FRECUENCIA DE HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS EN LAS RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES ATENDIDOS EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS: PERÍODO 2010 - 2012
Objetivo: Determinar la frecuencia de hallazgos radiográficos en las radiografías panorámicas de los pacientes que acudieron a la Universidad Santo Tomás en el período 2010-2012.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo con fuentes secundarias que evaluó un...
- Autores:
-
Rueda Hernández, Silvia Juliana
Gallardo Suárez, Edwin Yesid
Villamizar Caballero, Erica Natalia
Díaz Gómez, Mariana
Rueda Velásquez, Sandra Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37191
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1903
http://hdl.handle.net/11634/37191
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 UstaSalud
Summary: | Objetivo: Determinar la frecuencia de hallazgos radiográficos en las radiografías panorámicas de los pacientes que acudieron a la Universidad Santo Tomás en el período 2010-2012.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo con fuentes secundarias que evaluó un total de 766 radiografías que cumplieron con los criterios de elegibilidad, los investigadores de este estudio realizaron una estandarización de hallazgos radiográficos y elaboraron un formato que facilitó el registro de la información.Resultados: De las 766 radiografías evaluadas 457 (59,7%) pertenecían a mujeres, las lesiones más prevalentes se encontraron en maxilar superior, siendo las radiolucidas las más comunes con 284 (37,1%) casos, dentro de las anomalías dentales se encontró que la dilaceración fue la más frecuente 167 (21,8%); otros hallazgos como reabsorción radicular 129 (6,8%) fueron también evidentes.Conclusiones: Las lesiones radiolucidas uniloculares periapicales, la dilaceración y la hipertrofia de cornetes fueron los hallazgos más frecuentes que se encontraron en este estudio.[Rueda SJ, Gallardo EY, Villamizar EN, Díaz M. Rueda SJ. Frecuencia de hallazgos radiográficos en las radiografías panorámicas de pacientes atendidos en la Universidad Santo Tomás: período 2010-2012. Ustasalud 2015;14:19-24] |
---|