Evaluación del Riesgo Ambiental de la Dirección Seccional de Aduanas Bogotá
El presente documento describe la realización de la evaluación del riesgo ambiental en la Dirección Seccional de Aduanas Bogotá (DSAB), bajo la modalidad de pasantía. Dicha evaluación inició con la identificación de los posibles riesgos ambientales que se pueden presentar en la entidad, luego se est...
- Autores:
-
Reina Rojas, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4324
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/4324
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Contaminación del Suelo
Contaminación Atmosférica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente documento describe la realización de la evaluación del riesgo ambiental en la Dirección Seccional de Aduanas Bogotá (DSAB), bajo la modalidad de pasantía. Dicha evaluación inició con la identificación de los posibles riesgos ambientales que se pueden presentar en la entidad, luego se estableció los sucesos iniciadores, se determinó los escenarios del entorno a evaluar, se asignó la probabilidad de ocurrencia de riesgo ambiental en la DSAB, se determinaron las consecuencias asociadas al escenario de accidente de forma diferenciada para cada entorno, se estimó el riesgo ambiental y finalmente se plantearon medidas para reducir el riesgo ambiental en la organización. Es importante resaltar que este proyecto se basa en la norma española UNE 150008:2008: “Análisis y evaluación del riesgo ambiental”, toda vez que se puede implementar a cualquier tipo de empresa y especifica la metodología de forma estructurada para llevar a cabo dicho proceso en una entidad, garantizando con esto el cumplimiento normativo ambiental vigente, mientras que normas colombianas como la GTC 104:2009 se enfocan más en la gestión del riesgo ambiental, convirtiéndose en una metodología cualitativa, a diferencia de la UNE 150008:2008 que es cuantitativa. Con la elaboración de este trabajo se identificaron las debilidades y fortalezas de la gestión ambiental actual de la entidad, así mismo se obtuvo un análisis de la matriz de aspectos e impactos ambientales establecida por la DSAB, una asignación de valores de probabilidad de los posibles riesgos ambientales y el tiempo definido para el análisis y seguimiento a la metodología planteada, por último se dan las recomendaciones a la entidad. |
---|