La arquitectónica de la “indeterminación” en el espacio. Una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporánea
La investigación pretende presentar las principales conclusiones de la estética fenomenológica en torno a la constitución del espacio y a las condiciones que hacen posible la experiencia del arte. En primer lugar partirá de los antecedentes históricos del pensamiento husserliano a principios de sigl...
- Autores:
-
Falcón, Luis Álvarez
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39064
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1271
http://hdl.handle.net/11634/39064
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_2d8f3d53377cfd3b9499cd80bec4416f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/39064 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Falcón, Luis Álvarez2022-01-18T15:56:21Z2022-01-18T15:56:21Z2012-12-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/127110.15332/s0120-8454.2012.0081.03http://hdl.handle.net/11634/39064La investigación pretende presentar las principales conclusiones de la estética fenomenológica en torno a la constitución del espacio y a las condiciones que hacen posible la experiencia del arte. En primer lugar partirá de los antecedentes históricos del pensamiento husserliano a principios de siglo, para llegar a las últimas y más recientes investigaciones sobre el proceso de constitución del espacio y sobre los dinamismos subjetivos que intervienen en dicho proceso. En segundo lugar desarrollará el concepto de “indeterminación” aplicado a las principales tendencias de la arquitectura contemporánea, haciendo una revisión crítica de las principales propuestas históricas de la arquitectura del siglo XX, a la luz de su interpretación fenomenológica. En tercer lugar proyectará la descripción fenomenológica de los “lugares de indeterminación” en la configuración urbana del espacio público. Por último tratará de mostrar el origen de la “rítmica” en los sistemas de articulación que han de configurar las principales tendencias actuales de la arquitectura.The current research aims at presenting the main conclusions of phenomenological aesthetics around the constitution of space and the conditions that make the art experience possible. First of all, our study will commence from the historical antecedents of Husserlian thought at the beginning of the 20th century, to reach the latest most recent research on the process of constitution of space and on the subjective dynamics involved in this process. Secondly, it will elucidate the concept of “indeterminacy” as applied to the major trends of contemporary architecture, by giving a critical review of the main historical proposals of twentieth century architecture in the light of their phenomenological interpretation. Thirdly, it will project the phenomenological description of the “places of indeterminacy” in the urban planning of public space. Finally, the study will attempt to show the origin of the “rhythm” (rhythmik) in the joint systems that have set the major current architectural trends.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1271/1469Análisis; Núm. 81 (Jl-Di) (2012): Geografías, Arquitecturas y Filosofía: reflexiones en torno al espacio; 41-73Analisis; No. 81 (Jl-Di) (2012): Geographies, Architectures and Philosophy: Reflections on space; 41-73Analisis; n. 81 (Jl-Di) (2012): Geografías, Arquitecturas y Filosofía: reflexiones en torno al espacio; 41-732145-91690120-8454La arquitectónica de la “indeterminación” en el espacio. Una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporáneaThe Architecture of “Indeterminacy” in Space: A Phenomenological Approach to the Development of Contemporary Architectureinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39064oai:repository.usta.edu.co:11634/390642023-07-14 16:16:55.902metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La arquitectónica de la “indeterminación” en el espacio. Una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporánea |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
The Architecture of “Indeterminacy” in Space: A Phenomenological Approach to the Development of Contemporary Architecture |
title |
La arquitectónica de la “indeterminación” en el espacio. Una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporánea |
spellingShingle |
La arquitectónica de la “indeterminación” en el espacio. Una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporánea |
title_short |
La arquitectónica de la “indeterminación” en el espacio. Una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporánea |
title_full |
La arquitectónica de la “indeterminación” en el espacio. Una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporánea |
title_fullStr |
La arquitectónica de la “indeterminación” en el espacio. Una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporánea |
title_full_unstemmed |
La arquitectónica de la “indeterminación” en el espacio. Una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporánea |
title_sort |
La arquitectónica de la “indeterminación” en el espacio. Una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporánea |
dc.creator.fl_str_mv |
Falcón, Luis Álvarez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Falcón, Luis Álvarez |
description |
La investigación pretende presentar las principales conclusiones de la estética fenomenológica en torno a la constitución del espacio y a las condiciones que hacen posible la experiencia del arte. En primer lugar partirá de los antecedentes históricos del pensamiento husserliano a principios de siglo, para llegar a las últimas y más recientes investigaciones sobre el proceso de constitución del espacio y sobre los dinamismos subjetivos que intervienen en dicho proceso. En segundo lugar desarrollará el concepto de “indeterminación” aplicado a las principales tendencias de la arquitectura contemporánea, haciendo una revisión crítica de las principales propuestas históricas de la arquitectura del siglo XX, a la luz de su interpretación fenomenológica. En tercer lugar proyectará la descripción fenomenológica de los “lugares de indeterminación” en la configuración urbana del espacio público. Por último tratará de mostrar el origen de la “rítmica” en los sistemas de articulación que han de configurar las principales tendencias actuales de la arquitectura. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:56:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:56:21Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1271 10.15332/s0120-8454.2012.0081.03 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/39064 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1271 http://hdl.handle.net/11634/39064 |
identifier_str_mv |
10.15332/s0120-8454.2012.0081.03 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1271/1469 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Análisis; Núm. 81 (Jl-Di) (2012): Geografías, Arquitecturas y Filosofía: reflexiones en torno al espacio; 41-73 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Analisis; No. 81 (Jl-Di) (2012): Geographies, Architectures and Philosophy: Reflections on space; 41-73 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Analisis; n. 81 (Jl-Di) (2012): Geografías, Arquitecturas y Filosofía: reflexiones en torno al espacio; 41-73 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2145-9169 0120-8454 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026129789419520 |