Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estado

El derecho a la libre competencia económica, garantizado en el ordenamiento jurídico colombiano a partir de la prescripción contenida en el artículo 333 de la Constitución de 1991, encuentra su más legítima representación en el ámbito de la contratación estatal en el principio de libre concurrencia...

Full description

Autores:
Galvis Macias, Iván Humberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18532
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18532
Palabra clave:
Free competition
Free concurrency
Restrictive of competition
Collusion
State contracts
Contratación estatal
Competencia económica
Derecho administrativo
Libre competencia
Libre concurrencia
Prácticas restrictivas de la competencia
Colusión
Contratación estatal
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_2e029cce6cf829ec3660afc1f74cb72e
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18532
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estado
title Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estado
spellingShingle Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estado
Free competition
Free concurrency
Restrictive of competition
Collusion
State contracts
Contratación estatal
Competencia económica
Derecho administrativo
Libre competencia
Libre concurrencia
Prácticas restrictivas de la competencia
Colusión
Contratación estatal
title_short Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estado
title_full Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estado
title_fullStr Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estado
title_full_unstemmed Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estado
title_sort Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estado
dc.creator.fl_str_mv Galvis Macias, Iván Humberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Blanco Alvarado, Ruth Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Galvis Macias, Iván Humberto
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Free competition
Free concurrency
Restrictive of competition
Collusion
State contracts
topic Free competition
Free concurrency
Restrictive of competition
Collusion
State contracts
Contratación estatal
Competencia económica
Derecho administrativo
Libre competencia
Libre concurrencia
Prácticas restrictivas de la competencia
Colusión
Contratación estatal
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Contratación estatal
Competencia económica
Derecho administrativo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Libre competencia
Libre concurrencia
Prácticas restrictivas de la competencia
Colusión
Contratación estatal
description El derecho a la libre competencia económica, garantizado en el ordenamiento jurídico colombiano a partir de la prescripción contenida en el artículo 333 de la Constitución de 1991, encuentra su más legítima representación en el ámbito de la contratación estatal en el principio de libre concurrencia de oferentes, el cual resulta vulnerado a través de prácticas ejecutadas entre oferentes, e incluso entre estos y entidades estatales, con el ánimo de buscar beneficios en la selección de contratistas del Estado. Desde esta perspectiva se hace necesario determinar cuáles son las principales prácticas ejecutadas por los oferentes en los procesos de selección de contratistas que vulneran el derecho constitucional a la libre competencia y que han sido investigadas por la Superintendencia de Industria y Comercio, para lo cual se determinará la naturaleza jurídica del derecho constitucional a la libre competencia en el marco de procesos de contratación estatal, se auscultará el papel de la Superintendencia de Industria y Comercio Colombiana frente a la garantía de este derecho en procesos de contratación estatal, se determinará la posible aplicación de las prácticas restrictivas de la competencia tipificadas en el ordenamiento jurídico colombiano en procesos de selección de contratistas del Estado, y se analizará algunos breves casos en los que la SIC aplicó medidas jurídicas en presuntos casos de prácticas colusorias, para de esta manera comprender la forma como tales prácticas se consolidan en los procesos de selección de contratistas adelantados por entidades estatales.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-03-02
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-09-04T22:45:07Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-09-04T22:45:07Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Galvis Macias, I. H. (2018). Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estado. Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18532
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Galvis Macias, I. H. (2018). Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estado. Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18532
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Consejo de Estado Colombiano. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Expedientes No. 24715, 25206, 25409, 24524, 27834, 25410, 26105, 28244, 31447, Acumulados. (C.P. Ruth Stella Correa Palacio; Diciembre, 03, 2007).
Corte Constitucional Colombiana. Sala Plena. Sentencia C-524 (M.P. Carlos Gaviria Díaz; Noviembre, 16, 1995).
Corte Constitucional Colombiana. Sala Plena. Sentencia C-032 (M.P. Alberto Rojas Ríos; Enero, 25, 2017).
Decreto 2153 de 1992. Por el cual se reestructura la Superintendencia de Industria y Comercio y se dictan otras disposiciones. (Diciembre 30 de 1992. D.O. No. 40.704).
Ley 1340 de 2009. Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia. (Julio 24 de 2009. D.O. No. 47.420).
Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (s.f.). Guía práctica combatir la colusión en licitaciones. Recuperado de: http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/articulos/2010/Guia_Contratacion.pdf
Velandia, M. (2011). Derecho de la competencia y del consumo. Competencia desleal; abuso de la posición de dominio; carteles restrictivos; actos restrictivos; integraciones económicas y protección al consumidor. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Contratación Estatal
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18532/3/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18532/1/2018iv%c3%a1ngalvis.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18532/2/2018iv%c3%a1ngalvis1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18532/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18532/5/2018iv%c3%a1ngalvis.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18532/6/2018iv%c3%a1ngalvis1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
