena Wacoyo, Puerto Gaitán, Meta. Aun, cuando este trabajo ha sido desarrollado para la localidad anteriormente mencionada, puede perfectamente ser utilizado para otros sectores e incluso para otros fines, seleccionando especies con características similares adaptadas ecológicamente a otras regiones. Las técnicas propuestas a la comunidad fueron desarrolladas para diferentes objetivos tales como la implantación de barreras vivas, áreas de preservación permanente (APPs), reservas legales (RLs) y otras formaciones vegetales en estaciones de tratamiento de aguas residuales (ETE). Para el impacto generado por olores ofensivos se analizó e implemento la metodología de panel sensorial, la aplicación de la norma técnica NTC 6012-1 Efectos y Evaluación de los Olores y la rosa de vientos mediante el programa Worlplot, esta nos da una idea sobre la dirección predominante del viento, por medio de una evaluación psicométrica de las molestias por olores, a través de formulario aplicado a 100 integrantes del resguardo que fueron seleccionados a partir del modelo de muestra aleatoria simple, con lo cual se reconoce como los olores procedentes de la empresa Aliar S.A (porcicultura) afectan y comprometen la calidad de vida de la comunidad Corocito del resguardo indígena Wacoyo. Se propone el diseño para la implementación de una cerca viva con plantas que por sus características edafoclimáticas se adapten al sector, como son: herbáceas, arbóreas y otras. Finalmente; Con la estrategia de divulgación por medio de talleres se da a conocer a la comunidad indígena y Aliar S.A., los beneficios de la implementación de la barrera viva como estrategia para el control de olores ofensivos.