3427617690bcf927de45fd1f6fdf7bbc
c5347e7d32d441fc5ca52acf3a4c0092
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
40c5557ff1c717eaa2de12cae5642439
23ff3f8539c984275f76b58f7cb427d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026367324389376
spelling Blanco Alvarado, Ruth CarolinaGalvis Macias, Iván Humberto2019-09-04T22:45:07Z2019-09-04T22:45:07Z2018-03-02Galvis Macias, I. H. (2018). Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estado. Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/18532reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl derecho a la libre competencia económica, garantizado en el ordenamiento jurídico colombiano a partir de la prescripción contenida en el artículo 333 de la Constitución de 1991, encuentra su más legítima representación en el ámbito de la contratación estatal en el principio de libre concurrencia de oferentes, el cual resulta vulnerado a través de prácticas ejecutadas entre oferentes, e incluso entre estos y entidades estatales, con el ánimo de buscar beneficios en la selección de contratistas del Estado. Desde esta perspectiva se hace necesario determinar cuáles son las principales prácticas ejecutadas por los oferentes en los procesos de selección de contratistas que vulneran el derecho constitucional a la libre competencia y que han sido investigadas por la Superintendencia de Industria y Comercio, para lo cual se determinará la naturaleza jurídica del derecho constitucional a la libre competencia en el marco de procesos de contratación estatal, se auscultará el papel de la Superintendencia de Industria y Comercio Colombiana frente a la garantía de este derecho en procesos de contratación estatal, se determinará la posible aplicación de las prácticas restrictivas de la competencia tipificadas en el ordenamiento jurídico colombiano en procesos de selección de contratistas del Estado, y se analizará algunos breves casos en los que la SIC aplicó medidas jurídicas en presuntos casos de prácticas colusorias, para de esta manera comprender la forma como tales prácticas se consolidan en los procesos de selección de contratistas adelantados por entidades estatales.The right to the free economic competition, guaranteed in the Colombian juridical arranging from the prescription contained in the article 333 of the Constitution of 1991, finds its most legitimate representation in the ambience of the state hiring in the beginning of offerors‟ free concourse, which turns out to be damaged across practices executed between offerors, and even between these and state entities, with the intention of looking for benefits in the selection of the State contractors. From this perspective it becomes necessary to determine what are the main practices executed by the offerors in the processes of contractors' selection that damage the constitutional law to the free competition and that have been investigated by the Supervision of Industry and Commerce, for which the juridical nature of the constitutional law will determine to the free competition in the frame processes of state hiring, there will be auscultated the role of the Colombian Supervision of Industry and Commerce opposite to the guarantee of this right in processes of state hiring, there will decide the possible application of the restrictive practices of the competition typified in the Colombian juridical arranging in processes of contractors' selection of the State, and there will be analyzed some brief cases in which the SIC applied juridical measurements in supposed cases of collusive practices, this way to understand the form as such practices are consolidated in the processes of selection of contractors moved forward by state entities.Especialista en Contratación EstatalEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Contratación EstatalFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del estadoFree competitionFree concurrencyRestrictive of competitionCollusionState contractsContratación estatalCompetencia económicaDerecho administrativoLibre competenciaLibre concurrenciaPrácticas restrictivas de la competenciaColusiónContratación estatalTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaConsejo de Estado Colombiano. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Expedientes No. 24715, 25206, 25409, 24524, 27834, 25410, 26105, 28244, 31447, Acumulados. (C.P. Ruth Stella Correa Palacio; Diciembre, 03, 2007).Corte Constitucional Colombiana. Sala Plena. Sentencia C-524 (M.P. Carlos Gaviria Díaz; Noviembre, 16, 1995).Corte Constitucional Colombiana. Sala Plena. Sentencia C-032 (M.P. Alberto Rojas Ríos; Enero, 25, 2017).Decreto 2153 de 1992. Por el cual se reestructura la Superintendencia de Industria y Comercio y se dictan otras disposiciones. (Diciembre 30 de 1992. D.O. No. 40.704).Ley 1340 de 2009. Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia. (Julio 24 de 2009. D.O. No. 47.420).Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (s.f.). Guía práctica combatir la colusión en licitaciones. Recuperado de: http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/articulos/2010/Guia_Contratacion.pdfVelandia, M. (2011). Derecho de la competencia y del consumo. Competencia desleal; abuso de la posición de dominio; carteles restrictivos; actos restrictivos; integraciones económicas y protección al consumidor. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18532/3/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD53open accessORIGINAL2018ivángalvis.pdf2018ivángalvis.pdfTrabajo principalapplication/pdf478131https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18532/1/2018iv%c3%a1ngalvis.pdf3427617690bcf927de45fd1f6fdf7bbcMD51open access2018ivángalvis1.pdf2018ivángalvis1.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf4058152https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18532/2/2018iv%c3%a1ngalvis1.pdfc5347e7d32d441fc5ca52acf3a4c0092MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18532/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAIL2018ivángalvis.pdf.jpg2018ivángalvis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7395https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18532/5/2018iv%c3%a1ngalvis.pdf.jpg40c5557ff1c717eaa2de12cae5642439MD55open access2018ivángalvis1.pdf.jpg2018ivángalvis1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9651https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18532/6/2018iv%c3%a1ngalvis1.pdf.jpg23ff3f8539c984275f76b58f7cb427d9MD56open access11634/18532oai:repository.usta.edu.co:11634/185322022-10-10 16:04:34.768open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K